Diciembre 6, 2024

Lo que hay que saber de Pablo Zenteno (PC), el director del Trabajo nombrado por Boric hoy denunciado por la Ley Karin

Ex-Ante
El director del Trabajo Pablo Zenteno el 28 de mayo de 2024 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

Militante comunista y ex asesor de la CUT, trabajó con el entonces ministro Barraza en Bachelet 2. En 2022 se transformó en una de las 12 “balas de plata” o cargos nombrados por el Presidente Boric sin pasar por el sistema de Alta Dirección Pública. La salida de 42 funcionarios abrió un flanco para Zenteno con las asociaciones de trabajadores, que derivaron en una reunión realizada este jueves en que habría gritado repetidamente a una dirigente. Por esto fue denunciado bajo la Ley Karin que busca prevenir el maltrato laboral y cuya aplicación es responsabilidad de la Dirección del Trabajo. La ministra Jara (PC) abrió una indagación por el caso.


  1. Pablo Marcial Zenteno Muñoz, 40, nació en 1984 en Santiago. Hijo de un abogado y de una licenciada en educación, hizo un 2×1 para salir del colegio. Egresó en 2003 del liceo de adultos Fermín Vivaceta de Santiago, con promedio 6,1 de esos dos años, mostró el certificado del Ministerio de Educación.
  2. Estudió derecho en la Universidad Central y luego cursó un magíster en empleo y relaciones laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha, consignó el sitio de la Dirección del Trabajo.
  3. Según consignó La Tercera, compartió con el Presidente Gabriel Boric en las movilizaciones estudiantiles de 2011. Ese año, Zenteno fue presidente la Federación de Estudiantes de la Universidad Central (Feucen), por lo que también coincidió con Camila Vallejo (Fech), Giorgio Jackson (Feuc) y Karol Cariola, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
  4. Ingresó en 2014 al Partido Comunista (PC), tardanza que no impidió que —siendo parte del regional metropolitano Poniente Sola Sierra—, fuera electo miembro del comité central del partido para el período 2020-2024.
  5. Como abogado laboralista asesoró hasta 2015 a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuando se sumó a la fiscalía del Ministerio de Desarrollo Social que encabezó el PC Marcos Barraza, durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
  6. En 2017 asumió como secretario regional ministerial (seremi) de Trabajo de Atacama.
  7. Con el fin del gobierno de la Nueva Mayoría regresó al mundo sindical. En 2021 trabajó con el exdirector de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Juan Somavía asesorando a la CUT en el proceso constitucional, donde se reencontró con el entonces convencional Marcos Barraza, quien se transformó en articulador de la izquierda en la propuesta rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
  8. También fue vicepresidente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Chile (Agal). Hasta antes de su nombramiento como director del Trabajo por el Presidente Boric, ejercía como abogado laboralista en Borlando, Zenteno Abogados.
  9. Asumió el cargo de director del Trabajo el 20 de abril de 2022 y fue elegido por el mecanismo de las 12 “balas de plata”, es decir, fue nombrado directamente por el Presidente Boric, sin participar en un concurso del sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
  10. Por su rol, Zenteno quedó este año a cargo de la implementación y fiscalización de la ley de “las 40 horas” de trabajo semanales, tema sensible para el sector empresarial.
  11. A fines de noviembre se abrió un flanco para Zenteno con la asociación nacional de trabajadores, por la salida de 42 personas a contrata: 32 funcionarios de la dirección nacional, ocho de regiones y dos asesores de gabinete.
  12. Estos sugirieron en una declaración que la medida buscaba despejar cupos para permitir la llegada de funcionarios que saldrían de la Municipalidad de Santiago por la derrota de la alcaldesa Irací Hassler (PC) ante Mario Desbordes (RN), lo que fue negado por Zenteno.
  13. “Eso es producto del proceso de evaluación normal que hacen las autoridades regionales”, dijo Zenteno al Diario Financiero. “Vamos a iniciar un proceso de diálogo con nuestras tres asociaciones para revisar caso a caso”.
  14. En este contexto es que este jueves se realizó la reunión que derivó en que Zenteno fuera acusado por transgredir la Ley Karin —promulgada en enero—, que busca prevenir el maltrato laboral y cuya aplicación es responsabilidad de la Dirección del Trabajo.
  15. En la reunión Zenteno le habría gritado a Jocelyn Moreno, presidenta de la Asociación de Trabajadores María Ester Feres (Antramef). “Gritaba insistentemente mientras se levantaba de su silla: ‘no voy a continuar con la reunión porque llevo tres días soportando que me tilde de dictador, desinformando y enviando correos con fake news’”, dijo Moreno a CNN Chile.
  16. La ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) confirmó este viernes la presentación de una denuncia en contra del director. “Ingresó una denuncia a mi correo contra el director del Trabajo y hoy día (viernes) se va a dar el curso administrativo que proceda, para que se realice la investigación de forma objetiva y con el procedimiento adecuado”, dijo, consignó T13.

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]