Panorama general. En medio de presiones oficialistas, el ministro de Energía, Diego Pardow (CS), anunció este lunes que ante el aumento de las cuentas de la luz, el gobierno presentará un proyecto que busca ampliar la cobertura de los subsidios a los hogares vulnerables.
Algunas de las medidas son:
La recaudación. Para el financiamiento de estas medidas se requerirían unos US$ 300 a US$ 350 millones adicionales a los US$ 120 millones ya contemplados en el subsidio. Para esto se propone un aumento temporal al impuesto al carbono, un aporte fiscal con cargo a la recaudación adicional de IVA que estará asociada al alza de tarifas de electricidad, y un aumento temporal del cargo adicional del Cargo por Servicio Público correspondiente a mayores consumidores industriales (superior a 5.000 kWh).
Impuesto al carbono efecto contrario. En el sector eléctrico creen que un aumento temporal al impuesto al carbono podría tener un efecto no deseado. En la consultora Valgesta creen que es técnica y políticamente complejo que “un impuesto de esta naturaleza sea aumentado temporalmente (¿acaso la externalidad negativa se reduce?), por lo que, si bien la ley podría considerar esa transitoriedad, es altamente probable que una vez llegue el plazo de reducción, el aumento se mantenga o incluso crezca”.
La mejor opción para la industria. En la industria ven que la mejor opción de las propuestas del gobierno es el aporte fiscal con cargo a la recaudación adicional de IVA que estará asociada al alza de tarifas de electricidad. Según las estimaciones de Valgesta, si se considera toda el alza de tarifas hasta el primer semestre de 2025, el Fisco recaudaría entre US$ 400 a US$ 450 millones anuales por este concepto.
LEA TAMBIÉN:
Guía para entender el alza de las cuentas de luz y cómo se aplicará
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.