Octubre 9, 2021

Piñera pide lo imposible, que la ciudadanía le crea en el Chile de hoy. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

El presidente Piñera enfrenta un escenario muy complejo. En principio, desde el punto de vista jurídico la acusación constitucional no tendría fundamentos, pero muy probablemente será impulsada, lo que dañaría de forma irreparable su imagen; además de provocar la posible  derrota del candidato oficial  de la derecha Sebastián Sichel y una debacle electoral del sector.

Los antecedentes. Los hechos que se invocan como fundamento de la acusación son viejos, fueron denunciados por la Radio Bio Bio en el 2017, dieron origen a una querella criminal contra Piñera y a una Comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Ambos procedimientos exoneraron del presidente de toda ilegalidad, lo que fue ratificado tanto por la Corte de Apelaciones como por la Suprema.

  • Se remontan al 2009 cuando se formó una sociedad para explotar el yacimiento minero Dominga en la que los socios eran los Piñera- Morel y el empresario Carlos Alberto Délano. La familia Piñera vendió su participación en el proyecto a Délano en diciembre de 2010, cuando el presidente cumplía 9 meses en La Moneda. El último pago de la venta estaba sujeto a que la zona de emplazamiento del proyecto no se declarará área de protección ambiental o de parque nacional, lo que haría inviable el negocio.
  • Cuando eso ocurrió Sebastián Piñera había constituido un fideicomiso ciego al que le entregó la administración de todos sus negocios tanto en Chile como el extranjero, con estricta prohibición para los gestores del fideicomiso de informar a Piñera sobre las decisiones y marcha de sus negocios. Por eso el presidente alega que  no  supo absolutamente nada del negocio,  que nunca  jamás fue informado. Justamente por eso que  tanto la  justicia penal  como  la comisión investigadora de la Cámara no encontraron nada jurídicamente reprochable.

Pandora Papers. Ahora, la misma información y  los mismos hechos vuelven a las  primeras páginas con la denuncia de los “Pandora Papers” pero con ramificaciones internacionales pues incluye un listado de más de 600 celebridades políticas, artísticas, religiosas y literarias que tienen negocios, sociedades, cuentas e inversiones en paraísos fiscales. Esa vez, Sebastián Piñera aparece en compañía de Tony Blair, Shakira, Vargas Llosa, Julio Iglesias, Luis Miguel, entre muchos otros.

  • La noticia golpea a un Chile muy diferente al de 2010, mucho más  exigente e intolerante con la corrupción, con una ciudadanía empoderada y hastiada de lo que ven como la mano blanda de la justicia ante los delitos económicos de cuello y corbata, sobre todo cuando los involucrados son políticos. Un Chile en el que las bases de la institucionalidad y los fundamentos éticos y morales del modelo neoliberal basado en la libre empresa y el lucro están siendo profundamente cuestionados.
  • El problema de Piñera, y la derecha en general, es que en este nuevo Chile post “revuelta”, políticamente correcto -donde no caben los chistes que se burlan de los discapacitados ni de los gay, ni los “piropos”, donde lo ético esta por sobre lo legal, que habla un nuevo lenguaje inclusivo y donde la desconfianza y el resentimiento hacia los políticos es total- lo que fue una defensa suficiente el 2010 hoy simplemente no da el ancho.
  • Para salir del paso, políticamente hablando, Piñera necesita que le crean que no supo absolutamente nada de una transacción millonaria entre su familia y su mejor amigo el “Choclo Delano”; que le crean que el asunto jamás se mencionó en un almuerzo dominical o en alguna conversación privada entre el “pater familia” y sus retoños; que le crean nunca lo hablo con Délano
  • Piñera le esta pidiendo a los chilenos, que lo conocen de memoria, que lo han visto transitar en el mundo de los negocios al “filo de la navaja” lo imposible: Que le crean.

Una bomba de tiempo. Cuando se hizo el negocio el 2009 él no era presidente y no tenía impedimento legal alguno para estar al tanto de sus propias inversiones. Dominga tampoco es un proyecto cualquiera, sino un de los más controvertidos del último tiempo, por lo que para él siempre fue una bomba de tiempo que había que tratar con mucho cuidado.

  • La existencia de una cláusula que vincula el pago de una ingente suma de dinero para su familia a la no adopción de medidas que corresponden a las autoridades de gobierno y que pudiesen afectar el proyecto es, como mínimo un enorme descriterio de quienes la firmaron. Sin embargo, hasta la fecha no hay antecedentes de que el gobierno haya hecho nada concreto para favorecer a Dominga, elemento esencial del “quid pro quo” necesario para configurar un posible delito.
  • En principio, desde un punto de vista jurídico la acusación constitucional no tendría fundamentos, pero es innegable que a los ojos de la ciudadanía tiene mucha legitimidad. Pero eso puede cambiar, ahora que el Ministerio Público ha anunciado que inicia una investigación penal de oficio por el presunto delito de soborno designando a una fiscal especial para llevarla adelante.
  • Por eso pienso que, contra todo pronóstico podría prosperar. Tengo claro que ello es imposible sin el concurso de algunos diputados y senadores de la derecha, pero acá se puede producir el “síndrome  de los retiros del 10%”, que consiste en que el clamor popular termina por barrer con las lealtades y la racionalidad, situación que se ve agravada al extremo  por el anuncio del que el Ministerio  Público.
  • Es muy difícil, tal vez imposible, pedirles a los candidatos al parlamento y presidenciales de la derecha que se inmolen apoyando a Piñera en estas circunstancias y que no se produzcan  deserciones.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]