Qué observar. El excandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, está apostando a la conformación de una nueva coalición política de centro izquierda, mediante la constitución de tres partidos, de los que dos ya han iniciado su tramitación en el Servicio Electoral (Servel).
Partido Patria Progresista. Se trata de un partido a nivel nacional que ya presentó las 120 firmas en el Servel. Es presidido por el excandidato a diputado del PRO por el distrito 9, Ignacio Bustos. Tiene 28 años y es egresado de derecho.
Fuerza Popular. También ya habría presentado antecedentes legales frente al Servel. La naciente colectividad es presidida por Bartolomé Bucat. Su directiva también la integra Caroll Cuellar Godoy, profesora de la U de Chile y que actuará como tesorera.
Mejor Región. El partido aún no inicia su tramitación oficial para constituirse. Se remarca su afiliación a los sectores del norte, desde donde buscarán impulsar su oficialización. Parte de su militancia, al igual que en las otras dos colectividades, proviene desde el PRO.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]