Qué observar. Las fallas en las comunicaciones móviles durante el masivo corte de energía del 25 de febrero se explican por la dependencia de la infraestructura de telecomunicaciones en el suministro eléctrico. Aunque las antenas de telefonía móvil cuentan con sistemas de respaldo, estos tienen una autonomía limitada, lo que generó una degradación progresiva del servicio a medida que avanzaban las horas sin electricidad.
Cómo funciona el sistema. Las redes móviles funcionan mediante una serie de estaciones base (antenas) que requieren energía para operar. Cuando ocurre un corte eléctrico, estas estaciones dependen de baterías o generadores de respaldo.
Operación de la infraestructura de telecomunicaciones. Cuando se realiza una llamada por celular, la señal es captada por una antena y esta la dirige a un centro de datos asociado, que se encarga de enviarla a la antena más cercana al receptor.
Lo que dijo el ministro Muñoz. Las declaraciones del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, tras el masivo corte de energía del 25 de febrero, han generado controversia debido a la percepción pública sobre la conectividad durante la emergencia.
La defensa de los Telcos. Alfie Ulloa, presidente de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (Chile Telcos), respaldó la operatividad del sistema durante el corte de energía. Afirmó que “ayer no tuvimos un apagón desde las telecomunicaciones. Los sistemas se mantuvieron operativos la mayor parte del tiempo, en la mayor parte del territorio”.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]