Este martes el Ejército envió una carta al Consejo de Monumentos Nacionales pidiendo exhumar al soldado de la Guerra del Pacifico enterrado en el lugar. El plan de traslado contempla que se remueva la piedra y el suelo sobre los restos. Estos pasarán frente a una escuadra de soldados, que le rendirán honores. Luego irán al Regimiento Buin, donde pasarán una noche, antes de ser llevados al Mausoleo Militar.
En qué fijarse: Este martes 19, un día después del segundo aniversario del 18-O, el Consejo de Monumentos recibió una carta del Estado Mayor General del Ejército solicitando autorización para exhumar los restos del soldado desconocido y depositarlos de forma transitoria en el mausoleo del Ejército en el Cementerio General.
El plan de traslado: El plan contempla que, en forma reservada y con presencia militar, trabajadores comiencen a trabajar en la piedra y el suelo en torno al monumento hasta llegar a los restos del soldado, que se mantienen en una urna metálica, dicen fuentes conocedoras del proceso.
La historia del soldado desconocido: Los restos que se trasladarán corresponden a un soldado chileno muerto durante la Guerra del Pacífico, en que Chile enfrentó a los ejércitos de Perú y Bolivia. Se presume que habría perdido la vida en la batalla de Tacna de enero de 1880.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]