Qué ocurrió: Este martes, antes de las 9 de la mañana, un bus con trabajadores mapuche dedicados a la reforestación con especies nativas en el lago Lleu Lleu fue emboscado y atacado a balazos por encapuchados. El ataque dejó grave a Segundo Catril, un trabajador de origen mapuche que murió por la tarde en el Hospital Regional de Temuco. Otros cuatro trabajadores resultaron heridos, mientras 60 comuneros atacaron a carabineros en el Biobío.
El despliegue de Jackson. Tras conocerse del atentado, en La Moneda se sucedieron múltiples reuniones y empezó un monitoreo minuto a minuto del atentado y el estado de salud de los trabajadores mapuche atacados. Interior se tomó contacto con los altos mandos de la policía y con la delegación presidencial de la Araucanía. Y, antes de que muriera Catril, el Presidente Boric y la ministra Siches habían condenado lo ocurrido a través de las redes sociales.
Segunda aparición. Esta mañana, muy temprano, Jackson fijó la línea del gobierno en al menos 3 aspectos de la crisis de la Macrozona Sur en entrevista con T13. 1) Defendió el estado de excepción decretado por Boric, señalando que difícilmente otra medida hubiera podido salvar la vida de Segundo Catril. 2) Puso énfasis en mejorar los aspectos de inteligencia para enfrentar la ola de violencia. 3) Dejó abierta la posibilidad de ampliar el estado de excepción, sugiriendo que una decisión de esa naturaleza debería adoptarse a inicios de junio, cuando deba renovarse o no el decreto presidencial actual, lo que todos apuestan a que se realizará. “Cuando llegue ese momento habrá más novedades”, respondió.
Las señales de Siches. Una de las críticas más duras de esta jornada llegó de parte del senador DC Francisco Huenchumilla, quien planteó en Emol que el conflicto se instaló en La Moneda y que era el momento que Boric se instalara a conversar con las forestales.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]