Por qué el Partido Comunista “va a por” Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

La pelea no es solo por una candidatura: Es una lucha por el alma, la hegemonía y el relato de lo que significa gobernar desde la izquierda en Chile en el siglo XXI. Y, en esa pelea, el PC ya ha mostrado que está dispuesto a jugar con toda su fuerza para dejar a Tohá y lo que representa fuera de juego. ¿Su mejor candidata? Jeannette Jara.


Cuesta arriba. Finalmente pasó lo que tenía que pasar. Carolina Tohá se fue del ministerio y Bachelet, después de tener a todo el mundo en ascuas, se bajó. Hasta acá todo normal.

  • Sin embargo, lo que resulta sorprendente es la frialdad e indiferencia con que el resto de la izquierda reaccionó ante su candidatura. No produjo algarabía ni una seguidilla de apoyos espontáneos.
  • Salvo el PPD, los demás le bajaron el perfil o destacaron sus debilidades y abogaron por unas primarias competitivas. El PS, a su vez, volvió a reivindicar su voluntad de tener un candidato propio.
  • Son muchos los que creen que el ideal sería un abanderado que no haya sido del corazón del gobierno, como Tomás Vodanovic o Claudio Orrego. En síntesis, alguien que pueda llenar el vacío que deja Bachelet.
  • La expresidenta tampoco le entregó su apoyo, lo que es natural toda vez que ella es militante socialista. Lo que deja a Tohá solo como una pre-candidata del partido más débil del socialismo democrático.
  • Así las cosas, la batalla por quién será el abanderado oficialista se perfila como un enfrentamiento entre los distintos partidos y su resultado es totalmente impredecible.

El PC, su principal adversario. Es posible que al final el PS tenga que cambiar de opinión y termine apoyando a Tohá, consciente de que sin su maquinaria electoral ella no puede salir victoriosa.

  • Lo que convierte al PC en su principal adversario, que ya está poniendo en marcha una estrategia para disputarle la elección. No es solo de una disputa electoral, sino de una batalla ideológica.
  • Para el PC lo fundamental no es la presidencia. No les interesa ser parte de un nuevo gobierno, que, como éste, se tenga que comportar como socialdemócrata. Hay que asegurarse que la hegemonía de la izquierda no quede en manos de una izquierda nostálgica de la Concertación.
  • Los comunistas no olvidan como el Socialismo Democrático terminó votando por Boric en la primaria para derrotar a Daniel Jadue, que era el favorito indiscutido.
  • La mirada que del PC es compartida por la mayoría del Frente Amplio. Buena parte de su electorado podría terminar votando en la primaria por la candidata del PC; aun cuando apoyen, por imposición de Boric, “oficialmente” a Carolina Tohá.
  • La relación entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático nunca ha sido cómoda. Los comunistas han resentido la influencia de Tohá y su sector: los ven como una amenaza a su aspiración de convertirse en el eje rector de la izquierda.
  • La exministra ha sido una piedra en el zapato para la izquierda más dura. En casi todos los debates sobre seguridad pública, el PC y el FA han tenido una postura disidente.

El as bajo la manga. La apuesta comunista es doble: por un lado, erosionar la imagen de Tohá en las bases del oficialismo, y por otro, consolidar una candidatura alternativa para disputar las primarias.

  • A través de sus voceros y medios afines, están instalando que Tohá representa un continuismo con tintes neoliberales. Se le acusa de haber pactado demasiado con la derecha en seguridad, de haber protegido los intereses empresariales y no haber impulsado reformas estructurales en el gobierno.
  • El PC tiene un “as” bajo la manga, una candidata que podría ser muy competitiva: la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Es una mujer con gran carisma y capacidad de gestión, que logró sacar adelante la reforma de pensiones. Su éxito le ha dado legitimidad tanto en el PC como en sectores más amplios de la izquierda y la sociedad.
  • El contraste con Tohá es evidente. Mientras la ministra del trabajo ha logrado aprobar reformas que pondrán dinero en bolsillo de los jubilados, Tohá quedó atrapada en la crisis de seguridad que cada día cobra más víctimas, una realidad que ningún listado de leyes aprobadas puede relegar a un segundo plano.
  • La aprobación de la reforma de pensiones permitió a Jara posicionarse como una lideresa que cumple los compromisos del gobierno. Tohá, en cambio, ha sido blanco constante de críticas por no lograr avances sustantivos en materia de orden público.

Lucha por el alma de la izquierda. Otro factor en contra de Tohá en una primaria es la fragmentación del voto de centro izquierda. Mientras el PC apoyará sin fisuras a su candidata, el Socialismo Democrático y el progresismo más moderado se verán obligados a dividir su respaldo entre varias opciones. Esa dispersión le daría una ventaja estratégica a la candidatura del PC.

  • Los comunistas cuentan con maquinaria territorial, influencia en el movimiento estudiantil y capacidad de articulación con sindicatos y organizaciones sociales, algo bien crucial en una primaria.  Si el PC logra imponer su hegemonía, la izquierda chilena se desplazará aún más hacia una postura radicalizada, con una agenda más confrontacional y menos inclinada a los acuerdos.
  • Poco importa que el precio sea perder la elección, porque todos sabemos que una candidata comunista, por muy aventajada que sea, tiene muy pocas posibilidades de triunfar. Tal vez les resulte más atractivo liderar la oposición a un gobierno de derechas que heredará enormes estrecheces presupuestarias.
  • En definitiva, la pelea no es solo por una candidatura: Es una lucha por el alma, por la hegemonía y por el relato de lo que significa gobernar desde la izquierda en Chile en el siglo XXI. Y, en esa pelea, el PC ya ha mostrado que está dispuesto a jugar con toda su fuerza para dejar a Tohá y lo que ella representa fuera de juego.

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]