Octubre 14, 2024

Por qué Chile Vamos apoyó la segunda acusación contra Ángela Vivanco, pese a duras alusiones a Chadwick

Manuel Izquierdo P.

La segunda acusación constitucional en contra de Ángela Vivanco fue aprobada este lunes por 131 votos a favor y una abstención, luego de que la semana pasada fuera respaldado con amplia mayoría un libelo presentado por la oposición. Durante la sesión de esta jornada solo 2 diputados de Chile Vamos tomaron la palabra. El libelo, impulsado por el oficialismo, señalaba que “el instigador y motor del tráfico de influencias para la comisión de delitos e irregularidades siempre es el señor Andrés Chadwick”. En la coalición primó una visión pragmática, aunque Chadwick se querelló contra 10 parlamentarios que firmaron la acusación por imputarle falsos delitos. Este martes se revisarán los libelos contra los jueces Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz, quien ha sido defendido por La Moneda.


Qué observar. La sala de la Cámara de Diputados aprobó este lunes por 131 votos a favor y solo una abstención -la de María Luisa Cordero (ind-RN)- la segunda acusación constitucional en contra de Ángela Vivanco, removida la semana pasada por el pleno de la Suprema.

  • Hace unos días, además, se había despachado al Senado otra acusación contra Vivanco, también aprobada en la Cámara, a partir de las presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla, quien actualmente está en prisión preventiva.

Alusión a Chadwick. En el libelo aprobado este lunes, sin embargo, existían duras alusiones al ex ministro Andrés Chadwick.

  • Al final del documento se señala entre otras cosas que “el instigador y motor del tráfico de influencias para la comisión de delitos e irregularidades siempre es el señor Andrés Chadwick, que si bien no puede ser objeto de esta acusación constitucional por carecer hoy día de la investidura que lo permita, a lo menos merece un severo reproche moral por parte de la sociedad y del conjunto del sistema político”.
  • La acusación fue firmada por los diputados Daniel Melo (PS), Lorena Pizarro (PC), Mónica Arce (Ind-Comité DC), Jaime Araya (Ind-PPD), Luis Malla (P. Liberal), Lorena Fries (FA), Jaime Sáez (FA), Ana María Gazmuri (PAH), Nathalie Castillo (PC) y Nelson Venegas (PS).
  • Por este motivo, Chadwick anunció una acción judicial contra los diputados firmantes por difamación e imputarle falsos delitos y la semana pasada aludió a este motivo para renunciar a sus casi 40 años de militancia en la UDI porque “necesito libertad para defenderme”.
  • Chadwick venía recibiendo presiones desde hace varias semanas tanto desde la UDI como de importantes sectores de derecha. En Chile Vamos se había consolidado la idea de que él no podía continuar militando en su colectividad, en el marco de un proceso en el que todo apunta a que será citado a declarar como imputado y que la posibilidad de que se decrete prisión preventiva en su contra no es baja, si es formalizado.

Qué ocurrió en Chile Vamos. En principio, algunos parlamentarios oficialistas habían considerado un error estratégico incorporar a Chadwick, ya que si bien se hace un punto político apuntando responsabilidades al ex ministro, desviaba el foco de atención sobre la magistrada y evitaba que la derecha apoye el libelo.

  • Pero este lunes, durante la sesión, solo 2 diputados de Chile Vamos intervinieron en contraste con lo ocurrió en el oficialismo, donde los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniel Melo, realizaron duras críticas a Chadwick, además del comunista Luis Cuello, y hablaron cerca de una decena de parlamentarios.
  • Diversas fuentes de Chile Vamos señalan que entre sus parlamentarios hubo diversas conversaciones antes de la votación y que primó el acusar a Vivanco, tal como lo hicieron la semana pasada.
  • “Es comparable con lo que pasó la semana pasada con la acusación constitucional de los republicanos contra Carolina Tohá. Esa acusación tenía alusiones bien duras sobre el gobierno de Piñera, pero en parte importante de Chile Vamos optamos por votarla a favor porque era contra Tohá y no contra Piñera”, señala una fuente de la coalición que participó en las conversaciones internas.
  • “Entonces, en este caso, pese a que se nombra nueve veces a Chadwick en la acusación contra Vivanco, el análisis fue que la acusada era Vivanco y no Chadwick. Se trataba de ser consistentes”, añade.
  • Para algunos, en la decisión de Chile Vamos primó el pragmatismo, ya que podían arriesgar un costo de imagen por rechazar la acusación contra Vivanco -aunque fuera para defender a Chadwick-y porque a esta altura nadie duda que el libelo contra la destituida magistrada igual será aprobado en el Senado.

Lo que dicen las encuestas. La semana pasada, una encuesta de Criteria indicó que un 87% señala haber escuchado hablar del caso Audios. Entre la mayoría que lo ha oído, el 40% asocia el caso con Chile Vamos, mientras que el 30% con todos los partidos políticos.

  • “¿Cuál o cuáles de los siguientes partidos o coaliciones políticas han incurrido más en casos de corrupción?”, pregunta la firma. Aquí, las asociaciones más importantes la tiene Chile Vamos, llegando a un 40% (3 puntos más que en septiembre).
  • Por el contrario, todos los otros partidos o conglomerados -de izquierda y derecha- están bajo el 30% de asociación con casos de corrupción.
  • Este fin de semana, además, Cadem mostró una baja de 7 puntos de la alcaldesa Matthei en intención de voto espontáneo, llegando a 19%, aunque se mantuvo en el primer lugar. Esta caída no fue capitalizada por rivales. Bachelet descendió dos puntos, anotando 9%, y Kast otros dos, instalándose en el 7%.
  • La caída de las intenciones de voto de las tres principales candidaturas se explica por la fuerte alza que registran quienes no saben o no responden, que pasaron de 38% a 48% durante el último mes.

Ojo con. Este martes se revisará en la Cámara de Diputados la acusación constitucional contra el ministro Jean Pierre Matus y en el Senado la de Sergio Muñoz, quien ha sido defendido por La Moneda. De Muñoz se espera un resultado ajustado, ya sea para aprobar el libelo o para rechazarlo.

LEA TAMBIÉN:

[Confidencial] La extraña y dudosa respuesta del juez Sergio Muñoz a Carlos Peña

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]