Qué sucedió. La caída global de los servicios de Microsoft este viernes, que afectó a Microsoft Teams, Outlook, Azure y otros servicios de Microsoft 365, tuvo un impacto significativo en varios mercados y sectores productivos a nivel mundial.
“Pantalla azul de la muerte”. A la 3:00 de la madrugada en Chile se produjo la actualización del antivirus por parte de CrowdStrike, una importante empresa de ciberseguridad cuyos clientes incluyen algunas de las mayores compañías del mundo. La situación horaria favoreció al país, no así a los servicios que presta la compañía en otros continentes.
Qué ocurrió en Chile. De acuerdo a la información recopilada por el CSIRT del Gobierno, el área encargada de la ciberseguridad del país, tanto servicios públicos como empresas privadas presentaron problemas a raíz de la actualización de CrowdStrike para Microsoft Windows. Pero el problema no generó estragos. Todo apunta, de acuerdo a especialistas informáticos, a que las empresas tuvieron tiempo para corregir la falla.
Cómo se solucionó el conflicto. Las herramientas de CrowdStrike dependen en gran medida de la nube para proteger todos los dispositivos conectados a internet que funcionan en una red corporativa. Sin embargo, para hacer esto, la tecnología de CrowdStrike requiere un acceso generalizado al sistema operativo de una computadora para escanear posibles elementos maliciosos. La actualización de software defectuosa afectó a los clientes cuyos computadores estaban ejecutando Microsoft Windows Client y Windows Server.
Lea también:
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.