Panorama general. En medio de la conmoción por la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde una joven de 18 años y un niño de 13 fallecieron producto de una estampida antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó la renuncia de la jefa del programa Estadio Seguro, Pamela Venegas.
Los cuestionamientos previos. Desde hace más de un año han surgido críticas dentro del Ministerio de Interior por cómo ha desempeñado su rol la jefa de Estadio Seguro. Aquellos cuestionamientos reflotaron internamente después de los graves incidentes en el partido de la Supercopa de Chile entre Huachipato y Colo Colo en el Estadio Nacional de febrero de 2024.
El “sector avalancha”. Según consignó Biobío, días y horas antes del juego ya se ‘invitaba’ en redes sociales a ser parte de una turba para entrar sin boletos al estadio Monumental.
Quién es. Pamela Venegas, 43 años, estudió periodismo en la Universidad SEK de Chile e Historia en la Universidad de Chile. Trabajó más de dos años como reportera en Radio Cooperativa y un año y 11 meses en Radio Bío Bío, donde cubrió deportes y fútbol.
Funciones. Parte de las tareas de Venegas y su departamento tienen que ver con la fiscalización a los organizadores de los partidos -tales como los clubes y la ANFP- y velar por el cumplimiento de las exigencias de seguridad. Para esto, en cada evento hay una coordinación previa con los respectivos clubes y delegaciones presidenciales. Además, de una coordinación con Carabineros.
Ratificada por Monsalve. Venegas también sufrió cuestionamientos luego de lo ocurrido en abril del 2023, cuando el clásico entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica debió ser suspendido por un ataque de bengalas y bombas de estruendo por parte de hinchas del equipo local.
Las diferencias con Milad. Luego de los incidentes en el partido entre Huachipato y Colo Colo en 2024, Venegas le solicitó a la ANFP que el Registro Nacional de Hinchas, sistema de reconocimiento facial para verificar la identidad de los asistentes al fútbol, fuera implementado para partidos de clase A y B en cinco días hábiles.
Para más noticias nacionales, click aquí.
Caso ProCultura: por qué Karamanos pasó de imputada a testigo en la causa. https://t.co/DepZIdWeHO
— Ex-Ante (@exantecl) April 11, 2025
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).