Noviembre 15, 2022

“Peruanización” del sistema político: El explosivo aumento del número de partidos tras el plebiscito (y la nueva tienda de Sharp)

David Tralma

Son 27 las colectividades que pugnan por atrapar al electorado en Chile. Entre ellas, 15 están constituidas, mientras que otras 12 están en etapa de formación. La mayoría de estas inició su trámite tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Según el analista político Axel Callís, “Chile va rumbo a la ‘peruanización’ del sistema político, donde los partidos se hacen y deshacen”. Este lunes se sumó otro: “Transformar Chile”, del alcalde Jorge Sharp y ex convencionales.


Qué observar. Tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, la cantidad de partidos políticos ha ido en aumento, según datos recopilados por Ex-ante: a las 15 colectividades que están constituidas -según información del Servicio Electoral (Servel)- se suman otras 12 que están en proceso de establecerse. Seis de estas últimas ya figuran en el Servel como “partidos en formación”, mientras que otras seis aún no aparecen en el portal de la entidad.

Izquierda y centro izquierda. Las colectividades de este sector alcanzan las 16 y son las siguientes:

  • Por parte de Apruebo Dignidad; el Partido Comunista (PC) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), en representación del pacto Chile Digno; mientras que desde el Frente Amplio, los partidos son Convergencia Social (CS) -el partido del Presidente Gabriel Boric-, Revolución Democrática (RD) Y Comunes.
  • Desde Socialismo Democrático, en tanto, los partidos constituidos son: Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR) y Partido Liberal (PL).
  • Los partidos que aún figuran en formación y que pertenecen a este sector son: el Partido Ecologista Verde, Partido Humanista y el Partido Acción Humanista.
  • También, a estos se suman tres partidos que Ex-Ante constató que están en proceso de constitución y que son impulsados por Marco Enríquez-Ominami: Partido Fuerza Popular, Partido Patria Progresista y Mejor Región.
  • Este lunes se sumó otra colectividad en formación. Se trata de “Transformar Chile”, movimiento empujado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y los exconvencionales -y también funcionarios del municipio administrado por el excandidato presidencial- Tania Madriaga y Eric Chinga.
  • De acuerdo a sus fundadores, “Transformar Chile” busca “reivindicar la fuerza transformadora de la revuelta” y todo apunta a que su objetivo es convertirse en un polo de oposición de izquierda al gobierno de Boric, un espacio que consideran abierto en la medida que el Presidente empezó a girar hacia la social democracia tras la derrota del 4 de septiembre.

Centro. Tres son los partidos políticos que pertenecen a este sector:

  • La colectividad constituida Partido Demócrata Cristiano (DC) y las dos fuerzas que están en formación: Movimiento Amarillos por Chile y Demócratas.

Derecha y centro derecha. A su vez, desde este sector Ex-Ante contabilizó un total de 8 colectividades:

  • Tres integran Chile Vamos: Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli.
  • También se deben considerar al Partido de la Gente y el Partido Republicano.
  • A su vez, en formación están Sentido Común -empujado por ex militantes del PRI y apoyada por el exministro Mario Desbordes-, el Partido Libertario de Chile -en formación- y el Partido Fuerza de la Muchedumbre.

La visión de los analistas. Frente a esto, Ex-Ante consultó a los analistas electorales Axel Callís y Pepe Auth cómo afecta la sobrepoblación de partidos en el espectro político. Esta fue su respuesta:

  • Axel Callís:  “Chile va rumbo a la ‘peruanización’ del sistema político, de eso no hay ninguna duda. Donde los partidos políticos se hacen y deshacen porque todos los incentivos están hechos para romper con los partidos políticos. Es muy fácil hacer partidos. Las democracias consolidadas tienden a los bibloquismos, que en general tu puedes tener incentivos para que se armen bloques políticos y eso tiene que ver con los pactos y sistemas electorales, mucho más que con la cantidad de partidos”.
  • “Evidentemente que afecta en términos de la fragmentación, que es directamente proporcional a la inconveniencia o a la posibilidad de ponerse de acuerdo. Sobre todo cuando la fragmentación es tan dispersa, es decir, no hay dos bloques que dominen, me refiero a dos partidos que dominen ampliamente. La fragmentación política es una enfermedad que ataca a los sistemas políticos subdesarrollados y frágiles, esencialmente”.
  • “Pasamos de un sistema binominal, de un extremo al otro y faltó un equilibrio. Lo que pasa es que no hay barreras de entrada para los partidos. Tu puedes tener sistemas con muchos partidos, pero con barreras de entradas en términos de electividad, es decir, que si no obtienes un determinado porcentaje ese partido no elige. Actualmente nosotros tenemos una sanción para los partidos que no obtienen determinados porcentajes; desaparece, pero sigue eligiendo a sus parlamentarios y eso perjudica, a la larga, porque esos parlamentarios llegan sin un partido, en el peor de los mundos deben buscar partidos y se siguen fragmentando”.
  • Pepe Auth: Por su parte, el exdiputado le bajó el perfil al tema, indicando que “ha habido cientos de movimientos que han intentado constituirse en partidos políticos” y que estos afectan en la medida que “se logran constituir y participar de elecciones”, que “encuentran su electorado” y si es que “se logran abrir paso”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]