Noviembre 8, 2022

[Confidencial] La nueva coalición que impulsa Marco Enríquez-Ominami

David Tralma

De los tres partidos que conformarían una coalición, uno de ellos ya presentó firmas frente al Servel. Hoy, Enríquez-Ominami está buscando formar un nuevo conglomerado de centro izquierda que busque ganar espacio en un mapa político cada vez más fragmentado.


Qué observar. El excandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, está apostando a la conformación de una nueva coalición política de centro izquierda, mediante la constitución de tres partidos, de los que dos ya han iniciado su tramitación en el Servicio Electoral (Servel).

  • Son tres las colectividades que conformarían el nuevo conglomerado, el que aún no tiene nombre, pero que sería impulsado previo al proceso electoral que se avecina durante los próximos dos años: las elecciones de convencionales y las municipales del 2024.

Partido Patria Progresista. Se trata de un partido a nivel nacional que ya presentó las 120 firmas en el Servel. Es presidido por el excandidato a diputado del PRO por el distrito 9, Ignacio Bustos. Tiene 28 años y es egresado de derecho.

  • Filomena Urbina es la secretaria general. Es directora del Colegio Villa La Compañía, de Graneros.
  • También estaría la excore de Coquimbo, Lorena Figueroa, quien también proviene del PRO.

Fuerza Popular. También ya habría presentado antecedentes legales frente al Servel. La naciente colectividad es presidida por Bartolomé Bucat. Su directiva también la integra Caroll Cuellar Godoy, profesora de la U de Chile y que actuará como tesorera.

Mejor Región. El partido aún no inicia su tramitación oficial para constituirse. Se remarca su afiliación a los sectores del norte, desde donde buscarán impulsar su oficialización. Parte de su militancia, al igual que en las otras dos colectividades, proviene desde el PRO.

  • Parte de sus integrantes son Gabriella Peirano, licenciada en filosofía; Leonel Huerta, abogado y administrador regional de la Gore de Arica; y Luis Benavides, dirigente sindical de la Confederación del Cobre.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]