Qué observar. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) lanzó una serie de observaciones críticas a la propuesta presentada por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) para mitigar los impactos del megapuerto Puerto Exterior sobre el humedal urbano Ojos de Mar.
Un proyecto estratégico bajo tensión regulatoria. El Puerto Exterior busca ampliar la capacidad de San Antonio, potenciando su relevancia en el continente.
La respuesta de EPSA. En su Adenda Complementaria, EPSA detalló una estrategia centrada en la creación del Parque Lagunas de Llolleo, que incluirá un centro de interpretación ambiental, miradores, senderos y espacios educativos.
Las críticas del Ministerio: medidas insuficientes. A pesar del plan presentado, el MMA consideró que las medidas de EPSA no cumplen con los estándares exigidos por la Ley de Humedales Urbanos ni con los criterios mínimos de sustentabilidad.
Dimensión indígena. El informe también pone énfasis en el valor cultural del humedal.
Lo que viene. Con estas observaciones, se mantendrá latente la controversia entorno al humedal. Si bien la iniciativa cuenta con respaldo político transversal, incluyendo al Gobierno, las exigencias del MMA podrían dilatar su aprobación o forzar modificaciones sustantivas.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.