Octubre 27, 2022

Cómo surge y quiénes están detrás del Partido “Fuerza de la Muchedumbre”

David Tralma

En octubre una agrupación organizada por internet se acercó hasta las dependencias del Servel para constituirse como partido en formación. Alineado en torno al retiro del 100% de fondos de pensiones y empujada por un exmilitante del PDG, este es el perfil del nuevo movimiento que pretende llenar el “vacío popular”.


Qué observar. Durante la primera semana de octubre una decena de personas asistieron hasta las dependencias del Servicio Electoral (Servel) para iniciar el trámite de constituir a su movimiento, “Fuerza de la Muchedumbre” como partido político en formación. Este se une al largo listado de colectividades que buscan consolidarse, aunque, a diferencia de otras tiendas, en esta agrupación no figuran nombres de políticos ni exdirigentes de partidos. “Esperamos que la muchedumbre le ponga el cascabel al gato”, afirma el presidente firmante, Felipe Corvalán a Ex-Ante.

  • Para iniciar el trámite se necesitaban 100 firmas, las que se organizaron vía redes sociales -Facebook y TikTok- de Muchedumbre. Los asistentes al encuentro virtual no se conocían hasta que coincidieron en las dependencias del Servel.
  • La agrupación ya propuso a su directiva, que lidera el terapeuta y excandidato a diputado por Centro Unido -partido extinto por el que fue electo el diputado del PDG, Francisco Pulgar- Felipe Corvalán y el exmilitante del PDG, Cristián Vivian.
  • Corvalán y Vivian se conocen desde hace cinco años. Su interés en la política se consolidó cuando presentaron la Iniciativa Popular de Norma “Es mi plata y punto” en la Convención Constitucional, que alcanzó las 15.865 firmas. La propuesta fue rechazada.
  • En Facebook, con su cuenta “Lista Negra Política“, tienen más de 30 mil seguidores. Allí difunden videos de TikTok en donde hablan sobre la contingencia nacional. Dicha cantidad es superior a la que tienen otras colectividades en la misma red social, como el Partido Radical (4.800), Convergencia Social (17.000), la UDI (27.000) o el Partido Socialista (22.000).
  • Se le conoce como el “partido de los albañiles”, por la alta composición de integrantes que provienen desde sectores “más populares”.
  • Al interior del movimiento se reconoce la similitud entre el surgimiento de Muchedumbre y la extinta Lista del Pueblo, que sorprendió en las elecciones de convencionales quedándose con 27 escaños en la Convención.

Tiempos del Servel. Se encuentran en proceso de convocar a más adherentes con miras a la elección de los miembros del próximo órgano constituyente, para el que ya existen algunas opciones. También tienen el foco puesto en las próximas elecciones municipales.

Quiénes son. La directiva presupuestada la integran:

  • Felipe Corvalán, presidente de la directiva: Kinesiólogo y excandidato a diputado por el distrito 14, en representación del extinto partido Centro Unido -misma colectividad por la que fue electo el ahora miembro de la bancada del PDG, Francisco Pulgar. Junto con Cristián Vivian son los únicos que tienen una historia previa, ya que Corvalán fue terapeuta del secretario general de Muchedumbre, así como también de su pareja. En las sesiones se dieron cuenta de sus similares apreciaciones políticas.
  • Cristián Vivian, secretario general: Ingeniero que militó por meses en el PDG, pero que se desafilió del partido en el marco de las elecciones presidenciales, pues no le gustó la campaña del candidato impulsado por su partido, Franco Parisi. Junto a Corvalán son quienes más experiencia tienen a la hora de compartir con el mundo político.
  • Teresa Montes, tesorera: Actualmente es feriante y es apuntada dentro del movimiento como una precandidata para ser miembro del próximo órgano constitucional.
  • Pilar Olivares, miembro del Tribunal Supremo: Exvoleibolista y también figura como opción para optar a un cupo en el órgano constituyente.

“Mi plata y punto”. Antes de llamar al movimiento como “Partido Fuerza de la Muchedumbre”, la agrupación se autodenominaba “Somos Muchedumbre” y propusieron una Iniciativa Popular de Norma a la Convención Constitucional llamada “Es mi plata y punto”.

  • La idea fue respaldada con 15.865 firmas, pero fue rechazada en el órgano constitucional. Su intención era acceder al autopréstamo de fondos previsionales y la posibilidad de retirar el 100% de estos.
  • En aquel momento expusieron la iniciativa en la CC Felipe Corvalán y Cristián Vivian. Previo a la votación de la idea, advirtieron que si no era considerada la idea se movilizarían para rechazar la propuesta constitucional.
  • Ambos recuerdan que el convencional Manuel José Ossandón les habría apuntado que dicha conducta es una que tomaría “la muchedumbre cuando participan en instancias de tomas de decisiones”. De ahí, afirman, surgió el nombre.
  • El 2 de mayo Cristian Vivian inscribió el dominio “Muchedumbre.cl”, según los registros de NIC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.