-En los días previos a las primarias oficialistas usted reapareció con una carta pública, llamando a la derecha detener la campaña que invitaba a votar por Jeannette Jara en esas elecciones. ¿Por qué?
-Me parecía una banalidad y una irresponsabilidad que en muchos chats que yo tengo hubiese personas, políticos, llamando a votar por la candidata comunista en la primaria. Hice un análisis en el sentido de que estamos viviendo un momento político excepcional, único tal vez. Ya ha ocurrido el hecho de tener una candidatura del PC, pero para mí lo más importante está en que en el proceso eleccionario de este año no solamente estamos eligiendo presidente y parlamento, sino que adicionalmente se dio un fenómeno muy particular en el sentido de que en los dos sectores políticos, la derecha y la izquierda, se está resolviendo la hegemonía política. Y ya se resolvió la hegemonía del PC y del FA sobre el Socialismo Democrático y creo que, lamentablemente, vamos a ver las consecuencias más adelante de ese hecho. Y está pendiente la hegemonía en la centroderecha, en estas dos derechas, como se llaman hoy día, y me tiene muy preocupado.
-¿Por ir divididos a la presidencial?
-No recuerdo un periodo de mayor irresponsabilidad en la política de la derecha chilena. Me parece que giran como si la elección presidencial estuviese absolutamente ganada en un país que yo siempre he sostenido que no es de derecha. Chile no es un país históricamente de derecha. Obviamente que por la situación que hemos vivido, por el gobierno que tenemos, por la opinión pública y las encuestas confirman que está todo dado para que ojalá gane un gobierno de derecha porque el país lo necesita. Pero el desafío no solamente es ganar. Creo que hoy día es mucho más fácil ganar que gobernar.
Entonces, no veo en los proyectos de la derecha un compromiso con el país en el sentido de entender que hoy se requiere más unidad que nunca. Y uno lo que ve es una incomunicación con proyectos políticos que finalmente nos están llevando a dos candidaturas, a dos listas parlamentarias, eventualmente una tercera lista liderada por Franco Parisi, con consecuencias que pueden poner en riesgo incluso perder en el parlamento.
-Hay quienes advierten exceso de confianza en parte de la derecha, donde piensan que la candidata de izquierda por ser del PC va a perder. ¿Es Jara una candidata que hay que mirar con atención?
-Nunca uno puede enfrentar una elección, y yo enfrenté muchas elecciones, creyendo que está ganada. Vamos a enfrentar una elección donde obviamente están todas las condiciones muy favorables a los atributos que exhibe la derecha sobre la izquierda, como es, más orden, más seguridad, enfrentar toda la temática delincuencial, el narcotráfico, el crimen organizado. Lo mismo en la economía, el trabajo decente, la generación de empleo, en fin. Pero finalmente, hoy día, el depositar en que por ser una candidata al Partido Comunista… hoy la generación de 45 años para abajo, entre ignorancia y desconocimiento, porque no leen, el comunismo no los asusta, no sabe lo que es.
-¿Sería un error centrar la campaña en al anticomunismo?
-No hay que minimizar ese efecto, pero creo que no puede ser el único. Por lo tanto, creo que se requiere una conducción con mucho más sentido país, más responsable. Esta hegemonía que está en discusión en nuestras derechas tiene que estar siempre circunscrita a una unidad. Si quiere ganar cualquiera de estas dos derechas, va a tener que gobernar y gobernar juntos. Entonces, echo de menos un mayor compromiso con el país.
-Matthei, que lideraba en las encuestas, ya no lo está haciendo. ¿Cómo podría renfocar su candidatura?
-Advertí que el triunfo de la candidatura del PC iba a generar un hecho, en el sentido de que cualquiera de las dos candidaturas derrota a la candidata del PC. Y siempre un gran activo que tuvo Evelyn Matthei y Chile Vamos era que ella era la única candidata que ganaba o derrotaba a las candidaturas del oficialismo. Eso ya se perdió. Las encuestas han sido categóricas, por lo tanto, ella tiene 15 días muy decisivos para posicionar su candidatura en un escenario donde hay dos candidatos ya definidos y con solidez política, como es el caso de la candidata del PC y de esta nueva derecha, como se llaman ellos, de José Antonio Kast.
Por lo tanto, ella tiene que profundizar un proyecto político que sea coherente con el camino que ha apostado Chile Vamos de ser una derecha más dialogante, con más capacidad de conversar.
-¿Está de acuerdo con la tesis de buscar el voto huérfano del centro o con la de asemejarse más a Kast?
-Personalmente creo que hay que definir una línea. Uno no puede estar una semana tratando de conquistar el voto del centro y la semana siguiente tratando de conquistar la voto de la derecha, son públicos distintos. Creo que hacia la derecha no hay ya un centímetro cuadrado para obtener votos, hay que saber potenciar los atributos que tiene ella (Matthei) con un proyecto político.
Ya lo he dicho en varias ocasiones: creo que la centro derecha chilena tiene que liderar un gobierno nacional, una convocatoria de gente que fue la que construyeron los 30 mejores años de Chile y creo que ese debería ser el camino político. Un camino convocando a gente y servidores públicos excepcionales que hubo en los gobiernos de la Concertación y apostar a un proyecto político con una identidad propia, que sea audaz, que sea novedoso, que genere un cambio, un golpe de timón en su candidatura y creo que eso si no ocurre en 15 días se va a ir profundizando el escenario de polarización que existe hoy día en el país.
LEA TAMBIÉN
Por qué Matthei eligió a Paula Daza como vocera de su campaña
Ver esta publicación en Instagram
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]