Desaceleración. Los nuevos indicadores de la actividad económica muestran que el país ya está inmerso en un proceso de desaceleración que en los próximos meses tendrá características recesivas.
Una capa. La primera lectura del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio, informado esta mañana por el Banco Central, apunta a un buen resultado: aumentó en 1% al compararlo con igual mes de 2021.
Otras capas. Cuando se revisan las cifras del Imacec en otras mediciones, en particular aquellas que comparan cómo le fue a un mes en relación con el inmediatamente anterior, y corrigiendo por estacionalidad, el consenso del mercado es que Chile ya entró al camino recesivo. Los números:
Factores. La mayoría de los economistas observa que la producción en distintas actividades está en retroceso, la inversión se ha debilitado por causas tales como la incertidumbre política y económica, y el consumo -que hasta principios de año se mantenía como motor de la economía tras los retiros y las transferencias fiscales- se enfriará.
Comentarios. El consenso del mercado es que a partir de agosto los Imacec anuales también tendrán variaciones negativas, en un ciclo que podría continuar al menos hasta mediados de 2023.
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Cecilia Valdés, sobre las competencias de comunicación en liderazgo femenino en Alta dirección y el presente de la industria de los casinos de juego post pandemia.
Como la capacidad de adquirir una vivienda no sólo consiste en ahorrar para un pie, sino también en tener las condiciones para pagar el respectivo crédito, es esperable pensar que la política no mitigaría el problema de fondo.
Sobre el nuevo proyecto que crea el Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito, Felipe Bunster, Gerente General de la Mutual de Seguridad dice que “de acuerdo a la experiencia internacional y los datos que hemos recopilado en otros países, veríamos un disminución sustancial tanto de los accidentes de tránsito, como en la cantidad […]