Mayo 25, 2022

Por qué Giorgio Jackson está tomando un rol protagónico en la crisis de la Macrozona Sur

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de  Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, como pide Chile Vamos, la DC y parte del PS y el PPD, y delineó las primeras bajadas políticas del gobierno. El ministro no descartó abrirse a la opción de ampliar el estado de excepción, pero tampoco dio una señal contundente al respecto.


Qué ocurrió: Este martes, antes de las 9 de la mañana, un bus con trabajadores mapuche dedicados a la reforestación con especies nativas en el lago Lleu Lleu fue emboscado y atacado a balazos por encapuchados. El ataque dejó grave a Segundo Catril, un trabajador de origen mapuche que murió por la tarde en el Hospital Regional de Temuco. Otros cuatro trabajadores resultaron heridos, mientras 60 comuneros atacaron a carabineros en el Biobío.

El despliegue de Jackson. Tras conocerse del atentado, en La Moneda se sucedieron múltiples reuniones y empezó un monitoreo minuto a minuto del atentado y el estado de salud de los trabajadores mapuche atacados. Interior se tomó contacto con los altos mandos de la policía y con la delegación presidencial de la Araucanía. Y, antes de que muriera Catril, el Presidente Boric y la ministra Siches habían condenado lo ocurrido a través de las redes sociales.

  • La estrategia de Boric de decretar estado de excepción acotado había tenido un fuerte revés, dado que el asesinato del trabajador ocurrió fuera del radio de acción de las FFAA, y detonó la presión de Chile Vamos, la DC y parte del PS y el PPD para decretar un estado de excepción a secas en la Macrozona Sur, lo que es rechazado por el PC-FA. Jackson salió entonces a marcar posiciones.
  • A las 3 de la tarde de este martes habló en el Patio de Los Naranjos de La Moneda, donde defendió el estado de excepción decretado por el Presidente, pero dejó abierta la opción de ampliar el Estado de Excepción, lo que para algunos equivalía a tratar de descomprimir el conflicto político. “Cualquier novedad que tengamos respecto al Estado de Excepción que se está viviendo va a ser comunicado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa”, indicó.
  • Cuatro horas después Siches realizó una declaración pública, sin preguntas de la prensa, en donde puso el foco en encontrar a los responsables del homicidio.

Segunda aparición. Esta mañana, muy temprano, Jackson fijó la línea del gobierno en al menos 3 aspectos de la crisis de la Macrozona Sur en entrevista con T13. 1) Defendió el estado de excepción decretado por Boric, señalando que difícilmente otra medida hubiera podido salvar la vida de Segundo Catril. 2) Puso énfasis en mejorar los aspectos de inteligencia para enfrentar la ola de violencia. 3) Dejó abierta la posibilidad de ampliar el estado de excepción, sugiriendo que una decisión de esa naturaleza debería adoptarse a inicios de junio, cuando deba renovarse o no el decreto presidencial actual, lo que todos apuestan a que se realizará. “Cuando llegue ese momento habrá más novedades”, respondió.

  • Jackson, además, indicó: “Se van a fortalecer los resguardos, se van a agudizar las persecuciones y se van a intensificar los trabajos de inteligencia, prevención con el monitoreo de los drones y con patrullaje”.
  • El protagonismo del secretario de Estado no pasó inadvertido en el oficialismo y entre algunos analistas, donde existe coincidencia en que su intervención en el conflicto está cruzado por al menos 3 factores.
  • 1) La severa crisis en la Macrozona Sur irrumpe en momentos en que Siches ha tenido una fuerte caída en las encuestas y cuando los problemas de gestión y los errores no forzados en su cartera terminaron con la llegada al ministerio de Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de Bachelet 2.
  • 2) Un hombre cercano al Presidente, como Jackson, debía salir a entregar una señal para descomprimir la presión política que supone extender el estado de excepción. En contraste, Chile Vamos aún está evaluando interpelar a Siches por el asesinato de Segundo Catril.
  • 3) Aunque está en la Segpres y no en Interior, Jackson aún es considerado como el hombre fuerte de La Moneda, pese a los reveses que ha tenido en el gobierno en el Congreso. No es la primera vez que un ministro de la Segpres lidera en los hechos el comité político, como ocurrió con Boeninger en el gobierno de Aylwin o Insulza en los últimos meses de Frei Ruiz Tagle.

Las señales de Siches. Una de las críticas más duras de esta jornada llegó de parte del senador DC Francisco Huenchumilla, quien planteó en Emol que el conflicto se instaló en La Moneda y que era el momento que Boric se instalara a conversar con las forestales.

  • Siches se encontraba en un seminario de Carabineros. Y poco antes de las 10 retornó a La Moneda. A esa hora también se conocía del viaje que por el día realizará el subsecretario Manuel Monsalve a la Macrozona Sur para controlar la crisis in situ.
  • A media mañana y por cerca de una hora, la ministra se reunió con el Presidente. En la reunión se habrían analizado aspectos ligados a posibles próximas medidas.
  • Cerca del mediodía, y tras reunirse con su equipo, Siches abordó el conflicto en los patios de La Moneda, entregando varias señales. A metros de ellas la observaba Ana Lya Uriarte.
  • Siches comenzó señalando que el gobierno agotará las acciones investigativas para dar con el paradero del asesino de Segundo Catril y que había tenido una constante comunicación con el Presidente Boric, “quien está al tanto de las distintas acciones que desarrolla el Ministerio del Interior”.
  • Y añadió que le había encomendado al subsecretario Monsalve viajar a Temuco, junto con destacar la detención de esta mañana del presunto autor del homicidio del detective Luis Morales,  tras un fallido operativo de la PDI ocurrido en Temucuicui en 2021.
  • La ministra apuntó a reforzar las acciones de inteligencia de las policías y el Ministerio Público -“prueba de esto es lo que ha ocurrido con el presunto autor del homicidio de Luis Morales, dijo”- y defendió el estado de Excepción acotado de Boric. “Lo hemos desplegado de la manera más táctica y estratégica”.
  • Y, en un mensaje similar al de Jackson, la secretaria de Estado indicó: “La evolución y evaluación de este Estado de Excepción es continua, pero no va a lograr resolver los problemas de fondo”. Más tarde diría que se está evaluando una querella por Ley de Seguridad del Estado por el ataque a Carabineros que resguardaban una faena forestal en Quidico, ocurrido este martes, el mismo día del crimen de Segundo Catril.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]