Marzo 10, 2021

El informe del Ejército en que justifica el traslado del monumento de Baquedano

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Documento entregado en enero al Consejo de Monumentos Nacionales propone como primera opción trasladar la estatua al bandejón central de la Alameda, donde está actualmente la estatua del general Manuel Bulnes, o bien a la Plaza Ercilla, frente al Edificio Ejército Bicentenario. El informe de seis páginas, al que accedió Ex-Ante, advierte que así “disminuye la posibilidad de vejaciones por grupos violentos de los que ha sido objeto en el último tiempo”. La Moneda se opuso en principio a cambiar de lugar el conjunto escultórico, con el fin de no entregar una señal de debilidad, pero el Consejo de Monumentos se reúne a las 15:00 de hoy para decidir el futuro de la obra.

Panorama general: A las 15:00 de este miércoles 10 de marzo se reunirá telemáticamente el Consejo de Monumentos que encabeza el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, para abordar los daños ocasionados a la estatua del general Manuel Baquedano en los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.

  • Los 20 consejeros deberán resolver si se piden más antecedentes técnicos, si se forma una comisión para analizar el caso o si se vota directamente retirarlo o no de su ubicación actual, ya sea con el propósito de repararlo o bien de destinarlo definitivamente a una nueva ubicación.
  • Fuentes ligadas al proceso afirmaron que la voluntad en la instancia es resolver este mismo miércoles el futuro del monumento, y no esperar a que ocurran nuevos ataques para actuar.
  • Una eventual restauración de la obra podría durar un año.

Qué dice el informe: El documento al que accedió Ex-Ante fue realizado 3 meses después de que se vandalizara el monumento, al cual esa vez se virtió pintura roja, y consta de seis páginas, más dos anexos. Se titula “Estudio ante eventual traslado del monumento del general Manuel Baquedano González y tumba del Soldado Desconocido”.

  • En el texto se analizan antecedentes históricos, estado de conservación, características técnicas del conjunto escultórico y su situación actual. También entrega dos opciones de emplazamiento, con sus respectivos pros y contras.

La primera alternativa: Trasladar el conjunto escultórico al bandejón central de la Alameda, para ocupar la ubicación que tiene actualmente el monumento ecuestre del general Manuel Bulnes. Este último tendría que ser reubicado al inicio del paseo peatonal Bulnes.

  • Esta alternativa es la que el Ejército recomienda en primer lugar, para lo cual, se indica, “requiere solicitar a la empresa Metro la capacidad de soporte del terreno y estructura sobre las instalaciones de la empresa”.

Los pros: El informe cita cinco aspectos positivos de esta primera alternativa.

  1. Quedaría en un lugar central, frente a La Moneda, y “cerca de los monumentos en recuerdo a los principales héroes de la independencia nacional”.
  2. Se integraría con facilidad a la ruta turística del centro cívico de Santiago.
  3. Ocuparía un lugar con mayor cercanía con la ciudadanía.
  4. Alejaría la obra del foco actual de las manifestaciones.
  5. “Disminuye la posibilidad de vejaciones realizadas por grupos violentos de las que ha sido objeto en el último tiempo”, dice el informe.

Los contras: El documento detalla tres aspectos negativos de esta opción.

  1. “Remover al General Baquedano de la plaza que lleva su nombre después de 92 años tendría un impacto visual en el lugar, así como político, social y comunicacional”.
  2. “Se ve afectado el monumento ecuestre del general Manuel Bulnes al tener que ser removido”.
  3. “La reubicación de ambos monumentos implica un alto costo que debe ser cuantificado”.

La segunda alternativa: Trasladar la estatua a la Plaza Ercilla, frente a la explanada del Edificio Ejército Bicentenario.

Los pros: El documento destaca dos puntos a favor de esta opción.

  1. “Al estar frente al Edificio Institucional generaría una mayor protección y consolidación del entorno militar, considerando además su cercanía con el Museo Histórico Militar y el Parque O’Higgins”.
  2. Alejaría la obra del foco actual de las manifestaciones.

Los contras: El documento detalla cinco aspectos negativos de esta alternativa, motivo por el cual considera a esta opción un Plan B.

  1. Sacar el monumento de su ubicación actual tendría impactos desde una perspectiva “política, social y comunicacional”.
  2. “Implica remover el conjunto escultórico desde un importante lugar de la capital a otro secundario, lejos del eje central de la Alameda, lugar donde se concentra el movimiento ciudadano y turístico”.
  3. “El lugar preponderarte de la plaza es ocupado por el monumento en reconocimiento a Alonso de Ercilla (…), quedando el general Baquedano en una posición de segundo orden”.
  4. “Podría transformarse en un foco de desmanes debido a la existencia de diferentes facultades universitarias”.
  5. “Se requiere la reubicación de siete árboles de antigua data”.

Tres ataques al monumento: La estatua sufrió tres ataques en tres días, a partir del viernes pasado, dejando daños visibles a la obra.

  • El martes 9 se formalizó a un hombre de 38 años por presuntamente causar daños al monumento en las protestas del 8 de marzo, martillando sus patas e intentando cortarlo con una sierra circular. Tenía antecedentes por hurto, desórdenes y microtráfico. Fue liberado con prohibición de acercarse a Plaza Baquedano, firma mensual y arraigo nacional.

El monumento: El monumento al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.

  • Tiene una base de 22 metros de diámetro y una altura de 10,4 metros.
  • La estatua principal, de bronce al vacío, fue fundida en Chile.
  • A los pies de la escultura se inauguró en 1931 la tumba del del soldado desconocido, adornada con una placa de bronce con corona de laureles y la estrella nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.