Los duros emplazamiento del candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric a su par del Partido Republicano José Antonio Kast por negocios en el paraíso fiscal de Panamá se sumaron a los momentos de mayor agresividad entre los candidatos: obedecieron a que en el comando de Boric ven que Kast se tornó competitivo, y su ascenso inquieta más a Boric que una competencia con Sichel, producto del punto ciego que significa el saber hasta dónde ha penetrado el discurso de derecha más dura de Kast.
Qué observar: Aún cuando Boric es el que lleva ventaja en la carrera según las distintas encuestas, se sumó al tono agresivo que tuvo el segundo debate en TV de los presidenciables, poco después de que Provoste abrió los fuegos al acusar otra vez a Sichel de haber sido lobbysta, a lo que el abanderado de Chile Vamos le contestó con que ella solo había trabajado en el sector público y “te destituyeron por hacer muy mal tu trabajo”, recordando la acusación constitucional de 2008.
Qué significa: Boric acusó recibo del ascenso de Kast, y dejó atrás su diseño de debates previos de no entrar en confrontaciones basado en que le conviene mantener estable el cuadro electoral actual dada su ventaja. En el primer debate, no arremetió ni contra Sichel ni Kast, y solo se ofuscó cuando Provoste lo trató de “el candidato del PC”.
Lo que hay detrás: En el comando de Boric explican que el nuevo diseño frente a Kast respondió a que este ahora se hace competitivo al acercarse en encuestas (probablemente más cerca que lo que estuvo Sichel en el primer debate), y a que su alza en la carrera era vista con más preocupación que la contienda que libraba antes con el candidato de Chile Vamos.
Por qué importa: Boric se suma así al juego de polarizar la elección, lo que puede ser un arma de doble filo: si su rival en segunda vuelta es Kast aumenta su posibilidad de ganar (dado el giro a la izquierda que ha experimentado el país tras el 18-O, con el cual pueden navegar mejor que Kast otros candidatos más cercanos al centro como Sichel o Provoste); pero el hecho de remover un cuadro hasta ahora tranquilo para él puede abrir más espacio para que Boric cometa errores, afirman en la oposición.
View this post on Instagram
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]