Junio 25, 2025

Perfil: Miguel Ángel Calisto, el diputado al que el CDE acusa de desviar fondos públicos para asesorías fantasma

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El Consejo de Defensa del Estado se querelló por fraude al fisco contra el diputado Calisto (ind-Demócratas) y otras tres personas acusando pagos de más de $100 millones en asesorías parlamentarias que no se realizaron y traspasos de fondos públicos en época de campañas. Aquí la historia del ex DC que creció al alero de Adolfo Zaldívar y Patricio Walker.


Por qué importa. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló este miércoles por el delito de fraude al fisco contra el diputado por Aysén, Miguel Ángel Calisto, independiente ligado a Demócratas. La acción judicial interpuesta en el Juzgado de Garantía de Coyhaique se dirige también contra su exasesora Carla Graf, el líder gremial Roland Cárcamo, el consejero regional Felipe Klein y “quienes resulten responsables”.

  • El CDE acusa a Calisto y a los demás imputados de un presunto desvío de fondos públicos destinados para asignaciones parlamentarias “para fines no previstos en la ley de presupuestos de la Nación”, además de eventuales contratos fraudulentos y transferencias para campañas electorales.
  • En un comunicado, el organismo explicó que la querella se presentó “sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público”.
  • Calisto, uno de los seis integrantes de la bancada de Demócratas, Amarillos e independientes, era la carta senatorial del partido para la Región de Aysén. En caso de ser admitida, la querella podría terminar en su desafuero y minar sus aspiraciones políticas.
  • El diputado se defendió apuntando que el “proceso investigativo viene hace cerca de cuatro años y hasta el minuto no tiene resultado”. Agregó que “siempre reflotan este tema cuando estamos a pocos meses de la elección parlamentaria”, y señaló que “entregué mi teléfono, he colaborado con la justicia en todos los procedimientos que me han solicitado”.

Asesorías fantasma. La querella del CDE señala que “coludida con el diputado Calisto” Graf —exmilitante DC— celebró una serie de contratos de prestaciones de servicios para asesorarlo en coordinación y elaboración de estudios.

  • Ambos habrían acordado un pago a honorarios que, según el organismo, “fue incrementándose con el tiempo” y no contó con antecedentes que acreditaran su cumplimiento.
  • Los antecedentes del CDE apuntan que quienes trabajaban para Calisto en Aysén no reconocían a Carla Graf “como alguien que prestaba servicios en el equipo de trabajo del diputado en la región”, por lo que se constató que la querellada “no prestó los servicios para los que fue contratada”.
  • El órgano asegura que la situación era “conocida y aceptada” por el parlamentario, “quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados”.
  • Por esos servicios, la imputada habría recibido honorarios que superaron los $100 millones.

Posible financiamiento de campaña. La querella del CDE también sostiene que se hallaron transferencias de dineros entre Calisto, Graf, Cárcamo —dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats)— y Klein —consejero regional de Aysén—.

  • Los traspasos de fondos son “concordante con épocas de campañas políticas en la región” y, plantea el órgano, “habrían sido destinados a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables”.

Quién es. Miguel Ángel Calisto Águila nació en Coyhaique el 19 de julio de 1985. Es hijo de Juan Calisto y Gladys Águila. Creció en la capital regional de Aysén y, durante la enseñanza básica, estudió en el Colegio San José Obrero, de las Hermanas Siervas de San José. En 2000 entró a la enseñanza media en el Colegio San Felipe Benicio, de los Siervos de Santa María, del que egresó en 2003.

  • En 2004 se fue a vivir a Valdivia, donde estudió Periodismo hasta 2009 en la Universidad Austral de Chile. En paralelo, trabajó en 2006 como redactor periodístico en el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) de Aysén, en 2008 realizó estudios de estrategias comunicacionales para campañas municipales en Coyhaique.

De la mano de Zaldívar y Walker. Animado por su mentor, el exsenador por Aysén Adolfo Zaldívar, Calisto entró a militar en la Democracia Cristiana a los 14 años. Durante su adolescencia, el actual diputado había construido una relación estrecha con Zaldívar, a quien incluso eligió como padrino de Confirmación. Años después, incluso, el parlamentario bautizó Adolfo a su hijo en homenaje al histórico dirigente DC.

  • La cercanía con Adolfo Zaldívar permitió a Calisto hacerse un nombre en el partido a pesar de su edad. En diciembre de 2007, el fallecido exparlamentario fue expulsado de la DC y fundó el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), al cual ingresó, aunque en 2016 volvió a su antigua colectividad.
  • Otro de sus apoyos ha sido el exsenador Patricio Walker, con quien Miguel Ángel Calisto trabajó durante 2008 como asesor legislativo. Walker, con quien el actual diputado generó una relación de total confianza, fue uno de los primeros en enterarse cuando en marzo de 2018 Calisto no pudo recibir el premio Oswaldo Payá en La Habana y fue deportado por el régimen de Cuba.

Segunda renuncia a la DC. Entre 2014 y 2018 fue consejero regional en Aysén por el PRI, representando a la provincia de Coyhaique, y entre 2016 y 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue director regional de Junaeb.

  • En 2017 fue electo diputado por el distrito 27, que comprende las comunas de Aysén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Lago Verde, O’Higgins, Río Ibáñez y Tortel. Obtuvo un 25,17% de los votos. Cuatro años después fue reelecto con el 25,71% de los sufragios.
  • En noviembre de 2022, en medio de un conflicto interno tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, renunció a la DC argumentando que “no me siento parte de una comunidad donde las acciones no son democráticas” y acusando a la directiva del partido de tomar “decisiones absolutamente estalinistas”.

Te podría interesar. Quién es Juan Carlos Olmedo, el presidente del Consejo del Coordinador Eléctrico que fue cuestionado por la SEC (y su defensa)

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]