Noviembre 15, 2022

Perfil: Quién es y qué piensa Víctor Ramos, el hombre al que Boric le confió el conflicto en la Araucanía

David Tralma

El Presidente Boric le confió liderar —junto con la ministra Uriarte— la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los planes más ambiciosos de su administración y con el que busca solucionar el conflicto mapuche.  Es admirador del ex vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, uno de los teóricos de la plurinacionalidad. Ramos ha dejado una impresión favorable en sus primeras conversaciones con ejecutivos del sector forestal, que lo evalúan como realista y dialogante.


Quién es. Víctor Ramos Muñoz (42) es un psicólogo egresado de la Universidad de Viña del Mar (UVM) que, además, cuenta con un magíster en Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Zaragoza, en España. Desde el viernes 11 de noviembre, es el “comisionado presidencial” designado por el Presidente Gabriel Boric para encabezar —junto a la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte (PS)— la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia lanzada por el Ejecutivo para resolver el conflicto mapuche, en la que se establecerá cuáles, cuándo y cómo se pueden restituir las tierras reclamadas.

  • Su infancia la pasó en diversas comunas, partiendo desde su natal Valparaíso y pasando por Talcahuano, en la región del Biobío. Egreso de sus estudios medios en el Colegio Chileno Británico de Villa Alemana. Posteriormente, también realizó un magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, en la Universidad Alberto Hurtado.
  • Sus estudios de sociología en la UVM fueron interrumpidos cuando cursaba el tercer año de carrera, ya que tuvo que viajar a Francia -país en el que estuvo un año- para costear su educación superior.
  • Fue coordinador nacional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, rol en el que visitó, entre otras regiones, La Araucanía, colaborando con proyectos pilotos en la zona, relativos a temas de vivienda, mediante el programa “Pequeñas localidades”. En la información disponible en el portal de InfoLobby, aparece una reunión en la que participó Ramos como gestor de intereses, con el Serviu de Coquimbo, con fecha 30 de abril de 2015.

Jefe de gabinete de Ibáñez. Trabajó como jefe de gabinete del diputado -y actual presidente de Convergencia Social- Diego Ibáñez, durante su primer período parlamentario.

  • Víctor Ramos es considerado por Ibáñez -junto con la actual subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales- como una de las personas que conforman parte de su círculo más íntimo. Los tres pertenecen al lote de Convergencia Social: “De Cordillera a Mar”.
  • Es militante de CS, colectividad de la que formó parte desde sus inicios, incluso siendo elegido como miembro del primer comité central de la tienda. Durante su trabajo con el diputado Diego Ibáñez, coincidió con el Presidente Gabriel Boric, cuando este también era parlamentario.
  • Ramos fue uno de los pocos militantes de Convergencia Social que respaldó la decisión del Presidente Boric, en su periplo como diputado, de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019.
  • Además, en su periplo por el Congreso también conoció y se acercó al ahora jefe de gabinete del Ejecutivo, Matías Meza-Lopehandía, cuando este trabajaba en la Biblioteca del Congreso Nacional. Ambos son considerados como uno de los que más puede aportar al gobierno en materia indígena.

Municipalidad de Quilpué. Tras trabajar con Ibáñez, pasó a laborar en la Municipalidad de Quilpué, bajo la administración de la alcaldesa Valeria Melipillan (CS). Específicamente, entró al municipio como secretario general de la Corporación Municipal.

  • Su relación con la edil viene incluso desde antes. En 2017, colaboró en la campaña que llevó a Melipillán a ser consejera regional.
  • En la administración de Melipillan les tocó ver la denuncia que impulsó el alcalde anterior, Mauricio Viñambres, contra cuatro imputados por la quema de la Municipalidad de Quilpué en el contexto del estallido social. En la causa, la justicia determinó absolver a los acusados, dos de ellos estuvieron más de un año y medio en prisión preventiva.

Definiciones en redes sociales. En su cuenta personal de Facebook, Víctor Ramos ha tenido un rol activo en base a dar opiniones al respecto de los temas que marcan la contingencia.

  • Tras la derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional advirtió: “El camino de cambios por un mejor país siempre ha estado lleno de derroteros, avances y retrocesos, no somos los primeros que vivimos frustrados nuestros anhelos. Hay que atender los miedos que calaron en el sentido común y volver a intentarlo, nada está cerrado y el camino que viene será igualmente complejo”.
  • En el inicio de la Convención Constitucional, el 4 de julio de 2021, Ramos comentó: “Espero que la convención constitucional se aleje del mesianismo que algunos quieren imprimir, y que despliegue toda la creatividad y energía en llegar a quienes hoy no llegamos, de ese ejercicio dependerá su éxito, no de las mismas recetas de ayer”.

Álvaro García Linera. Ha planteado también valorar al exvicepresidente de Bolivia -durante la gestión de Evo Morales-, Álvaro García Linera. “El otro día con compañeras y compañeros que admiro mucho, tuve la oportunidad y honor de reunirme con Álvaro García Linera, agradezco vivir oportunidades como estas, el lugar dónde llegamos está precedido por infinitas luchas de las cuales somos un momento más. Conocerlas, aprender, estudiar, permitirá que otr@s vengan después. Seguimos!”, posteó el 13 de marzo de 2022, a dos días de que el Presidente Boric asumiera en La Moneda.

  • García Linera es reconocido por ser uno de los padres de la plurinacionalidad, concepto que ha provocado fuertes controversias tanto en Perú como en Chile.

Llegada a La Moneda. El 20 de abril, Víctor Ramos se sumó a la administración del Presidente Gabriel Boric. Específicamente, se unió al equipo de asesores del gabinete de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches.

  • Su llegada se dio en el marco de las presiones para que el jefe de gabinete de Siches, Roberto Estay, saliera del cargo, lo que terminó con la ahora ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, asumiendo ese rol.
  • Según información de La Tercera, en esos momentos el nombre de Ramos se barajó como una de las alternativas para suceder a Estay.
  • El 16 de junio, el Presidente Boric le confió encabezar el Plan Buen Vivir, medida que implementó el gobierno para “avanzar en una agenda de reconocimiento y diálogo con los pueblos indígenas”.
  • El Plan Buen Vivir, tras el anuncio de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, pasará a ser guiado por la Segpres, en desmedro del Ministerio del Interior.
  • Ejecutivos del sector forestal que han conversado con él estiman que se trata de una persona realista y dialogante.
  • El Presidente Boric, además, lo consideró como el “comisionado presidencial” para encabezar -junto a la ministra Uriarte- la Comisión para la Paz y el Entendimiento, de la que se espera que funcione desde marzo de 2023 hasta antes de enero de 2025, cuando se cumplan 200 años de la firma del Tratado de Tapihue.
  • Su designación en el cargo pasa, afirman fuentes de La Moneda, por su rol dialogante, lo que destacan sus cercanos, añadiendo que colabora con la incorporación de “distintas visiones” en momentos de crisis, lo que podría ayudar en el encuentro de soluciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]