Octubre 3, 2024

El mensaje velado de Ángela Vivanco a la Corte Suprema

Ex-Ante

La ministra Ángela Vivanco pasó a la ofensiva y realizó una ronda de entrevistas horas antes de presentar su defensa en el proceso de remoción abierto en su contra por la Corte Suprema. Quienes han seguido el proceso señalan que Vivanco admitirá que apuró fallos, pero precisando que otros magistrados también lo han hecho, dando como ejemplo a la jueza Gloria Ana Chevesich, quien ha sido una de las más duras con ella. También solicitará que sus abogados aleguen ante el pleno de jueces del máximo tribunal, a quien ella bien conoce. El viernes también enviará un escrito de respuesta a la Cámara de Diputados.


Qué observar. La ministra Ángela Vivanco pasó este jueves a la ofensiva, a horas de que presente su defensa en el proceso de remoción abierto en su contra a partir de presuntas irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra en prisión preventiva como presunto autor de soborno reiterado, lavado de activos y delitos tributarios.

  • A través de 3 entrevistas, Vivanco indicó que sus abogados le pedirán a Hermosilla que declare en relación a los mensajes que intercambió con ella y envió un mensaje velado a la Suprema.
  • “Hay una voluntad de que me vaya luego, que me vaya sin decir nada, que renuncie, que yo no haga olitas”, advirtió, en entrevista con Teletrece.
  • El pleno de la Corte Suprema acordó suspender en septiembre a la jueza Vivanco y pidió un informe sobre 6 puntos.
  1. Interferencia en el último procedimiento de nombramiento del Fiscal Nacional de los Conservadores de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón.
  2. irregularidades en la tramitación de la causa de consorcio Belaz Movitec con Codelco.
  3. Intervención en el nombramiento de ministros de cortes en coordinación con el abogado Luis Hermosilla
  4. Intromisión de causas en tramitación y en la integración de salas de la Corte Suprema.
  5. Entrega de información acerca de causas relacionadas con miembros de Carabineros de Chile y de las Fuerzas Armadas de conocimiento de la Tercera Sala y efectuar recomendaciones procesales al abogado.
  6. Concertación con el abogado para obtener el nombramiento de miembros de este tribunal afines a sus intereses.

Chevesich y el alegato de sus abogados ante el pleno. La jueza respondió estos 6 puntos en la entrevista con Teletrece y habló de cómo se ha sentido maltratada por sus pares en este proceso, donde todo apunta a que será destituida, al igual como en la acusación constitucional que se presentó en su contra en la Cámara de Diputados.

  • “No quiero pensar que mi suerte está echada, pero el signo que esto lleva es un signo muy negativo”, señaló a Teletrece respecto de lo que ocurra en la Suprema. “Me han negado todas las cosas que yo he pedido”.
  • Quienes han seguido el proceso señalan que Vivanco va a pedir que los alegatos se transmitan por el canal del Poder Judicial y que dirá que apuró fallos, pero precisando que otros magistrados también lo han hecho, dando como ejemplo a la jueza Gloria Ana Chevesich, quien ha sido una de las más duras con ella.
  • La contraofensiva de la magistrada incluirá pedir que sus abogados puedan hacer alegatos ante el pleno del máximo tribunal, a quienes ella bien conoce. Todo apunta a que, de prosperar esta gestión, su defensa ante sus pares puede ser un momento importante.
  • El mismo viernes, en tanto, Vivanco va a enviar un escrito de respuesta a la Cámara de Diputados.

“Algunos pensaron que estaba figurando demasiado”. La magistrada habló también de su rol de vocera del máximo tribunal y contó cuándo a su juicio comenzaron los problemas.

  • “Yo creo que mientras al máximo tribunal le convino, esa situación fue muy bien recibida”, indicó.
  • “Ahora, terminado ese proceso, ya la vocería mía empieza de alguna manera a molestar o a sobrar o a no caer tan bien porque (si bien) había un interés en un momento, posteriormente ya no lo había. Creo que hay algunas personas dentro del tribunal que pensaron que yo estaba figurando demasiado, que yo tenía una imagen muy pública, que yo estaba tratando quizá de asociar esto a algún tipo de gestión para obtener después un cargo de poder, cosa que no era mi intención. Yo nunca tuve la intención de tener un cargo de poder ni tampoco de postularme a la presidencia ni cosa parecida, pero pienso que así lo leyeron”.

Definiciones. Vivanco marcó posiciones frente a distintos frentes en la mencionada entrevista. A continuación algunos de ellos.

Vínculo con Hermosilla. “Hoy todos los que nos vinculamos en algún momento con el señor Hermosilla estamos cuestionados. Y es una pena porque algunos se habrán vinculado en situaciones reñidas con la ley y otros no. Algunos nos vinculamos del punto de vista de una vinculación social, que era una vinculación de una amistad social porque tampoco era un amigo íntimo ni cosa parecida y hemos terminado muy perjudicados por esa situación, cosa que me parece injusta”.

Postulación a la Suprema. “Tampoco yo le dije (a Hermosilla) yo te voy a rogar que tú le pidas al Presidente (Piñera) que me nombre o te voy a rogar que tú me armes para las reuniones, porque a mí reuniones no me armó nunca, ninguna. Mis conversaciones con él siempre fueron a propósito de cómo iba avanzando la postulación”

Apuro en causas. “Apuré muchas porque yo estaba encargada por el presidente de Sala, por don Sergio Muñoz, que yo me hiciera cargo de la tramitación de las causas desde el punto de vista de los tiempos”

Tráfico de influencias. “Se trata de pintar el asunto como que todo esto es una red de tráfico de influencias donde había alguno que me pedía a mí, ‘oye, que la causa se vea luego’ y entonces, como si yo hubiera sido dueña de que las causas, se vieran antes. Pero resulta que había toda una sala, había un presidente de sala, había un presidente de la Corte y había un sistema establecido”.

La oferta de Chadwick para la USS. “Yo la última vez que hablé con Andrés Chadwick fue en julio del año 2023. En ese mes terminé una asesoría que había hecho en materia de extensión o lo que se llama vinculación con el medio para la universidad (San Sebastián). En esa fecha me reuní con él (Chadwick). Había terminado esa asesoría y él me dice le gustaría mucho que después siguieras haciendo algo para la Universidad San Sebastián”.

Lea también. “Muchas gracias por todo”: Los chats que contradicen la versión de la fiscal Parra sobre sus gestiones con Luis Hermosilla

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]