Junio 18, 2024

Perfil: Susan Segal, la poderosa presidenta del Council of the Americas, su relación de 40 años con Chile y su visión actual del país

Jaime Troncoso R.
Susan Segal (Crédito: BID)

Susan Segal ha sido una de las figuras claves en las relaciones económicas entre Estados Unidos y América Latina, con una especial conexión con Chile. Es presidenta del Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) desde agosto de 2003. Durante la crisis de deuda en los años 80 y 90, presidió el Comité Asesor de Chile, grupo de trabajo formado por representantes de acreedores internacionales, principalmente bancos. Este martes en el encuentro Latin American Cities Conferences: Santiago 2024 destacó lo que a su juicio distingue a la economía chilena: Su solidez democrática, su fortaleza institucional y su Estado de Derecho.


Por qué es importante.  Susan Segal jugó un papel central en la salida que tuvo Chile de la crisis económica y financiera de principios de los 80′. Licenciada en Artes en el Sarah Lawrence College y con un MBA en Harvard Business School, Segal lideró la renegociación de deuda que tuvo que realizar el Gobierno chileno cuando el sistema financiero colapsó en 1982.

  • Fue presidenta del Comité Asesor de Chile, que reunía  la banca acreedora, y se encargó de asesorar y negociar con el gobierno para reestructurar las deudas y encontrar soluciones a los problemas financieros que se enfrentaban en es momento.
  • En sus comienzos fue directora gerente senior en el estadounidense Chemical Bank, especializada en banca de inversión y mercados de capitales emergentes. Luego sería socia y directora del grupo latinoamericano en JP Morgan Chase Capital Partner.
  • Es considerada en Nueva York como una de las pioneras del capital riesgo en América Latina.
  • Su trabajo desde el Council of America, desde 1970 una de las instituciones más influyentes en América Latina, ha buscado profundizar el comercio entre la región y estados Unidos.
  • En su primera etapa, el Council lideró el Consenso de Washington, responsable de las políticas de libre mercado que comenzaron a surgir en la región.
  • Durante años fue considerada por años la mano derecha del fallecido banquero y filántropo norteamericano David Rockefeller. Actualmente también participa como miembro de la junta directiva de Mercado Libre, Vista Oil & Gas y Robinhood, así como directora honoraria de Scotiabank.
  • Es miembro de la junta directiva de Tinker Foundation y del Comité de Bretton Woods.

Su visión de Chile. Está en Santiago como anfitriona de la Conferencia de Ciudades, un tradicional encuentro empresarial que organiza el Americas Society/Council of The Americas, organización estadounidense que reúne a grandes empresas con intereses en Latinoamérica, en conjunto con el Ministerio de Hacienda.

  • Susan Segal ha mantenido una relación cercana y activa con Chile a lo largo de su carrera. En entrevistas recientes, Segal abordó las protestas en el país y la necesidad de reformas que promuevan la inclusión y el acceso a beneficios para la clase media.
  • Ha enfatizado la importancia del diálogo y el mantenimiento de un fuerte marco legal que ha sido fundamental para la inversión extranjera en el país. Segal es optimista sobre la estabilidad institucional de Chile y su capacidad para superar desafíos actuales
  • En su discurso de inauguración destacó a Chile como uno de los países más importantes y estables para la inversión, resaltando particularmente lo que se está realizando con el litio, las energías renovables y el  hidrógeno verde.
  • “Hace 40 años que tengo una relación con Chile. He visto muy de cerca la transición hacia la democracia y el desarrollo económico y su evolución a lo largo de las últimas décadas y hoy veo que Chile tiene la oportunidad de ampliar los sectores de inversión que aporte valor agregado a los productos en la cadena de manufactura”, sostuvo.
  • La ex ejecutiva de la banca de inversión resaltó que el liderazgo que Chile ha consolidado en el mundo se basa en tres principios que consolidan a un país:  Su solidez democrática, su fortaleza institucional y su Estado de Derecho.
  • También recordó al fallecido Presidente Sebastián Piñera: “Ha sido un gran líder y no solo para Chile, sino para la región. Siempre lo recordaré con mucho cariño”, indicó.
  • En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, el gerente general de Amazon Web Services en Chile, Felipe Lira, y los fundadores de las startups Betterfly y Buk, Eduardo della Maggiora y Santiago Lira, respectivamente.

Premios. Es tal el reconocimiento a la labor ejercida en la región de Latinoamérica acumula, como muy pocos, premios y distinciones de varios de los países latinoamericanos.

  • En 1999 recibió en Chile la Orden Bernardo O’Higgins, Grado de Gran Oficial .
  • En 2009, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, la honró con la Orden de San Carlos.
  • En 2012, el presidente Felipe Calderón le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca.
  • En 2013, la Cámara de Comercio Norteamericana-Chilena la reconoció como Chilena Honoraria del Año.
  • En 2018, Segal recibió la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú en el rango de Gran Oficial en nombre del presidente Martín Vizcarra.
  • En 2022 fue reconocida por el presidente colombiano Iván Duque con la Orden de Boyacá en la categoría de Gran Cruz.
  • Segal fue honrada por el gobierno de Ecuador con la Orden Nacional Honorato Vásquez en el grado de Comendador en septiembre de 2023.

También puede leer:

Nueva ley de deuda consolidada: Las 10 respuestas clave de Hacienda

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Presidenta de la Asociación de AFP

Abril 19, 2025

La transición a Fondos Generacionales: decisiones técnicas que impactan directamente tu pensión. Por Paulina Yazigi

La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.