Este martes el Ejército envió una carta al Consejo de Monumentos Nacionales pidiendo exhumar al soldado de la Guerra del Pacifico enterrado en el lugar. El plan de traslado contempla que se remueva la piedra y el suelo sobre los restos. Estos pasarán frente a una escuadra de soldados, que le rendirán honores. Luego irán al Regimiento Buin, donde pasarán una noche, antes de ser llevados al Mausoleo Militar.
En qué fijarse: Este martes 19, un día después del segundo aniversario del 18-O, el Consejo de Monumentos recibió una carta del Estado Mayor General del Ejército solicitando autorización para exhumar los restos del soldado desconocido y depositarlos de forma transitoria en el mausoleo del Ejército en el Cementerio General.
El plan de traslado: El plan contempla que, en forma reservada y con presencia militar, trabajadores comiencen a trabajar en la piedra y el suelo en torno al monumento hasta llegar a los restos del soldado, que se mantienen en una urna metálica, dicen fuentes conocedoras del proceso.
La historia del soldado desconocido: Los restos que se trasladarán corresponden a un soldado chileno muerto durante la Guerra del Pacífico, en que Chile enfrentó a los ejércitos de Perú y Bolivia. Se presume que habría perdido la vida en la batalla de Tacna de enero de 1880.
Esta semana habría anuncios referentes al reforzamiento del trabajo destinado a fundar un nuevo partido político que recoja la inspiración ideológica de la falange, que actualmente lideran los senadores Ximena Rincón y Matías Walker. Se incorporarían más de un centenar de ex militantes de la colectividad, entre ellos los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio, […]
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]