Febrero 18, 2025

Permisología: El nuevo traspié para el Camino de La Fruta (y los 13 años de tramitación)

Vicente Browne R.
Foto: SMA

La suspensión de las tronaduras para el nuevo Camino de La Fruta se fundamenta en denuncias ciudadanas sobre impactos ambientales y daños a la salud, lo que llevó a la SMA a realizar inspecciones y requerir información adicional. Aunque el proyecto fue aprobado ambientalmente en 2013, su ejecución ha estado marcada por procesos judiciales y modificaciones, manteniéndolo en tramitación por más de una década.


Qué observar. Este martes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó la paralización del proyecto Concesión Ruta 66 – Camino de La Fruta por incumplimientos al permiso ambiental. El proyecto, mandatado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, lleva casi 14 años en tramitación.

  • La SMA ordenó la adopción de una medida urgente y transitoria (MUT) a la Sociedad Concesionaria Ruta de La Fruta S.A., titular del proyecto “Concesión Ruta 66 – Camino de la Fruta”, ubicado entre las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, Metropolitana de Santiago y de Valparaíso.
  • La medida, que ya cuenta con la autorización del Segundo Tribunal Ambiental, ordena al titular la detención de la ejecución de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Región de Valparaíso, por el plazo de 30 días corridos.
  • El proyecto tiene el objetivo de mejorar la conexión de uno de los principales corredores de transporte de productos agrofrutícolas. Las obras permitirán mejorar el acceso hacia los dos puertos más importantes puertos del país: Valparaíso y San Antonio, ambos ubicados en la Región de Valparaíso.

Las denuncias ciudadanas. La Superintendencia recepcionó 13 denuncias ciudadanas referidas a que el proyecto estaría provocando impactos al medioambiente, flora y fauna de la localidad de San Juan, en viviendas y a la salud de las personas, debido a las obras asociadas, entre ellas, el uso de tronaduras.

  • En este contexto, se realizaron 6 inspecciones ambientales entre los meses de septiembre y octubre de 2024. Por las inspecciones realizadas en septiembre de 2024, se efectuó un requerimiento de información al titular centrado en las tronaduras.
  • En enero de 2025, se realizaron dos nuevos requerimientos de información al titular, a objeto que complementara los antecedentes relacionados al uso de los explosivos.

Tramitándose desde 2011. A fines de 2011 se ingresó el proyecto y el 22 de marzo de 2013, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) lo calificó ambientalmente favorable.

  • Recién el 21 de febrero de 2018, el SEA tuvo por acreditado el inicio de ejecución del proyecto “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta” (Res. Ex. N° 198/2018).
  • En febrero de 2020, la Municipalidad de Pichidegua, en la Región de O’Higgins y la Unión Comunal Junta de Vecinos de Pichidegua solicitaron al SEA la invalidación de la resolución N° 198/2018.
  • Siete meses después, el SEA rechazó la solicitud de invalidación.
  • En noviembre de 2020, la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pichidegua presentaron una reclamación contra dicha resolución, la cual fue admitida a trámite.
  • De ahí en adelante la iniciativa quedaría entrampada en tribunales.
  • En marzo de 2024, el Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación a través de la cual la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de dicha comuna pretendían la caducidad de la aprobación ambiental del proyecto.
  • La iniciativa que se está tramitando actualmente en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) es una modificación al proyecto aprobado ambientalmente con la Resolución Exenta N°255/2013.
  • La operación con las tronaduras son parte de el permiso ambiental de 2013 que indica que existe la probabilidad de usarlas durante la ejecución de obras en zonas de cortes.

Antecedentes del proyecto. El proyecto comprende una superficie predial de 690 hectáreas en total. Se inicia en el sector de enlace con Pelequén y finaliza en el empalme con el acceso al puerto de San Antonio, y tiene una longitud aproximada de 138 km, que se divide en 5 sectores.

  • El trazado considera intersecciones desniveladas, mejoramiento de estructuras y pavimentos existentes, terceras pistas en tramos específicos, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas, paraderos, ciclovías y plazas de peaje troncales, entre otras.
  • Uno de los principales objetivos del proyecto es incentivar la actividad industrial y comercial entre las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.
  • El proyecto también facilitará el acceso de los habitantes a centros de salud, servicios básicos, centros comerciales y a localidades con difícil conectividad. A ello se suman importantes mejoras, como nuevas pasarelas peatonales, paraderos de buses, ciclovías, servicios de emergencia y zonas de descanso.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]