Julio 3, 2025

El transversal lanzamiento de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro de la colección Ex-Ante/Catalonia

Ex-Ante
Imagen: Editorial Catalonia.

Este jueves, Lucía Santa Cruz, Pablo Longueira y Eugenio Tironi participaron en calidad de panelistas, del lanzamiento de “Política sin trinchera”, libro que inaugura el sello Ex-Ante/Catalonia, donde Auth analiza los principales hitos de la política chilena desde el 18-0.


Qué observar. El hemiciclo de la Cámara de Diputados del edificio del Ex Congreso fue el lugar escogido para lanzar este jueves el libro “Política sin trinchera”, del exdiputado Pepe Auth. La publicación inaugura el nuevo sello Catalonia/Ex-Ante, donde donde aborda las miradas sobre el estallido social, los fallidos procesos constitucionales, el gobierno del Presidente Gabriel Boric y las elecciones de los últimos años, entre otros tópicos.

  • Se trata, también, de su primer libro en calidad de analista político, donde asume su condición de analista transversal -lo que no significa neutral- para interpretar los rumbos de la política nacional.
  • El libro -moderado por Cristián Bofill, director de Ex-Ante- fue presentado por la historiadora Lucía Santa Cruz, el extimonel UDI Pablo Longueira y el sociólogo Eugenio Tironi, ante un auditorio lleno con más de 150 asistentes. También estuvo presente el director de Catalonia, Arturo Infante, de destacada trayectoria y reconocimiento en el mundo editorial.
  • En el lanzamiento estuvieron presentes figuras del mundo político como Osvaldo Andrade (PS), Cristián Larroulet (ind-UDI), Juan José Ossa (RN), Mariana Aylwin (Amarillos), Andrés Zaldívar (DC), Patricio Walker, Antonieta Saa (PPD), Francisco Undurraga (Evópoli), Jorge Schaulsohn (ex PPD), Juan Luis Castro (PS) y Leonardo Soto (PS), y representantes del empresariado como la presidenta del directorio de SQM, Gina Ocqueteau, y el socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados, Ricardo Escobar, entre otros.

“El político fue jubilado por el analista”. “Será la última vez que me dirija a ustedes”, bromeó Auth al iniciar su intervención desde un podio al centro del hemiciclo, donde aseguró que “dejar por escrito sus reflexiones es un ejercicio riesgoso, porque permite detectar ex-post eventuales desenfoques, desmentidos provenientes de la realidad y apuestas equivocadas”.

  • “Decidí correr ese riesgo en Biobío y Ex-Ante, donde publiqué mis reflexiones, análisis y opiniones durante 2023 y 2024”, agregó.
  • Pepe Auth reconoció que este libro es el primero en la nueva etapa de su vida, “donde el político quedó definitivamente en el pasado, fue jubilado definitivamente por el analista, con quien convivió siempre en tensión, pero ahora se despliega en total libertad, sin compromisos ni trincheras, sin cuentas que rendir a nadie”.
  • “Los textos abundan en el análisis de elecciones pasadas y por venir, de las debilidades y fortalezas de la política actual, examinan las motivaciones de los actores y especulan sobre sus futuros posibles. Todos los textos están unidos por un espinel invisible, que es la libertad de análisis, la mirada desde fuera de las trincheras y la impermeabilidad al qué dirán”, explicó.
  • Pero también, planteó Pepe Auth, en el libro “la emoción se cuela por intersticios al recordar el 11 de septiembre, analizar las figuras de Allende y Pinochet, hacer la crítica de una película chilena o derechamente confesar el renacimiento otoñal del amor”.
  • Además, en el texto “desarrollo mi propia interpretación sobre los nuevos ejes ordenadores de una política que está en pleno proceso de reestructuración, las insuficiencias del sistema político y las reformas urgentes que requiere”.

Estallido y triunfo de Jara. Tras recorrer la multifacética historia de Pepe Auth, la historiadora Lucía Santa Cruz señaló que “pocas cosas son más gratificantes que encontrar a alguien que uno considera muy inteligente y, desde otra vereda, analiza los hechos importantes en una forma no muy distinta a la propia. Eso me pasa con su visión sobre el estallido, los procesos constituyentes y la complejidad de la nueva topografía política”.

  • “Erradamente, algunos en la derecha llaman al estallido ‘estallido delictual’, aunque obviamente hubo delincuencia. Esa fue una manifestación política y con explícitos objetivos políticos que se da en un momento económico y social preciso, caracterizado por un crecimiento prolongado, aumento de las expectativas, cambios radicales en las estructuras sociales, un cambio de mentalidad y, de súbito, un estancamiento económico”, planteó la historiadora.
  • Respecto al triunfo de Jeannette Jara en primarias, Santa Cruz advirtió que “no se hagan ilusiones quienes piensan que ella, por el mero hecho de ser comunista, va a perder la elección. Los electores votan mucho más donde les aprieta el zapato”. Asimismo, cuestionó que “Chile Vamos no muestra grados mínimos y suficientes de coordinación política”

“Habría que haberlo inventado”. Tanto Longueira como Tironi enfocaron sus discursos en la figura de Auth. El exparlamentario gremialista planteó que “la virtud de Pepe es que ha sido libre. Eso no es algo común en la política chilena (…). Su ventaja para ser analista es la valentía, porque es más cómodo evitar decir lo que uno piensa, con libertad. Ese factor es una característica de sus columnas”.

  • “En la política no hay nada más simple que pelear con el adversario. Lo más difícil es tratar de coincidir con los adversarios”, dijo, y añadió que “Pepe hace muy buenos análisis, bien fundamentados, pero además apuesta, es audaz al anunciarnos lo que va a venir (…). Además, mira hacia adelante y hace un aporte a la política chilena para que nos reencontremos”.
  • Tironi, en tanto, comentó que Auth “siempre fue una mezcla de político y de analista, porque siempre ha tenido un pie en cada lado” y lo calificó como “⁠un personaje que si no existiera, habría que haberlo inventado”. También, afirmó que su trayectoria ha estado marcada por ser una figura disidente, desde sus inicios en la Juventud Socialista.
  • “El exceso de contingencia tiene el riesgos como la repetición y la pérdida de actualidad, que son superados al estar estructurados a través de tesis expuestas con claridad y valentía. Una es su visión del malestar en Chile, otra es que no hay un clivaje estructural en la política chilena, también que la sociedad chilena es extremadamente compleja, y que la generación de Boric no sabía la chichita con que se estaba curando. Yo estoy totalmente de acuerdo”, sostuvo el sociólogo.

Vea el video del lanzamiento del libro, aquí:

 

 

LEA TAMBIÉN:

Pepe Auth presentó su libro “Política sin trinchera” junto a Lucía Santa Cruz, Pablo Longueira y Eugenio Tironi

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]