Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Ex-Ante

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por la decisión de activar el requerimiento de capital contra cíclico (RCC) obligaría a la autoridad a contrarrestar una probable alza de las tasas, como han señalado los representantes del sistema bancario.


Qué observar. La decisión del Banco Central de activar el requerimiento de capital contra cíclico (RCC) obligará a la banca a capitalizar del orden de entre los US$ 1.200 millones, como señaló el ministro de Hacienda Mario Marcel, o los US$ 1.500 millones que son las cifras que maneja la banca, y que ha generado una ola de críticas por lo “inoportuno” de una medida cuando se está produciendo una caída en las colocaciones e incertidumbre en los mercados.

Panorama general. La minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de abril revela la incertidumbre que aún tiene el Consejo respecto a las presiones inflacionarias, lo que hace prever que recién con las cifras de inflación de junio (que se entregan el viernes 7 de julio) y el análisis que se hará en el Informe de Política Monetaria (IPoM) que se entregará 20 de junio después de la RPM del día anterior, el banco podría dar señales de que se está acercando al fin del ciclo de alzas que partió en julio de 2021.

  • “La relevancia de los riesgos presentes, podían llevar tanto a escenarios de mayores como de menores presiones inflacionarias”, dice la minuta.
  • “Hubo acuerdo en que, en el contexto actual, los riesgos asociados a escenarios de mayores presiones inflacionarias eran particularmente complejos y costosos”, advierte.
  • El Consejo coincide en que era esperable que la inflación total bajara y que la actividad y el consumo se ajustaran, pero que aquello no era indicativo de que el problema inflacionario está resuelto. Advierte que no debería sorprender que la reducción en la inflación subyacente fuera bastante más lenta que la inflación total.

La mirada del mercado. La apuesta de la mayoría del mercado es que, tras la activación del colchón anticíclico, será julio la fecha clave para la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 11,25%.

  • El departamento de estudios de Santander sostiene que “en la reunión de junio no debiese haber cambios en la política monetaria. Sin embargo, si los dos próximos IPC e Imacec son débiles, ya en julio podría existir la posibilidad de un recorte”.
  • Agrega el equipo de lidera el economistas Claudio Soto que “el RCC es una política a todas luces contractiva, aun cuando no haya completa certeza de su impacto cuantitativo. Por lo mismo, más allá de los riesgos inflacionarios, la activación de esta medida refuerza el caso de un recorte rápido de la TPM”
  • Ángel Cabrera, economista de Forecast Consultores, cree que si bien el colchón anticíclico podría tener elementos contractivos sobre el crédito que podrían impactar en las tasas de interés de mercado, ello dependerá de cómo los bancos utilicen la holgura que hoy tienen, ya que podría hacer que el efecto sea bajo. Por ello, clave, a su juicio, serán los próximas dos inflaciones de mayo y junio para poder iniciar un descenso de la TPM a partir de julio o a más tardar en septiembre.
  • Banchile Inversiones cree que “el primer recorte de TPM tendría lugar a partir de septiembre”.

Críticas en el mercado. Los agentes bancarios y financieros aún critican los mensaje que ha entregado la autoridad monetaria. De hecho, en la entrevista otorgada a Diario Financiero por la Presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, insiste en que “es una medida que le ayuda a la resiliencia y fortalece el sistema”. No obstante, en el mercado insisten es por la forma y oportunidad de la misma la que llega sin ser anticipada, en un ambiente en que las colocaciones están cayendo y en el que un aumento en la incertidumbre podría afectar a las tasas de mercado.

  • Advierten que además que el propio Banco en el IEF dice claramente que “las pruebas de tensión del sistema bancario”, dan cuenta “de la solvencia de la banca” y que esta “se encuentra con un nivel de provisiones y capital suficiente para enfrentar un escenario de tensión severo”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]

Vicente Browne R.

Septiembre 18, 2023

Permisología: Ministra de Obras Públicas interviene por retraso de proyectos ante hallazgos de restos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos encontrados en el proyecto de Línea 7 | Foto: Agencia Uno

En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]