Julio 17, 2024

Por qué el Nasdaq cayó en medio de tensiones por comentarios de Trump sobre Taiwán

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Nasdaq

El Nasdaq Composite registró una caída del 2,77% este miércoles, su mayor descenso desde diciembre de 2022, mientras los inversores reaccionaban a los comentarios del ex presidente Donald Trump sobre Taiwán y la política estadounidense hacia China. El S&P 500 también bajó un 1,39%, mientras que el Dow Jones, en contraste, subió un 0,59%.


Declaraciones de Trump. En una entrevista que otorgó el candidato republicano a la Casa Blanca a la agencia Bloomberg previo al atentado que sufrió el sábado 13 de julio, Donald Trump  criticó a Taiwán por haber “robado” el negocio de semiconductores de EE.UU. y afirmó que se debería haber impuesto aranceles a las empresas taiwanesas de chips. Estas declaraciones generaron preocupaciones sobre el futuro de sus relaciones comerciales y de defensa.

  • Los dichos de Trump se produjeron luego que la misma agencia Bloomberg señalara que la administración de Joe Biden está estudiando la posibilidad de imponer restricciones comerciales más severas si las empresas continúan dando a China acceso a tecnología avanzada de semiconductores.
  • Esto sería a partir de una medida denominada regla del producto extranjero directo, o FDPR (foreign direct product rule), que permite al país imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.

Reacciones del mercado. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), uno de los mayores fabricantes de chips del mundo y proveedor clave de empresas como Apple y Nvidia, cayeron un 2,4% durante la jornada del miércoles. Los analistas señalan que los comentarios de Trump podrían formar parte de una retórica política de campaña, pero terminaron afectaron negativamente la confianza del mercado.

  • El sector tecnológico en general sufrió, con el Nasdaq registrando su mayor caída desde diciembre de 2022.
  • Todo apunta a que cualquier conflicto que involucre a Taiwán puede afectar gravemente la economía global, dado el papel central de TSMC en la producción de chips para diversas tecnologías.
  • El mercado sigue nervioso, equilibrando las incertidumbres electorales con posibles cambios en las políticas internacionales de comercio y defensa.

Puntos clave.  Taiwán desempeña un papel clave en la cadena de suministro global de chips, ya que algunos de los fabricantes de semiconductores más grandes del mundo se encuentran en este país y cualquier conflicto podría impactar en el suministro de estos componentes tecnológicos.

  • Trump comparó a EE.UU. con una compañía de seguros, argumentando que Taiwán no retribuye adecuadamente el apoyo de defensa que recibe.

También puede leer.

Presidente de Sonami por traspaso de Quebrada Blanca: “Hay una intención de minimizarla o extinguirla”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.