Octubre 10, 2024

Los duros términos del fallo de la Corte Suprema para expulsar a Ángela Vivanco (Lea el veredicto completo)

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Ángela Vivanco vio en su casa la sesión en que la Suprema puso fin a su carrera en el Poder Judicial. “La ministra Ángela Vivanco incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, probidad, integridad y transparencia que rigen a esta magistratura”, indica la resolución del pleno, aprobada por todos sus integrantes. A continuación las razones que entregaron los magistrados y la decisión de Vivanco de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Qué observar. Este jueves, por unanimidad, el pleno de la Corte Suprema decidió remover a Ángela Vivanco, acusada de presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla, quien actualmente está en prisión preventiva.

Lectura del fallo. El veredicto del pleno de la Suprema contra Vivanco, que vio la sesión desde su casa, llegó en voz del presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, quien pasadas las 15:45 dio lectura a un fallo de nueve páginas.

  • “El conjunto de antecedentes reunidos y los hechos que han sido posibles constatar permiten determinar y concluir que la ministra Ángela Vivanco Martínez incurrió en un comportamiento que afecta a los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura”.
  • “Desde luego, estos antecedentes priman sobre su derecho a la inamovilidad al haber comprometido gravemente con su mal comportamiento los cimientos del Estado de Derecho”.
  • “La señora Ángela Vivanco Martínez no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de esta Corte Suprema de Justicia”.
  • La decisión del pleno estuvo lejos de sorprender a quien fungió como jueza de la sala constitucional de la Suprema, como lo planteó en varias entrevistas antes del veredicto. “Hay una voluntad de que me vaya luego, que me vaya sin decir nada, que renuncie, que yo no haga olitas”, indicó a T13.

Los argumentos de la Suprema

1. Causas del Consorcio Belaz Movitec SpA.

  • La llamada arista Biolorrusa fue una de las que incluyó el cuaderno de remoción a Vivanco, a partir de un juicio de la firma bielorrusa Belaz Movitec SpA contra Codelco. La abogada presidía la sala que vio la causa y Codelco acusó graves irregularidades en el proceso, como que se vio el caso pese a no estar en la cuenta pública del tribunal y que se falló en tiempo récord.
  • “La ministra tuvo en ellas una participación inadecuada, al haber efectuado gestiones para que la sala conociera de la orden de no innovar y del fondo del recurso interpuesto en la primera causa ya referida, sin que el presidente de la Corte Suprema -de esa época- hubiese dictado la resolución respectiva”, indica el veredicto del pleno de la Suprema.
  • “La ministra exigió a la relatora que la sentencia se firmara rápidamente, no obstante existir otras causas más antiguas que resolver”.
  • “El comportamiento desplegado por la ministra revela irregularidades en la tramitación de causas a través de presiones indebidas ejercidas sobre funcionarios de categoría inferior en el Escalafón Primario”.

2. Nombramiento de Fiscal Nacional

  • “Realizó diligencias personales y directas ante el Fiscal Nacional, demostrando, con dicha conducta, que no era indiferente a los hechos atribuidos al señor Gonzalo Migueles”.

3. Nombramiento de conservador de Concón

  • “La ministra reconoció en su informe la existencia de conversaciones con algunos ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso”.

4. Nombramientos en la Corte Suprema

  • “Las comunicaciones de que dan cuenta los chats remitidos por el Ministerio Público, revelan una intención de intervenir en concursos para cargos de este Máximo Tribunal, gestionando llamadas y reuniones en apoyo, y también en contra de ciertos candidatos, con la finalidad de obtener, según sus dichos, el ‘take over‘ de la Tercera Sala”.
  • “Este patrón de conducta se aleja del buen comportamiento exigible para un ministro de la Corte Suprema de Justicia, al intentar conformar redes de influencias”.

5. Integración de salas

  • “La ministra en su informe no desconoce el tenor de los chats sostenidos con el abogado Luis Hermosilla (…) califica la respuesta entregada al abogado para integrar la Segunda Sala como una simple conversación que no produjo efecto jurídico”.
  • “El nivel de confianza de sus comunicaciones y el tenor de sus respuestas se apartan del comportamiento propio de la magistratura y de los principios de independencia e imparcialidad que la informan”.

Lo que viene. Tras el veredicto, la Suprema ahora dictará sentencia, la que será remitida a través de un oficio al Presidente Gabriel Boric, quien deberá decretar la remoción de la jueza. Después, el máximo tribunal iniciará el proceso para reemplazar a Vivanco en cupo de externo.

  • A la salida de la audiencia, el abogado de Vivanco, Cristóbal Osorio, se mostró sorprendido con la resolución del pleno, que no se pronunció respecto a algunas afirmaciones de la defensa que él lideró ante los magistrados.
  • En paralelo, la defensa —en la que también participa el abogado Juan Carlos Manríquez— aguarda el avance de las acusaciones constitucionales en el Congreso. Este lunes se votará en la Cámara de Diputados el segundo libelo contra Vivanco.
  • Entre martes y jueves, la primera acusación —que también incluye a Sergio Muñoz— será revisada por el Senado.
  • En tanto, en el marco de la arista penal, a cargo de la fiscal Carmen Gloria Wittwer, el Ministerio Público descartó este jueves citar a declarar a Luis Hermosilla respecto a sus nexos con Vivanco.
  • La defensa de Vivanco ya adoptó la decisión de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de su percepción de que no se dio garantías de ecuanimidad ni un trato justo. Para aquello, sin embargo, debía primero agotar las instancias judiciales del caso en Chile.

LEA AQUÍ EL VEREDICTO COMPLETO DE LA CORTE SUPREMA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]