Abril 3, 2023

Perfil: Luz María Acle, la rectora del San Ignacio y el nuevo caso de abusos que enfrenta en la dirección de un colegio

Ex-Ante
Captura de video de Luz María Acle en KuyKuy de Belén Educa. (Comunicaciones Fundación Belén Educa)

El año pasado asumió como la primera rectora del San Ignacio de El Bosque. En 2010, cuando era directora del San Esteban, se destaparon las acusaciones contra el ex rector Hugo Montes, ocurridas antes de su período. Montes fue declarado culpable de abuso a menores, pero sobreseído por prescripción. “Ahora estoy más preparada”, dijo al asumir su actual cargo. Tras la acusación de abusos sexuales a estudiantes de séptimo y octavo por parte de alumnos de cursos superiores, ordenó hacer una denuncia en la fiscalía. El gobierno instruyó una fiscalización de la superintendencia.


  1. Luz María Acle Parodi, 55, nació en 1967 en Santiago, en una familia ligada a la aviación. Es nieta por parte materna de Arturo Parodi Alister, que en 1947 se transformó en el primer piloto nacional en sobrevolar la Antártica, a bordo de un Vought Sikorsy 308, cuando era teniente. “Los aviones siempre fueron su pasión”, dijo su madre, María Luz Parodi, a la revista de Fuerza Aérea (Fach), en 2016.
  2. Es hija también de Alfredo Acle, quien en 1976 —siendo ejecutivo de IBM— partió con su señora e hija a Connecticut, Estados Unidos. Luz María Acle contó a Revista Ya que de su viaje rescató el velatorio al que asistió por la muerte de Elvis Presley y sus 2 años de experiencia en la educación pública de ese país. “En 1977 Chile era muy homogéneo, todos iguales. Allá había culturas distintas, profesores diferentes y el sistema de clases por salas temáticas. Yo venía de un colegio muy tradicional en Santiago, así que esto era una locura para mí”, dijo en marzo de 2022 a esa revista.
  3. La experiencia anticipó su carrera en la educación, tras estudiar en las Monjas Inglesas. En su cuenta de LinkedIn detalló que estudió educación diferencial en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y que tras egresar se desempeñó como asesora de líderes de la Fundación Belén Educa.
  4. Entre 2004 y 2007 dirigió el colegio Arzobispo Crescente Errázuriz de Puente Alto, perteneciente a esa fundación. Luego fue directora —entre 2008 y 2016— del San Esteban Diácono de Vitacura.
  5. En 2010, cuando era directora del San Esteban, se destaparon las acusaciones contra el ex rector Hugo Montes, ocurridas antes de su período. En julio de 2020 fue declarado culpable de abuso sexual contra menores de 18 años, pero sobreseído porque las denuncias —que abarcaban entre 1995 y 2001—, habían prescrito.
  6. “Aunque estuve muy bien acompañada por el equipo directivo del colegio y otro externo, fue uno de los momentos más duros en la dirección; a uno le asustan esas cosas. No hay un manual que te diga cómo seguir”, dijo Acle en mayo de 2022 a La Segunda. “Ahora estoy más preparada. Sigo igual de sensible y rabiosa ante los abusos sexuales a menores, pero estoy más madura. Generalmente estos personajes que abusan son súper duales”.
  7. Luz María Acle llegó el año pasado al San Ignacio de El Bosque, tras haber postulado en 2016, cuando fue incluida en la terna. Su aterrizaje en la rectoría fue destacado por ser la primera vez que una mujer ocupaba el cargo en los 65 años del colegio, que hacía 9 había incorporado mujeres como estudiantes. “La educación tiene un papel en la formación de una sociedad libre de violencia y estereotipos de género”, dijo entonces a La Segunda.
  8. El viernes 31 de marzo ocurrieron las presuntas agresiones sexuales en contra de las estudiantes, por parte de otros alumnos, que investiga el Ministerio Público. Según un comunicado enviado a los apoderados citado por El Mercurio, éstas habrían ocurrido en el pasillo del segundo piso, durante el segundo recreo.
  9. La Tercera afirmó que éstos habrían sido realizados por alumnos de primero y segundo medio a un grupo de estudiantes de séptimo y octavo que habían protestado por el código de vestimenta del colegio, vistiendo petos y faldas. Tras esto habrían sido acosadas primero con gritos y luego a través de contactos físicos. Se investiga la participación de 50 estudiantes y se incautaron cámaras.
  10. En Chile la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente permite imputar delitos desde los 14 años.
  11. El colegio abordó el caso el domingo en una declaración firmada por la rectora Acle y el capellán Rodrigo Poblete, donde afirmaron que “las agresiones y abusos de cualquier tipo no son admisibles en nuestra comunidad. Lamentamos profundamente la vulneración sufrida por un grupo de alumnas y, más aún, que esto haya sucedido en el lugar donde todas y todos deben sentirse seguros y protegidos, su colegio”.
  12. Detallaron que se suspendió a los estudiantes presuntamente involucrados ya identificados y que se presentó una denuncia en la fiscalía por el caso. Este lunes se suspendieron las clases para “llevar a cabo una jornada de planificación y trabajo con todos los estamentos del colegio y, de esta manera, preparar el regreso de las y los estudiantes y acogerlos de manera segura”, dijeron en el comunicado.
  13. El caso escaló al gobierno, que anunció una fiscalización por parte de la Superintendencia de Educación. “Desde @Mineduc estamos en contacto con la comunidad del Colegio San Ignacio El Bosque y @supereduc_cl iniciará fiscalización. Para prevenir, es fundamental entregar a los equipos educativos herramientas para erradicar la violencia de género y en eso estamos trabajando”, escribió en Twitter el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
  14. También intervino la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien a través de la misma red social dijo que “respecto a lo ocurrido en Colegio San Ignacio El Bosque, donde @Mineduc y @supereduc_cl están tomando acciones. Nuestro proyecto de #LeyIntegral dispone obligaciones para prevenir discriminación y acoso a niñas y adolescentes, clave para evitar hechos como los denunciados”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.