Julio 3, 2025

Perfil: Víctor Orellana (FA), el subsecretario que quedó en la cuerda floja por hostigamiento a diputada

Ex-Ante

La diputada Mónica Arce (Ind-DC) anunció que presentará una denuncia formal por hostigamiento contra el subsecretario de Educación Superior, quien pidió disculpas públicas por sostener “un diálogo inadecuado” con la parlamentaria. El ministro Nicolás Cataldo manifestó su condena al episodio. Orellana es considerado uno de los ideólogos del FA y lideró el proyecto de fin al CAE.


Escala el conflicto. La diputada Mónica Arce (independiente en bancada DC) y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara anunció que denunciará formalmente por Ley Karin (que sanciona el acoso laboral) al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana (FA).

  • Su decisión la adoptó tras una controvertida sesión de la comisión el día martes en que se votaba un proyecto sobre nuevas exigencias para los programas de pedagogía. La parlamentaria dijo haber sido hostigada reiteradamente por la autoridad para presionarla en que se aprobara la iniciativa, la que finalmente fue rechazada.
  • Durante la sesión, el subsecretario interrumpía a Arce quien estaba visiblemente afectada al argumentar sus razones para abstenerse en la votación. Mientras el resto de los parlamentarios le pedían a Orellana que dejara de presionarla. Luego de la votación, habría seguido interpelándola.
  • El hecho generó un reclamo formal de la bancada DC y el presidente del partido, Alberto Undurraga, notificó que suspenderán el diálogo con el Ministerio de Educación.

Disculpas públicas. El titular del Mineduc, Nicolás Cataldo, criticó al subsecretario y afirmó que “cualquier situación que colisione con los principios nuestros en términos del comportamiento en cualquier construcción de relaciones humanas, y más aún política en este caso -porque buscamos construir acuerdos permanentemente en este espacio-, son condenables de todas maneras”.

  • Orellana a través de una publicación en sus redes y una carta pidió disculpas públicas. “El día de ayer, en medio de la votación general del proyecto de ley sobre requisitos para ingresar a carreras de pedagogía, en la comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputadas, sostuve un diálogo inadecuado con la diputada Mónica Arce, presidenta de la comisión, que no contribuye al buen clima que debe primar en el ámbito político”
  • “Quiero reiterar mis más sinceras disculpas a la diputada Arce, las cuales le comuniqué personalmente el día de ayer”, dijo.

Ideólogo del FA. Orellana ha liderado uno de los proyectos estrella del gobierno, el fin del sistema CAE en la educación superior para reemplazarlo por un nuevo mecanismo de financiamiento llamado FES. Esto incluye condonación parcial o total de la deuda bajo ciertas condiciones.

  • Orellana es considerado uno de los ideólogos del FA y estuvo desde los orígenes del movimiento.
  • Junto a otros destacados dirigentes estudiantiles de la Universidad de Chile como Giorgio Boccardo (actual Subsecretario del Trabajo) formaron durante la primera década de los 2000 la “Izquierda Autónoma”, bajo la influencia del movimiento Surda. Esta, a su vez, de la mano de intelectuales como Carlos Ruiz, había jugado a fines de los 90′ un rol significativo aglutinando a ex militantes del PC y simpatizantes del MIR.
  • Fue así como los cuadros de la Surda desempeñaron un rol decisivo en la formación de dirigentes universitarios del autonomismo que tradicionalmente recalaban en el PC o el PS, entre ellos, el actual Presidente de la República Gabriel Boric.
  • La Izquierda Autónoma desarrolló una mirada crítica a las agrupaciones partidarias de la izquierda tradicional, aspecto que le otorgó un sello distintivo, puesto que planteaba una conexión más intensa con los movimientos sociales.

La fundación Nodo XXI. El acompañamiento de corte más intelectual y técnico a la dimensión estrictamente política desarrollada en la Izquierda Autónoma se dio a través de la conformación de la Fundación Nodo XXI.

  • En Nodo XXI, institución también dirigida en sus inicios por el sociólogo Carlos Ruiz, Orellana tuvo a su cargo el área de educación, espacio en el que compartió con otros dirigentes como Camila Miranda, la que posteriormente sería una de las encargadas de contenidos de la campaña del En contra en el reciente plebiscito constitucional.
  • A través de su rol en Nodo XXI Orellana se transformó en un invitado recurrente a instancias de la formación política universitaria y en un referente del frenteamplismo a la hora de enfrentar las discusiones legislativas más álgidas en el Congreso, donde habitualmente participó como exponente y asesor.

“Control técnico del mercado”. La gran bandera de lucha, tanto de la Surda como del autonomismo, como fases embrionarias del Frente Amplio, fue siempre la educación.

  • Liderazgos como el de Víctor Orellana desde un inicio plantearon con mucha fuerza una batalla frontal contra la “mercantilización de la educación”, el lucro, el sistema crediticio en la educación superior, en especial el CAE, la selección y las pruebas estandarizadas.
  • En el libro Dilemas de la educación chilena actual editado por Orellana, se plantea que “la reconstrucción de la educación pública y la ampliación de la democracia en la educación fueron subalternas en relación al control técnico del mercado”, estableciendo que su generación tenía como principal desafío “desmantelar el sistema masivo-lucrativo y refundar nuestra educación pública”.

Su juicio a los liceos emblemáticos. En una presentación ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en 2019, Orellana dio algunas definiciones en el marco de la tramitación del proyecto de ley Admisión Justa.

  • Respecto de la idea de “mérito” en la educación, Orellana dijo que las notas no miden el mérito: “soy de las personas escépticas respecto de la posibilidad de medir el mérito”.

Crítica a los instrumentos de medición. En enero de 2020, a través de su cuenta de Twitter (hoy X), Orellana planteaba: “Hace años los jóvenes chilenos protestan contra el mercado educativo. Parte del mercado son los instrumentos de medición que, hechos con otros propósitos, terminan siendo marcas de ‘valor’ y ‘precios”.

Detractor del Simce. Orellana, estando en Nodo XXI firmó una carta en el marco de la campaña “Alto al Simce” en la que se planteaba el supuesto efecto nocivo de este instrumento de medición en el sistema educacional chileno.

LEA TAMBIÉN:

El transversal lanzamiento de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro de la colección Ex-Ante/Catalonia

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]