Junio 7, 2023

Perfil: Miguel Littín (PS), el cineasta que presidió la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional

David Tralma
Miguel Littin, candidato del PS en O'Higgins

Electo consejero por O’Higgins, Miguel Littín (80) encabezó la ceremonia de inauguración por ser el integrante del Consejo de mayor edad. Cineasta con una importante trayectoria en Chile y en el extranjero, Littín es militante socialista desde hace décadas. Durante el gobierno de la UP fue nombrado director de Chile Films. En el plebiscito del 4 de septiembre votó por el Apruebo y estimó que el resultado fue un “desastre” cuando se impuso el Rechazo.


Militante histórico. Miguel Littín Cucumides (80), es un director de cine, guionista, escritor y actor. Una de sus mejores obras es “El Chacal de Nahueltoro” (1969) y dos de sus películas han sido nominadas a los premios Óscar.

  • Desde el 7 de mayo, Littín también es uno de los representantes del socialismo en el Consejo Constitucional, tras imponerse con 61.344 (11,31%). Fue uno de los tres electos en la región de O’Higgins, en donde el PS ya había ganado con el senador José Luis Castro.
  • Este 7 de junio, el día de la instalación del Consejo Constitucional se convirtió de forma simbólica en el primer presidente de dicha entidad, al ser su integrante con mayor edad (80).
  • En dicho rol, Littín deberá dirigir la ceremonia de instalación y encabezar el juramento de cada uno de los consejeros, hasta que asuma en la testera Beatriz Hevia.

Quién es. Es hijo de Hernán Littín y Cristina Cucumides. Sus abuelos son de origen palestino y griego. Casi toda su familia, sobre todo sus tíos, han militado en el socialismo, por lo que desde la década de los 40 creció con la presencia del entonces dirigente Salvador Allende como la gran figura del partido.

  • Creció en Palmilla, y estudió en el Instituto Regional Federico Errázuriz, de Santa Cruz, y en el Colegio Marista de San Fernando, O’Higgins. Luego se trasladó a la capital para estudiar Teatro en la Universidad de Chile.
  • Vio a Allende fracasar en su aspiración presidencial en tres ocasiones: 1952, 1958 y 1964. En la campaña para elección de 1970 Littín tomó un rol más protagónico y estrechó sus lazos con él.

Allende y sus amistades. A inicios del 70 pasó a ser asesor de imagen de la campaña de Allende. Para entonces ya tenía dos películas en su filmografía: “Por la Tierra Ajena” (1965) y “El Chacal de Nahueltoro” (1969), un clásico del cine chileno que se centra en la historia de Jorge Valenzuela Torres, un campesino que asesinó a una mujer y sus cinco hijos en Coihueco.

  • Los cercanos a Littín dicen que se hizo cercano a Allende. Que ambos veían películas juntos. El cineasta y ahora candidato recuerda que a Allende le gustaban los wéstern, en especial “Grupo Salvaje” (1969), una de las obras más importantes del género, dirigida por Sam Peckinpah. También seguían las películas en donde aparecía Frank Sinatra como actor.
  • Littín hizo un documental “Compañero Presidente” (1971). Ese mismo año el entonces fue nombrado director de Chile Films.
  • Con el Golpe de Estado, el cineasta se fue al exilio y pasó 11 años en Ciudad de México, para luego pasar algunos años entre Madrid y San Sebastián, en España.
  • En 1974 conoció a Gabriel García Márquez.  “La viuda de Montiel” (1980) fue una película de Littín basada en una célebre historia de García Márquez.
  • El escritor colombiano, a su vez,  escribió el libro “Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile”.

Filmografía gruesa. Littín cuenta con diversas nominaciones en el Festival de Cannes o el de Berlín. También tuvo dos largometrajes nominados al Óscar por Mejor Película Internacional.

  • En 1976 tuvo su primera nominación a los premios de la Academia, con “Actas de Marusia”, que perdió frente a “Dersu Uzala”, del director japonés Akira Kurosawa.
  • En 1983 perdió con “Alsino y el Cóndor” frente a “Volver a empezar” del español José Luis Garci.
  • Otras películas condecoradas de Littín fueron “La Tierra Prometida” (1973, en Moscú), “El Recurso del Método” (1978, en México) o “Los Náufragos” (1995, en España).

Carrera política. Además de Allende, otras figuras socialistas que generan admiración en Littín son Clodomiro Almeyda y Carlos Altamirano. En la interna del PS uno de sus más cercanos es el ex senador Ricardo Núñez, quien también compitió como candidato al Consejo Constitucional.

  • Littín retornó al país desde su exilio a dos o tres días del plebiscito en donde se impuso el No. 
  • Con el retorno a la democracia, fue candidato a alcalde de su natal Palmilla, en donde ganó y ejerció en dos períodos: 1992-1994 y 1996-2000. Entre medio fue concejal.
  • Littín no dejó de hacer cine cuando ocupó el sillón municipal. “De día era alcalde y de noche director”, ha dicho sobre ese período, en donde grabó la película “Los Náufragos” en el 94, que en buena parte de sus escenas estaba rodada en ambientes nocturnos.
  • Luego de su paso municipal regresó a tiempo completo a las películas y grabó un documental basado en las memorias del ex ministro y ex senador Sergio Bitar.
  • Apoyó al Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre y encontró un “desastre” el resultado de esa noche.

Lea también. Republicana Beatriz Hevia, nominada para presidir el Consejo (ex-ante.cl)

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]