Declaraciones de Trump. En una entrevista que otorgó el candidato republicano a la Casa Blanca a la agencia Bloomberg previo al atentado que sufrió el sábado 13 de julio, Donald Trump criticó a Taiwán por haber “robado” el negocio de semiconductores de EE.UU. y afirmó que se debería haber impuesto aranceles a las empresas taiwanesas de chips. Estas declaraciones generaron preocupaciones sobre el futuro de sus relaciones comerciales y de defensa.
Reacciones del mercado. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), uno de los mayores fabricantes de chips del mundo y proveedor clave de empresas como Apple y Nvidia, cayeron un 2,4% durante la jornada del miércoles. Los analistas señalan que los comentarios de Trump podrían formar parte de una retórica política de campaña, pero terminaron afectaron negativamente la confianza del mercado.
Puntos clave. Taiwán desempeña un papel clave en la cadena de suministro global de chips, ya que algunos de los fabricantes de semiconductores más grandes del mundo se encuentran en este país y cualquier conflicto podría impactar en el suministro de estos componentes tecnológicos.
También puede leer.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.