Por qué importa. La decisión del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de extraditar a Chile a tres presuntos miembros del Tren de Aragua podrá —de concretarse—, facilitar el esclarecimiento del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y asesinado en 2024 en territorio chileno.
Qué dijo la Casa Blanca. “Estados Unidos declaró a tres miembros del Tren de Aragua (TdA) como Enemigos Extranjeros y anunció planes para extraditarlos a Chile, donde son buscados por delitos violentos como homicidio, secuestro extorsivo y otros”, dijo el Departamento de Justicia en una declaración.
El juez que podría bloquear la operación. En su declaración de este lunes, el Departamento de Justicia sostuvo que “ya habríamos deportado a estos violentos pandilleros para que enfrentaran la justicia en Chile si no fuera por una orden judicial nacional impuesta por un solo juez en Washington D. C., que hoy impugnamos ante el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.”.
Ojo con. El plan de deportaciones masivas de Trump a cárceles El Salvador cuesta a la Casa Blanca US$ 20 mil al año, unos $18.643.000 anuales.
Tohá-Jadue. El testimonio de los testigos protegidos del caso Ojeda dio paso a que —días antes de renunciar al gobierno para convertirse en la candidata presidencial del PPD—, la ministra del Interior Carolina Tohá anunciara que llevará el caso a la Corte Penal Internacional.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]