Abril 12, 2022

Luis Marcó, el designado de La Moneda para dirigir la Agencia Nacional de Inteligencia tras dos intentos fallidos

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.
Hace dos semanas, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia designado por la anterior administración dejó el cargo. Y a un mes de la instalación del gobierno, que tiene entre sus principales desafíos el combate a la violencia y mejorar los sistemas de inteligencia, el ministerio del Interior designó este martes al nuevo director. Se trata del ex subdirector del organismo, Luis Marcó. El gobierno se demoró un mes en nombrarlo. En ese período, al menos dos personas lo rehusaron. 


Qué observar. El ex subdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó fue el nombre elegido por el gobierno para desempeñarse como Director del organismo. Marcó figuraba como uno de los candidatos para liderar la ANI desde febrero, cuando Boric era Presidente electo y se configuraba el equipo de gobierno.
  • A Marcó se lo sitúa como un hombre ligado al mundo académico, con relaciones transversales y experto en materias de seguridad pública.
  • La ANI está acéfala desde hace 2 semanas, ya que Gustavo Jordán, designado durante la administración del ex Presidente Piñera, dejó el cargo.

Una difícil elección. La elección de un nuevo director de la ANI no ha sido fácil. En el gobierno señalan que al menos tres  candidatos rechazaron el ofrecimiento del Ministerio del Interior, al mando de Izkia Siches.

  • El primer nombre que se barajó con fuerza en La Moneda fue el de Carolina Sancho, una académica de prestigio vinculada a temas de ciberseguridad e inteligencia y que tuvo un breve paso por el Departamento de Crimen Organizado del ministerio del Interior a partir de mayo de 2014. De confirmarse, podía convertirse en la primera mujer a cargo de la ANI.
  • Sancho, cercana a la Jefa de Asesores del Segundo Piso del Presidente Boric, Lucía Dammert,  terminó rechazando el ofrecimiento, de acuerdo a fuentes vinculadas al gobierno.
  • En este contexto, entre fines de marzo e inicios de abril, el candidato favorito de La Moneda era el ex diputado Marcelo Díaz.
  • En el PS, partido donde militó Díaz, comentaban entonces que era muy complejo que aceptara que Díaz convertirse en Director de la ANI, dada la baja proyección política que supone un cargo de estas características. Finalmente, Díaz rechazó.
Por qué importa. El sistema de inteligencia chileno, y en especial el desempeño de la ANI, ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. La ambiciosa agenda del gobierno Boric en la Macrozona Sur, que sufrió un traspiés el lunes con la frustrada visita de la ministra Siches a la comunidad de Temucuicui, volvieron a poner de relieve esas críticas.
  • Creada en 2004, la ANI tiene a su cargo coordinar a los organismos de Inteligencia en el país, que lo componen las inteligencias de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, tiene una dotación de unas 150 personas y es dirigida actualmente por el vicealmirante (R) Gustavo Jordán, ex director de Inteligencia de la Armada.
  • Además de cuestionamientos por no anticiparse a conflictos, ha tenido dificultades en cumplir su rol coordinador. El último conocido fue la filtración que se le atribuyó de un documento de inteligencia del Ejército -en octubre del 2020- referido a la crisis de octubre de 2019.
  • Desde 2018 está en el Congreso un proyecto de ley para modernizar para ampliar las facultades de la ANI para enfrentar con más herramientas  al crimen organizado y otras amenazas internas. Tras ser aprobado en el Senado se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]