Mayo 25, 2022

Por qué Giorgio Jackson está tomando un rol protagónico en la crisis de la Macrozona Sur

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de  Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, como pide Chile Vamos, la DC y parte del PS y el PPD, y delineó las primeras bajadas políticas del gobierno. El ministro no descartó abrirse a la opción de ampliar el estado de excepción, pero tampoco dio una señal contundente al respecto.


Qué ocurrió: Este martes, antes de las 9 de la mañana, un bus con trabajadores mapuche dedicados a la reforestación con especies nativas en el lago Lleu Lleu fue emboscado y atacado a balazos por encapuchados. El ataque dejó grave a Segundo Catril, un trabajador de origen mapuche que murió por la tarde en el Hospital Regional de Temuco. Otros cuatro trabajadores resultaron heridos, mientras 60 comuneros atacaron a carabineros en el Biobío.

El despliegue de Jackson. Tras conocerse del atentado, en La Moneda se sucedieron múltiples reuniones y empezó un monitoreo minuto a minuto del atentado y el estado de salud de los trabajadores mapuche atacados. Interior se tomó contacto con los altos mandos de la policía y con la delegación presidencial de la Araucanía. Y, antes de que muriera Catril, el Presidente Boric y la ministra Siches habían condenado lo ocurrido a través de las redes sociales.

  • La estrategia de Boric de decretar estado de excepción acotado había tenido un fuerte revés, dado que el asesinato del trabajador ocurrió fuera del radio de acción de las FFAA, y detonó la presión de Chile Vamos, la DC y parte del PS y el PPD para decretar un estado de excepción a secas en la Macrozona Sur, lo que es rechazado por el PC-FA. Jackson salió entonces a marcar posiciones.
  • A las 3 de la tarde de este martes habló en el Patio de Los Naranjos de La Moneda, donde defendió el estado de excepción decretado por el Presidente, pero dejó abierta la opción de ampliar el Estado de Excepción, lo que para algunos equivalía a tratar de descomprimir el conflicto político. “Cualquier novedad que tengamos respecto al Estado de Excepción que se está viviendo va a ser comunicado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa”, indicó.
  • Cuatro horas después Siches realizó una declaración pública, sin preguntas de la prensa, en donde puso el foco en encontrar a los responsables del homicidio.

Segunda aparición. Esta mañana, muy temprano, Jackson fijó la línea del gobierno en al menos 3 aspectos de la crisis de la Macrozona Sur en entrevista con T13. 1) Defendió el estado de excepción decretado por Boric, señalando que difícilmente otra medida hubiera podido salvar la vida de Segundo Catril. 2) Puso énfasis en mejorar los aspectos de inteligencia para enfrentar la ola de violencia. 3) Dejó abierta la posibilidad de ampliar el estado de excepción, sugiriendo que una decisión de esa naturaleza debería adoptarse a inicios de junio, cuando deba renovarse o no el decreto presidencial actual, lo que todos apuestan a que se realizará. “Cuando llegue ese momento habrá más novedades”, respondió.

  • Jackson, además, indicó: “Se van a fortalecer los resguardos, se van a agudizar las persecuciones y se van a intensificar los trabajos de inteligencia, prevención con el monitoreo de los drones y con patrullaje”.
  • El protagonismo del secretario de Estado no pasó inadvertido en el oficialismo y entre algunos analistas, donde existe coincidencia en que su intervención en el conflicto está cruzado por al menos 3 factores.
  • 1) La severa crisis en la Macrozona Sur irrumpe en momentos en que Siches ha tenido una fuerte caída en las encuestas y cuando los problemas de gestión y los errores no forzados en su cartera terminaron con la llegada al ministerio de Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de Bachelet 2.
  • 2) Un hombre cercano al Presidente, como Jackson, debía salir a entregar una señal para descomprimir la presión política que supone extender el estado de excepción. En contraste, Chile Vamos aún está evaluando interpelar a Siches por el asesinato de Segundo Catril.
  • 3) Aunque está en la Segpres y no en Interior, Jackson aún es considerado como el hombre fuerte de La Moneda, pese a los reveses que ha tenido en el gobierno en el Congreso. No es la primera vez que un ministro de la Segpres lidera en los hechos el comité político, como ocurrió con Boeninger en el gobierno de Aylwin o Insulza en los últimos meses de Frei Ruiz Tagle.

Las señales de Siches. Una de las críticas más duras de esta jornada llegó de parte del senador DC Francisco Huenchumilla, quien planteó en Emol que el conflicto se instaló en La Moneda y que era el momento que Boric se instalara a conversar con las forestales.

  • Siches se encontraba en un seminario de Carabineros. Y poco antes de las 10 retornó a La Moneda. A esa hora también se conocía del viaje que por el día realizará el subsecretario Manuel Monsalve a la Macrozona Sur para controlar la crisis in situ.
  • A media mañana y por cerca de una hora, la ministra se reunió con el Presidente. En la reunión se habrían analizado aspectos ligados a posibles próximas medidas.
  • Cerca del mediodía, y tras reunirse con su equipo, Siches abordó el conflicto en los patios de La Moneda, entregando varias señales. A metros de ellas la observaba Ana Lya Uriarte.
  • Siches comenzó señalando que el gobierno agotará las acciones investigativas para dar con el paradero del asesino de Segundo Catril y que había tenido una constante comunicación con el Presidente Boric, “quien está al tanto de las distintas acciones que desarrolla el Ministerio del Interior”.
  • Y añadió que le había encomendado al subsecretario Monsalve viajar a Temuco, junto con destacar la detención de esta mañana del presunto autor del homicidio del detective Luis Morales,  tras un fallido operativo de la PDI ocurrido en Temucuicui en 2021.
  • La ministra apuntó a reforzar las acciones de inteligencia de las policías y el Ministerio Público -“prueba de esto es lo que ha ocurrido con el presunto autor del homicidio de Luis Morales, dijo”- y defendió el estado de Excepción acotado de Boric. “Lo hemos desplegado de la manera más táctica y estratégica”.
  • Y, en un mensaje similar al de Jackson, la secretaria de Estado indicó: “La evolución y evaluación de este Estado de Excepción es continua, pero no va a lograr resolver los problemas de fondo”. Más tarde diría que se está evaluando una querella por Ley de Seguridad del Estado por el ataque a Carabineros que resguardaban una faena forestal en Quidico, ocurrido este martes, el mismo día del crimen de Segundo Catril.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]