Por qué importa. La decisión del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de extraditar a Chile a tres presuntos miembros del Tren de Aragua podrá —de concretarse—, facilitar el esclarecimiento del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y asesinado en 2024 en territorio chileno.
Qué dijo la Casa Blanca. “Estados Unidos declaró a tres miembros del Tren de Aragua (TdA) como Enemigos Extranjeros y anunció planes para extraditarlos a Chile, donde son buscados por delitos violentos como homicidio, secuestro extorsivo y otros”, dijo el Departamento de Justicia en una declaración.
El juez que podría bloquear la operación. En su declaración de este lunes, el Departamento de Justicia sostuvo que “ya habríamos deportado a estos violentos pandilleros para que enfrentaran la justicia en Chile si no fuera por una orden judicial nacional impuesta por un solo juez en Washington D. C., que hoy impugnamos ante el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.”.
Ojo con. El plan de deportaciones masivas de Trump a cárceles El Salvador cuesta a la Casa Blanca US$ 20 mil al año, unos $18.643.000 anuales.
Tohá-Jadue. El testimonio de los testigos protegidos del caso Ojeda dio paso a que —días antes de renunciar al gobierno para convertirse en la candidata presidencial del PPD—, la ministra del Interior Carolina Tohá anunciara que llevará el caso a la Corte Penal Internacional.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]