Qué pasó. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2023 anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,7% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5%.
Panorama general. Los temores del Banco Central de que el alza del tipo de cambio se traspase a inflación se alejaron al conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Los malos datos de actividad de China, el alza de la inflación en Estados Unidos y la incertidumbre generada por el ataque terrorista de Hamas a Israel llevó a la divisa estadounidense a marcar varios récord anuales en octubre.
Lo que se dice. El economista de Security Inversiones, César Guzmán, cree que se dan las condiciones para que el Banco Central abra la puerta a recortes más agresivos en la TPM. "Nuestra expectativa apunta a un nuevo recorte de 100pb en la TPM en la reunión de diciembre", dice.
El mensaje de Rosanna Costa. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que “llegar a una inflación de 5% es un buen dato”, ya que “es un avance adicional en el proceso de convergencia inflacionaria”.
Dólar al alza. El mercado cambiario fue el primero en responder a la posibilidad de acelerar la baja en la TPM. La divisa estadounidense avanzó casi $ 17 pesos durante la jornada, retornado su valor por sobre los $900.
Baja demanda impide traspaso a precios. El Informe de Percepciones de Negocios (IPN) del Banco Central a noviembre 2023 daba cuenta de que la debilidad de la demanda es el principal motivo de las empresas para no traspasar íntegramente su aumento de costos a precios.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.