Abril 12, 2022

Luis Marcó, el designado de La Moneda para dirigir la Agencia Nacional de Inteligencia tras dos intentos fallidos

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.
Hace dos semanas, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia designado por la anterior administración dejó el cargo. Y a un mes de la instalación del gobierno, que tiene entre sus principales desafíos el combate a la violencia y mejorar los sistemas de inteligencia, el ministerio del Interior designó este martes al nuevo director. Se trata del ex subdirector del organismo, Luis Marcó. El gobierno se demoró un mes en nombrarlo. En ese período, al menos dos personas lo rehusaron. 


Qué observar. El ex subdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó fue el nombre elegido por el gobierno para desempeñarse como Director del organismo. Marcó figuraba como uno de los candidatos para liderar la ANI desde febrero, cuando Boric era Presidente electo y se configuraba el equipo de gobierno.
  • A Marcó se lo sitúa como un hombre ligado al mundo académico, con relaciones transversales y experto en materias de seguridad pública.
  • La ANI está acéfala desde hace 2 semanas, ya que Gustavo Jordán, designado durante la administración del ex Presidente Piñera, dejó el cargo.

Una difícil elección. La elección de un nuevo director de la ANI no ha sido fácil. En el gobierno señalan que al menos tres  candidatos rechazaron el ofrecimiento del Ministerio del Interior, al mando de Izkia Siches.

  • El primer nombre que se barajó con fuerza en La Moneda fue el de Carolina Sancho, una académica de prestigio vinculada a temas de ciberseguridad e inteligencia y que tuvo un breve paso por el Departamento de Crimen Organizado del ministerio del Interior a partir de mayo de 2014. De confirmarse, podía convertirse en la primera mujer a cargo de la ANI.
  • Sancho, cercana a la Jefa de Asesores del Segundo Piso del Presidente Boric, Lucía Dammert,  terminó rechazando el ofrecimiento, de acuerdo a fuentes vinculadas al gobierno.
  • En este contexto, entre fines de marzo e inicios de abril, el candidato favorito de La Moneda era el ex diputado Marcelo Díaz.
  • En el PS, partido donde militó Díaz, comentaban entonces que era muy complejo que aceptara que Díaz convertirse en Director de la ANI, dada la baja proyección política que supone un cargo de estas características. Finalmente, Díaz rechazó.
Por qué importa. El sistema de inteligencia chileno, y en especial el desempeño de la ANI, ha sido muy cuestionado en los últimos años, especialmente tras la crisis social de octubre de 2019 y por lo que se considera escasos resultados en el conflicto de la Araucanía. La ambiciosa agenda del gobierno Boric en la Macrozona Sur, que sufrió un traspiés el lunes con la frustrada visita de la ministra Siches a la comunidad de Temucuicui, volvieron a poner de relieve esas críticas.
  • Creada en 2004, la ANI tiene a su cargo coordinar a los organismos de Inteligencia en el país, que lo componen las inteligencias de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, tiene una dotación de unas 150 personas y es dirigida actualmente por el vicealmirante (R) Gustavo Jordán, ex director de Inteligencia de la Armada.
  • Además de cuestionamientos por no anticiparse a conflictos, ha tenido dificultades en cumplir su rol coordinador. El último conocido fue la filtración que se le atribuyó de un documento de inteligencia del Ejército -en octubre del 2020- referido a la crisis de octubre de 2019.
  • Desde 2018 está en el Congreso un proyecto de ley para modernizar para ampliar las facultades de la ANI para enfrentar con más herramientas  al crimen organizado y otras amenazas internas. Tras ser aprobado en el Senado se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]