Abril 12, 2022

Luis Marcó, el designado de La Moneda para dirigir la Agencia Nacional de Inteligencia tras dos intentos fallidos

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.
Hace dos semanas, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia designado por la anterior administración dejó el cargo. Y a un mes de la instalación del gobierno, que tiene entre sus principales desafíos el combate a la violencia y mejorar los sistemas de inteligencia, el ministerio del Interior designó este martes al nuevo director. Se trata del ex subdirector del organismo, Luis Marcó. El gobierno se demoró un mes en nombrarlo. En ese período, al menos dos personas lo rehusaron. 


Qué observar. El ex subdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó fue el nombre elegido por el gobierno para desempeñarse como Director del organismo. Marcó figuraba como uno de los candidatos para liderar la ANI desde febrero, cuando Boric era Presidente electo y se configuraba el equipo de gobierno.
  • A Marcó se lo sitúa como un hombre ligado al mundo académico, con relaciones transversales y experto en materias de seguridad pública.
  • La ANI está acéfala desde hace 2 semanas, ya que Gustavo Jordán, designado durante la administración del ex Presidente Piñera, dejó el cargo.

Una difícil elección. La elección de un nuevo director de la ANI no ha sido fácil. En el gobierno señalan que al menos tres  candidatos rechazaron el ofrecimiento del Ministerio del Interior, al mando de Izkia Siches.

  • El primer nombre que se barajó con fuerza en La Moneda fue el de Carolina Sancho, una académica de prestigio vinculada a temas de ciberseguridad e inteligencia y que tuvo un breve paso por el Departamento de Crimen Organizado del ministerio del Interior a partir de mayo de 2014. De confirmarse, podía convertirse en la primera mujer a cargo de la ANI.
  • Sancho, cercana a la Jefa de Asesores del Segundo Piso del Presidente Boric, Lucía Dammert,  terminó rechazando el ofrecimiento, de acuerdo a fuentes vinculadas al gobierno.
  • En este contexto, entre fines de marzo e inicios de abril, el candidato favorito de La Moneda era el ex diputado Marcelo Díaz.
  • En el PS, partido donde militó Díaz, comentaban entonces que era muy complejo que aceptara que Díaz convertirse en Director de la ANI, dada la baja proyección política que supone un cargo de estas características. Finalmente, Díaz rechazó.
Por qué importa. El sistema de inteligencia chileno, y en especial el desempeño de la ANI, ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. La ambiciosa agenda del gobierno Boric en la Macrozona Sur, que sufrió un traspiés el lunes con la frustrada visita de la ministra Siches a la comunidad de Temucuicui, volvieron a poner de relieve esas críticas.
  • Creada en 2004, la ANI tiene a su cargo coordinar a los organismos de Inteligencia en el país, que lo componen las inteligencias de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, tiene una dotación de unas 150 personas y es dirigida actualmente por el vicealmirante (R) Gustavo Jordán, ex director de Inteligencia de la Armada.
  • Además de cuestionamientos por no anticiparse a conflictos, ha tenido dificultades en cumplir su rol coordinador. El último conocido fue la filtración que se le atribuyó de un documento de inteligencia del Ejército -en octubre del 2020- referido a la crisis de octubre de 2019.
  • Desde 2018 está en el Congreso un proyecto de ley para modernizar para ampliar las facultades de la ANI para enfrentar con más herramientas  al crimen organizado y otras amenazas internas. Tras ser aprobado en el Senado se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]