Qué observar. En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,3%, ligeramente por sobre lo esperado, dejando el indicador levemente por sobre el margen superior del nivel de tolerancia del Banco Central al terminar en 4,1% en doce meses.
Minuta del Consejo. La minuta de la Reunión de Política Monetaria de mayo revela que el Consejo del Banco Central estimó como opciones el bajar la tasa de interés en 75 puntos bases, no obstante, los antecedentes llevaron a que sus cinco miembros se inclinaran por moderar el ritmo de la economía a sólo 50 puntos, dejando la TPM en 6%.
Dólar sube. Los datos impactaron al tipo de cambio, que saltó fuerte durante esta jornada. El dólar subía más de $10 acercándose a niveles de los $920, generados por la posibilidad de que la Fed mantenga por más tiempo las tasas de interés y suba el diferencial de tasas entre Estados Unidos y Chile y, por otra parte, la caída que ha registrado el cobre en la última semana.
¿Qué es el diferencial de tasas? Se trata del margen que queda entre las tasas que se ofrecen en Chile contra las de Estados Unidos. Si las dos tasas se igualan, el flujo de capitales va a Estados Unidos, ya que a igual retorno los inversionistas buscan menor riesgo. Esto tiene impacto en el tipo de cambio y, por su intermedio, en la inflación.
Lo que viene. El próximo martes 18 de junio, el Consejo del Banco Central se reunirá en su Reunión de Política Monetaria (RPM). Será la instancia en que deberá decidir si mantiene la TPM en 6% o la rebaja en 25 puntos base a 5,75%, como espera el mercado.
Lea también. Costo de transporte marítimo se duplica en un año y genera presión en precios internacionales
¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
La caída de 0,4% en la inflación de junio abre la puerta a un posible recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco Central, en un contexto de recuperación moderada de la economía.
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.