Los duros emplazamiento del candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric a su par del Partido Republicano José Antonio Kast por negocios en el paraíso fiscal de Panamá se sumaron a los momentos de mayor agresividad entre los candidatos: obedecieron a que en el comando de Boric ven que Kast se tornó competitivo, y su ascenso inquieta más a Boric que una competencia con Sichel, producto del punto ciego que significa el saber hasta dónde ha penetrado el discurso de derecha más dura de Kast.
Qué observar: Aún cuando Boric es el que lleva ventaja en la carrera según las distintas encuestas, se sumó al tono agresivo que tuvo el segundo debate en TV de los presidenciables, poco después de que Provoste abrió los fuegos al acusar otra vez a Sichel de haber sido lobbysta, a lo que el abanderado de Chile Vamos le contestó con que ella solo había trabajado en el sector público y “te destituyeron por hacer muy mal tu trabajo”, recordando la acusación constitucional de 2008.
Qué significa: Boric acusó recibo del ascenso de Kast, y dejó atrás su diseño de debates previos de no entrar en confrontaciones basado en que le conviene mantener estable el cuadro electoral actual dada su ventaja. En el primer debate, no arremetió ni contra Sichel ni Kast, y solo se ofuscó cuando Provoste lo trató de “el candidato del PC”.
Lo que hay detrás: En el comando de Boric explican que el nuevo diseño frente a Kast respondió a que este ahora se hace competitivo al acercarse en encuestas (probablemente más cerca que lo que estuvo Sichel en el primer debate), y a que su alza en la carrera era vista con más preocupación que la contienda que libraba antes con el candidato de Chile Vamos.
Por qué importa: Boric se suma así al juego de polarizar la elección, lo que puede ser un arma de doble filo: si su rival en segunda vuelta es Kast aumenta su posibilidad de ganar (dado el giro a la izquierda que ha experimentado el país tras el 18-O, con el cual pueden navegar mejor que Kast otros candidatos más cercanos al centro como Sichel o Provoste); pero el hecho de remover un cuadro hasta ahora tranquilo para él puede abrir más espacio para que Boric cometa errores, afirman en la oposición.
View this post on Instagram
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]