Noviembre 15, 2022

“Peruanización” del sistema político: El explosivo aumento del número de partidos tras el plebiscito (y la nueva tienda de Sharp)

David Tralma

Son 27 las colectividades que pugnan por atrapar al electorado en Chile. Entre ellas, 15 están constituidas, mientras que otras 12 están en etapa de formación. La mayoría de estas inició su trámite tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Según el analista político Axel Callís, “Chile va rumbo a la ‘peruanización’ del sistema político, donde los partidos se hacen y deshacen”. Este lunes se sumó otro: “Transformar Chile”, del alcalde Jorge Sharp y ex convencionales.


Qué observar. Tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, la cantidad de partidos políticos ha ido en aumento, según datos recopilados por Ex-ante: a las 15 colectividades que están constituidas -según información del Servicio Electoral (Servel)- se suman otras 12 que están en proceso de establecerse. Seis de estas últimas ya figuran en el Servel como “partidos en formación”, mientras que otras seis aún no aparecen en el portal de la entidad.

Izquierda y centro izquierda. Las colectividades de este sector alcanzan las 16 y son las siguientes:

  • Por parte de Apruebo Dignidad; el Partido Comunista (PC) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), en representación del pacto Chile Digno; mientras que desde el Frente Amplio, los partidos son Convergencia Social (CS) -el partido del Presidente Gabriel Boric-, Revolución Democrática (RD) Y Comunes.
  • Desde Socialismo Democrático, en tanto, los partidos constituidos son: Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR) y Partido Liberal (PL).
  • Los partidos que aún figuran en formación y que pertenecen a este sector son: el Partido Ecologista Verde, Partido Humanista y el Partido Acción Humanista.
  • También, a estos se suman tres partidos que Ex-Ante constató que están en proceso de constitución y que son impulsados por Marco Enríquez-Ominami: Partido Fuerza Popular, Partido Patria Progresista y Mejor Región.
  • Este lunes se sumó otra colectividad en formación. Se trata de “Transformar Chile”, movimiento empujado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y los exconvencionales -y también funcionarios del municipio administrado por el excandidato presidencial- Tania Madriaga y Eric Chinga.
  • De acuerdo a sus fundadores, “Transformar Chile” busca “reivindicar la fuerza transformadora de la revuelta” y todo apunta a que su objetivo es convertirse en un polo de oposición de izquierda al gobierno de Boric, un espacio que consideran abierto en la medida que el Presidente empezó a girar hacia la social democracia tras la derrota del 4 de septiembre.

Centro. Tres son los partidos políticos que pertenecen a este sector:

  • La colectividad constituida Partido Demócrata Cristiano (DC) y las dos fuerzas que están en formación: Movimiento Amarillos por Chile y Demócratas.

Derecha y centro derecha. A su vez, desde este sector Ex-Ante contabilizó un total de 8 colectividades:

  • Tres integran Chile Vamos: Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli.
  • También se deben considerar al Partido de la Gente y el Partido Republicano.
  • A su vez, en formación están Sentido Común -empujado por ex militantes del PRI y apoyada por el exministro Mario Desbordes-, el Partido Libertario de Chile -en formación- y el Partido Fuerza de la Muchedumbre.

La visión de los analistas. Frente a esto, Ex-Ante consultó a los analistas electorales Axel Callís y Pepe Auth cómo afecta la sobrepoblación de partidos en el espectro político. Esta fue su respuesta:

  • Axel Callís:  “Chile va rumbo a la ‘peruanización’ del sistema político, de eso no hay ninguna duda. Donde los partidos políticos se hacen y deshacen porque todos los incentivos están hechos para romper con los partidos políticos. Es muy fácil hacer partidos. Las democracias consolidadas tienden a los bibloquismos, que en general tu puedes tener incentivos para que se armen bloques políticos y eso tiene que ver con los pactos y sistemas electorales, mucho más que con la cantidad de partidos”.
  • “Evidentemente que afecta en términos de la fragmentación, que es directamente proporcional a la inconveniencia o a la posibilidad de ponerse de acuerdo. Sobre todo cuando la fragmentación es tan dispersa, es decir, no hay dos bloques que dominen, me refiero a dos partidos que dominen ampliamente. La fragmentación política es una enfermedad que ataca a los sistemas políticos subdesarrollados y frágiles, esencialmente”.
  • “Pasamos de un sistema binominal, de un extremo al otro y faltó un equilibrio. Lo que pasa es que no hay barreras de entrada para los partidos. Tu puedes tener sistemas con muchos partidos, pero con barreras de entradas en términos de electividad, es decir, que si no obtienes un determinado porcentaje ese partido no elige. Actualmente nosotros tenemos una sanción para los partidos que no obtienen determinados porcentajes; desaparece, pero sigue eligiendo a sus parlamentarios y eso perjudica, a la larga, porque esos parlamentarios llegan sin un partido, en el peor de los mundos deben buscar partidos y se siguen fragmentando”.
  • Pepe Auth: Por su parte, el exdiputado le bajó el perfil al tema, indicando que “ha habido cientos de movimientos que han intentado constituirse en partidos políticos” y que estos afectan en la medida que “se logran constituir y participar de elecciones”, que “encuentran su electorado” y si es que “se logran abrir paso”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]