Disconforme con la línea política que adoptó el Partido Socialista de aliarse con la ex – Concertación tras el fracaso de unas primarias junto al FA, la diputada PS Maya Fernández Allende evaluó renunciar a su militancia, de lo que desistió finalmente el viernes. En el intertanto sostuvo diálogos con el líder PS Álvaro Elizalde, quien la incluyó en tratativas por reactivar lazos con el FA.
Por qué importa: Permanecerá así en el PS una diputada que, junto con el simbolismo que significa en el socialismo el ser nieta de Salvador Allende, había incrementado su influencia interna.
Las razones de Fernández: La diputada arrastraba hace meses una incomodidad con el rumbo político del PS, que la hizo reflexionar su renuncia, confirman sus cercanos.
Las gestiones: Conocida su reflexión al interior del PS, se hicieron distintos gestos para otorgar a Fernández un rol de mayor incidencia en la colectividad.
Señal política PS: En ese cuadro el PS concretó una reservada reunión con Beatriz Sánchez y el FA el viernes, para reactivar lazos con ese bloque.
Lo que viene: Fernández definió defender al interior del PS sus planteamientos: abogar por una lista única o que el PS pacte solo con sectores de izquierda “proclives a cambios” en el país, de forma de no reproducir el esquema de la ex Concertación, explican cercanos.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]