Noviembre 26, 2021

Piñera y ministros en Cerro Castillo: Cómo el Gobierno se volcará a la agenda de seguridad para poner a prueba a Boric

Ex-Ante
El Presidente Sebastián Piñera en Cerro Castillo, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Este viernes, el Presidente está realizando un consejo de gabinete en Cerro Castillo. Se tratará de la última reunión de trabajo en la que se definirá la carta de navegación en los poco más de 3 meses que restan al gobierno. Se prevé que el Ejecutivo ponga el pie en el acelerador en la infraestructura crítica, el combate al terrorismo y la ley de control de armas, que si bien forman parte de sus prioridades, calzan con la idea de complicar a Boric, que ha dado un vuelco en esta materia en el balotaje, pese a la posición del PC sobre algunos aspectos controversiales, como los presos del 18-O.

Telón de fondo. Uno de los temas claves del encuentro en Cerro Castillo, afirmar altas fuentes de gobierno a Ex-Ante, apuntará a la agenda de seguridad y cómo La Moneda pondrá el pie en el acelerador en varios proyectos específicos respecto de esta problemática, a 3 semanas de la elección presidencial.

  • Aunque el control del orden público es sensible para la actual administración y la ciudadanía, por lo que de todas maneras está entre sus prioridades, en el Ejecutivo señalan que esta agenda también apunta a poner a prueba a Boric frente a un tema complejo para él, más aún cuando el abanderado frenteamplista apuestas a sumar sectores moderados a su campaña y el PC ya ha mostrado una posición nítida frente a algunos temas, como ocurre con la liberación de los presos del 18-O.
  • Ya en noviembre, a partir de la prolongación del estado de excepción constitucional en Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, La Moneda calculó la fecha de la votación -en víspera de las elecciones del 21 de noviembre- para complicar a Boric, crítico de la presencia militar en la zona y a Provoste. Sus probable voto en contra, como ocurrió, a diferencia de parte de la DC, suponía entonces posibles costos políticos: la violencia ha disminuida 43% desde que el decreto entró en vigencia y las encuestas señalan un creciente repudio a la violencia. Kast terminó casi triplicando a Boric en La Araucanía en las elecciones del 19 de noviembre.
  • Para los analistas, el clivaje orden/caos fue el factor que llevó a Kast a ascender en las encuestas a partir de octubre, desfondar a Sichel y triunfar dos puntos sobre Boric en primera vuelta.
  • Ahora, señalan fuentes del Gobierno, el Gobierno apuesta a poner prioridad en al menos 4 proyectos de ley durante la jornada de este viernes del Presidente y sus ministros, que concluirá a eso de las 18:00 horas.

1. Infraestructura crítica: Esta reforma constitucional busca permitir que el Presidente pueda disponer que las Fuerzas Armadas resguarden la infraestructura crítica del país —es decir agua, transporte, servicios financieros, telecomunicaciones, Defensa, energía, Seguridad Pública, salud, administración pública y protección civil—, cuando exista un peligro grave que la afecte, sin que la medida implique una restricción de los derechos constitucionales. El proyecto fue presentado tras el 18-O por los senadores Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh, aprobado en el Senado y luego rechazado en la Cámara, por lo cual se encuentra en comisión mixta desde septiembre de 2020.

2. Combate al terrorismo: En abril de 2019, el gobierno ingresó una ley corta antiterrorista que proponía autorizar el uso de técnicas especiales de investigación —tales como intervenciones telefónicas, grabaciones, fotografías y agentes encubiertos— en la persecución de delitos considerados terroristas. Actualmente estas medidas intrusivas se autorizan en delitos de tráfico de drogas. En agosto de 2019, el Senado aprobó en general la norma, que sigue en su primer trámite constitucional.

3. Ley de control de Armas: El proyecto de ley parlamentario presentado inicialmente en 2007 para modificar la ley de control de armas, autorizando a la Policía de Investigaciones la importación de éstas, está actualmente en su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados. La propuesta actual contempla fortalecer la fiscalización, instalar un registro de cada arma y considerar a las municiones en la legislación. En septiembre se aprobó prohibir las municiones “expansivas o de punta hueca”.

4. Ley Juan Barrios: El proyecto de ley que modifica el Código Penal para fortalecer las sanciones por el delito de incendio en vehículos —conocido como Ley Juan Barrios, en memoria del camionero del mismo nombre que murió luego de que fuera incendiada la máquina en la que dormía a un costado de la ruta en febrero de 2020 en Victoria, Región de La Araucanía— fue presentado en agosto del año pasado y quedó próximo a ser despachado por el Congreso, luego de que esta semana el Senado aprobara 2 observaciones que hizo el Ejecutivo a la iniciativa. La primera, repuso la pena propuesta originalmente para el delito: desde 10 años a cadena perpetua. La segunda, buscaba que un beneficio pro-reo contemplado en la norma no fuera aplicado retroactivamente, para evitar que cerca de 89 condenados quedaran libres. Lo deberá votar la Comisión de Constitución de la Cámara.

El giro de Boric en la agenda de seguridad: Ya antes de primera vuelta, Boric había admitido a adherentes que Kast había logrado instalar la demanda de orden y seguridad y en su equipo ya habían definido que su campaña diera un giro hacia esa temática, y ello se acrecentó con el resultado a favor de Kast.

  • Boric se trasladó esta semana a La Pintana, donde se reunió con familiares de víctimas de balas locas, para exponer propuestas contra la delincuencia y narcotráfico. Cuando le preguntaron por si ello era consecuente con su apoyo al indulto 18-O, contestó hablando solo de defender a las víctimas de delincuencia, y además hizo una autocrítica al abordaje de la seguridad en su sector.
  • Ante la consulta sobre su apoyo al indulto a presos del 18-O -que dejaría libre a autores de la quema del metro y saqueos-, respondió: “Vamos a defender a las víctimas de la delincuencia: acá nuestro compromiso está con quienes han sufrido las armas, disparos, balas locas, quienes viven en fuegos artificiales y balaceras. Ahí está nuestro compromiso y no en otra parte”.
  • Antes, Boric solía contestar explicando que el fundamento del proyecto era abordar las extensas prisiones preventivas o faltas al debido proceso: esta vez dejó de defender la iniciativa, sin retirar su apoyo.
  • Ahora expresó además “compromiso inclaudicable para enfrentar al narcotráfico y la delincuencia, hacer un control estricto de armas y de mercado de municiones, de los fuegos artificiales, redistribuir la dotación de carabineros en las comunas que más lo necesitan”.
  • Y planteó que era “interesante” la ley de control de armas planteada por Provoste: en esa materia, eso sí, Boric votó en contra de cambios a esa normativa para aumentar penas, pues el FA no compartía transformar en delito la manipulación de fuegos artificiales, aseguró entonces el diputado Gonzalo Winter.
  • Concluyó agregando una autocrítica: “El tema de la seguridad, una de las cosas que más importan a los chilenos, durante mucho tiempo ha sido ajeno a las fuerzas progresistas y no se ha abordado con la seriedad que corresponde. Hay que ajustar”.
  • En sectores del comando hacen la autocrítica de que no conseguirán disputarle la agenda de seguridad y migraciones a Kast, mientras Boric no ofrezca respuestas más concretas y explique a las víctimas los efectos prácticos de sus medidas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]