Qué observar. La decisión del Banco Central de activar el requerimiento de capital contra cíclico (RCC) obligará a la banca a capitalizar del orden de entre los US$ 1.200 millones, como señaló el ministro de Hacienda Mario Marcel, o los US$ 1.500 millones que son las cifras que maneja la banca, y que ha generado una ola de críticas por lo “inoportuno” de una medida cuando se está produciendo una caída en las colocaciones e incertidumbre en los mercados.
Panorama general. La minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de abril revela la incertidumbre que aún tiene el Consejo respecto a las presiones inflacionarias, lo que hace prever que recién con las cifras de inflación de junio (que se entregan el viernes 7 de julio) y el análisis que se hará en el Informe de Política Monetaria (IPoM) que se entregará 20 de junio después de la RPM del día anterior, el banco podría dar señales de que se está acercando al fin del ciclo de alzas que partió en julio de 2021.
La mirada del mercado. La apuesta de la mayoría del mercado es que, tras la activación del colchón anticíclico, será julio la fecha clave para la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 11,25%.
Críticas en el mercado. Los agentes bancarios y financieros aún critican los mensaje que ha entregado la autoridad monetaria. De hecho, en la entrevista otorgada a Diario Financiero por la Presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, insiste en que “es una medida que le ayuda a la resiliencia y fortalece el sistema”. No obstante, en el mercado insisten es por la forma y oportunidad de la misma la que llega sin ser anticipada, en un ambiente en que las colocaciones están cayendo y en el que un aumento en la incertidumbre podría afectar a las tasas de mercado.
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]
En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]