Marzo 14, 2025

Permisología en nuevo Hospital del Cáncer: Las insólitas observaciones de la Seremi del Medio Ambiente

Ex-Ante

El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y desproporcionado de las herramientas de evaluación.


Qué observar. El nuevo Instituto Nacional del Cáncer, proyecto clave para modernizar la red hospitalaria del país, enfrenta una serie de exigencias ambientales que, según expertos, ponen en entredicho la viabilidad y el sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

  • El proyecto —en evaluación ambiental desde julio de 2024— busca reemplazar al actual hospital oncológico de calle Profesor Zañartu, en Independencia, calificado por conocedores del sector como “prácticamente en ruinas”.
  • Su infraestructura, deficitaria y obsoleta, ha sido señalada como una de las causas del rezago en el cumplimiento de las garantías GES para pacientes con cáncer.
  • Sin embargo, el avance del proyecto se ha visto tensionado por una lista de observaciones del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), recopiladas en el ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones) del 20 de diciembre de 2024. Varias de ellas han generado perplejidad entre especialistas del sector.

Las observaciones que llamaron la atención. Una de las más insólitas —según distintos analistas— proviene de la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente, que pidió que el diseño de las áreas verdes del hospital incluyera refugios para insectos, arácnidos y corredores biológicos.

  • “Se requiere que el titular proponga un diseño de áreas verdes que permita favorecer la conservación de la biodiversidad (…) considerando al menos mantener cubierta vegetal y corredores biológicos de vegetación, áreas de refugios de fauna vertebrada de baja movilidad y de invertebrados (insectos, arácnidos, otros)”, señala el documento del SEA.
  • Desde el grupo de Permisos de Horizontal —compuesto por especialistas como Ignacio Briones, Juan José Obach, Juan Carlos Jobet, entre otros—, quienes abordaron el tema en una carta al director publicada en El Mercurio, advierten: “Que el lector saque sus propias conclusiones sobre un proyecto que se emplaza en plena ciudad, en un sector altamente intervenido y no en una suerte de imaginaria reserva natural”.

Las otras exigencias. Otras de las exigencias que recibió el proyecto en su ICSARA:

  • La instalación de señaléticas de educación ambiental en jardines internos del recinto.
  • Que las áreas verdes incorporen la técnica japonesa Miyawaki para forestar con árboles nativos.
  • Un protocolo detallado en caso de hallazgos paleontológicos, con delimitación, cerco perimetral y registro fotográfico obligatorio.
  • Incorporación en la línea de base de un análisis del impacto que el nuevo hospital pueda tener sobre el Estadio Santa Laura y la Zona Típica de las Poblaciones Obreras.
  • Ampliación de la muestra de entrevistas a vecinos para caracterizar adecuadamente el área de influencia en el medio humano, con desagregación por edad y género, y exigencia de entregar los consentimientos informados, bitácoras y registros fotográficos del trabajo de campo.
  • Justificación detallada del diseño del sistema de evacuación de aguas lluvias, incluyendo memoria de cálculo, planos, medidas de tratamiento ante contacto con combustible y programa de mantenimiento permanente.
  • Revisión y modelación completa del sistema de movilidad, incluyendo simulaciones tipo AutoTURN para verificar ingreso y salida de camiones, y desagregación de flujos vehiculares por tipo y horario.
  • Solicitud de medidas específicas de protección patrimonial frente a la demolición de estructuras adosadas al muro del Cementerio General, incluyendo informe estructural, especificaciones técnicas, iluminación y proyecto de paisajismo.

Críticas por criterios discrecionales y desproporcionados. Desde Horizontal fueron enfáticos: “Observamos con preocupación que en el contexto de la evaluación ambiental, algunas autoridades se permitan formular exigencias carentes de toda razonabilidad y ponderación”.

  • La evaluación ambiental también exige una reformulación del estudio de movilidad del hospital, simulaciones de paso simultáneo de camiones en los accesos, y rectificaciones en la modelación de ruido y vibraciones hasta en aspectos menores como el uso de rotomartillos.
  • En paralelo, el Consejo de Monumentos Nacionales pidió nuevos planos de corte y elevaciones del edificio para evaluar el impacto visual sobre el Hospital San José y el Cementerio General.
  • El Instituto Nacional del Cáncer es una necesidad urgente, según los expertos. Pero temen que, más allá de los tiempos legales, las exigencias ambientales terminen trabando su avance por criterios que poco tienen que ver con la salud pública o el desarrollo urbano.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.