Qué pasó. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2023 anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,7% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5%.
Panorama general. Los temores del Banco Central de que el alza del tipo de cambio se traspase a inflación se alejaron al conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Los malos datos de actividad de China, el alza de la inflación en Estados Unidos y la incertidumbre generada por el ataque terrorista de Hamas a Israel llevó a la divisa estadounidense a marcar varios récord anuales en octubre.
Lo que se dice. El economista de Security Inversiones, César Guzmán, cree que se dan las condiciones para que el Banco Central abra la puerta a recortes más agresivos en la TPM. "Nuestra expectativa apunta a un nuevo recorte de 100pb en la TPM en la reunión de diciembre", dice.
El mensaje de Rosanna Costa. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que “llegar a una inflación de 5% es un buen dato”, ya que “es un avance adicional en el proceso de convergencia inflacionaria”.
Dólar al alza. El mercado cambiario fue el primero en responder a la posibilidad de acelerar la baja en la TPM. La divisa estadounidense avanzó casi $ 17 pesos durante la jornada, retornado su valor por sobre los $900.
Baja demanda impide traspaso a precios. El Informe de Percepciones de Negocios (IPN) del Banco Central a noviembre 2023 daba cuenta de que la debilidad de la demanda es el principal motivo de las empresas para no traspasar íntegramente su aumento de costos a precios.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]