Octubre 10, 2024

Los duros términos del fallo de la Corte Suprema para expulsar a Ángela Vivanco (Lea el veredicto completo)

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Ángela Vivanco vio en su casa la sesión en que la Suprema puso fin a su carrera en el Poder Judicial. “La ministra Ángela Vivanco incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, probidad, integridad y transparencia que rigen a esta magistratura”, indica la resolución del pleno, aprobada por todos sus integrantes. A continuación las razones que entregaron los magistrados y la decisión de Vivanco de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Qué observar. Este jueves, por unanimidad, el pleno de la Corte Suprema decidió remover a Ángela Vivanco, acusada de presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla, quien actualmente está en prisión preventiva.

Lectura del fallo. El veredicto del pleno de la Suprema contra Vivanco, que vio la sesión desde su casa, llegó en voz del presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, quien pasadas las 15:45 dio lectura a un fallo de nueve páginas.

  • “El conjunto de antecedentes reunidos y los hechos que han sido posibles constatar permiten determinar y concluir que la ministra Ángela Vivanco Martínez incurrió en un comportamiento que afecta a los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura”.
  • “Desde luego, estos antecedentes priman sobre su derecho a la inamovilidad al haber comprometido gravemente con su mal comportamiento los cimientos del Estado de Derecho”.
  • “La señora Ángela Vivanco Martínez no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de esta Corte Suprema de Justicia”.
  • La decisión del pleno estuvo lejos de sorprender a quien fungió como jueza de la sala constitucional de la Suprema, como lo planteó en varias entrevistas antes del veredicto. “Hay una voluntad de que me vaya luego, que me vaya sin decir nada, que renuncie, que yo no haga olitas”, indicó a T13.

Los argumentos de la Suprema

1. Causas del Consorcio Belaz Movitec SpA.

  • La llamada arista Biolorrusa fue una de las que incluyó el cuaderno de remoción a Vivanco, a partir de un juicio de la firma bielorrusa Belaz Movitec SpA contra Codelco. La abogada presidía la sala que vio la causa y Codelco acusó graves irregularidades en el proceso, como que se vio el caso pese a no estar en la cuenta pública del tribunal y que se falló en tiempo récord.
  • “La ministra tuvo en ellas una participación inadecuada, al haber efectuado gestiones para que la sala conociera de la orden de no innovar y del fondo del recurso interpuesto en la primera causa ya referida, sin que el presidente de la Corte Suprema -de esa época- hubiese dictado la resolución respectiva”, indica el veredicto del pleno de la Suprema.
  • “La ministra exigió a la relatora que la sentencia se firmara rápidamente, no obstante existir otras causas más antiguas que resolver”.
  • “El comportamiento desplegado por la ministra revela irregularidades en la tramitación de causas a través de presiones indebidas ejercidas sobre funcionarios de categoría inferior en el Escalafón Primario”.

2. Nombramiento de Fiscal Nacional

  • “Realizó diligencias personales y directas ante el Fiscal Nacional, demostrando, con dicha conducta, que no era indiferente a los hechos atribuidos al señor Gonzalo Migueles”.

3. Nombramiento de conservador de Concón

  • “La ministra reconoció en su informe la existencia de conversaciones con algunos ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso”.

4. Nombramientos en la Corte Suprema

  • “Las comunicaciones de que dan cuenta los chats remitidos por el Ministerio Público, revelan una intención de intervenir en concursos para cargos de este Máximo Tribunal, gestionando llamadas y reuniones en apoyo, y también en contra de ciertos candidatos, con la finalidad de obtener, según sus dichos, el ‘take over‘ de la Tercera Sala”.
  • “Este patrón de conducta se aleja del buen comportamiento exigible para un ministro de la Corte Suprema de Justicia, al intentar conformar redes de influencias”.

5. Integración de salas

  • “La ministra en su informe no desconoce el tenor de los chats sostenidos con el abogado Luis Hermosilla (…) califica la respuesta entregada al abogado para integrar la Segunda Sala como una simple conversación que no produjo efecto jurídico”.
  • “El nivel de confianza de sus comunicaciones y el tenor de sus respuestas se apartan del comportamiento propio de la magistratura y de los principios de independencia e imparcialidad que la informan”.

Lo que viene. Tras el veredicto, la Suprema ahora dictará sentencia, la que será remitida a través de un oficio al Presidente Gabriel Boric, quien deberá decretar la remoción de la jueza. Después, el máximo tribunal iniciará el proceso para reemplazar a Vivanco en cupo de externo.

  • A la salida de la audiencia, el abogado de Vivanco, Cristóbal Osorio, se mostró sorprendido con la resolución del pleno, que no se pronunció respecto a algunas afirmaciones de la defensa que él lideró ante los magistrados.
  • En paralelo, la defensa —en la que también participa el abogado Juan Carlos Manríquez— aguarda el avance de las acusaciones constitucionales en el Congreso. Este lunes se votará en la Cámara de Diputados el segundo libelo contra Vivanco.
  • Entre martes y jueves, la primera acusación —que también incluye a Sergio Muñoz— será revisada por el Senado.
  • En tanto, en el marco de la arista penal, a cargo de la fiscal Carmen Gloria Wittwer, el Ministerio Público descartó este jueves citar a declarar a Luis Hermosilla respecto a sus nexos con Vivanco.
  • La defensa de Vivanco ya adoptó la decisión de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a partir de su percepción de que no se dio garantías de ecuanimidad ni un trato justo. Para aquello, sin embargo, debía primero agotar las instancias judiciales del caso en Chile.

LEA AQUÍ EL VEREDICTO COMPLETO DE LA CORTE SUPREMA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 24, 2025

El historial de Verónica Sabaj, la jueza bajo sumario y suspendida tras sus chats con Hermosilla

Imagen: Poder Judicial.

En su carrera judicial de 24 años, la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, lideró la investigación de casos como la red de pornografía de Zacarach y fue cuestionada por haber plagiado un fallo previo. Los chats con Luis Hermosilla abordan intercambios de favores que podrían costarle su remoción.

Jaime Troncoso R.

Enero 24, 2025

Rodrigo Galilea por pensiones: “El país no puede estar eternamente discutiendo algo que es una necesidad evidente”

Rodrigo Galilea, senador y presidente de RN.

Senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea analiza los avances en la reforma previsional y aboga por su aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados. Y destaca el trabajo transversal que permitió alcanzar un consenso en torno al proyecto, el cual se aprobaría en la Comisión de Hacienda.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]