Noviembre 26, 2021

Perfil: La biografía y trayectoria política de Paula Daza, la doctora que se integró a la campaña de Kast

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La subsecretaria de Salud Paula Daza confirmó este viernes que se sumará a la campaña de segunda vuelta de Kast, pidiendo permiso sin goce de sueldo. Las gestiones para fichar a la doctora, que en la encuesta CEP divulgada en septiembre aparece como el personaje público mejor evaluado en el país, fueron realizados por el propio candidato, quien se habría contactado con el Presidente Piñera y el ministro Paris.

  1. Paula Daza Narbona nació en Santiago pero solo porque sus padres estaban de vacaciones en el país. Vivió hasta los 4 años en Buenos Aires, después volvieron a Chile por un año y se fueron a Montevideo por más de 10 años. Nuevamente regresaron a Santiago pero por poco tiempo y partieron a Caracas donde Daza vivió hasta los 18 años que volvió a estudiar medicina a Chile. Su familia después se trasladó a Bolivia pero no alcanzaron a estar más que un par de meses.
  2. Tiene 60 años y es pediatra de la Universidad de Chile. Es la subsecretaría de Salud Pública desde que asumió el Presidente Piñera el 11 de marzo de 2018. Fue ella la encargada inicialmente del covid-19 cuando este solo estaba en Wuhan, China.
  3. En la encuesta CEP de septiembre apareció como el personaje público mejor evaluado del país.
  4. Antes de llegar al Gobierno era directora de Docencia, Desarrollo y Comunicaciones de la Clínica Dávila. Se desempeñaba como pediatra y neonatóloga en el hospital de la Fuerza Aérea(FACH), donde hacía turnos.
  5. Está casada con un pediatra: el médico Sergio Salas con quien tuvo dos hijos: Tomás y Antonia. Pero tiene un tercer hijo y su primogénito, Juan Pablo, con su ex marido, el cardiólogo José Luis Vukasovic.
  6. Todos los días sale temprano de su casa y llega tarde por la noche, cerca de las 20 horas. Esto no es solamente por pandemia ya que a Daza siempre le ha gustado trabajar y no solo desempeñarse en la medicina. Siempre complementó la medicina con algo más, antes de su arribo al Gobierno hacía clases en la Universidad de Los Andes.
  7. Hace lo posible por dejar tiempos para hacer alguna actividad física (aunque la pandemia lo dificulta). Daza iba los fines de semana a subir el cerro San Cristóbal y tenía clases de pilates. Y uno de sus hobbies preferidos es conversar con sus hijos.
  8. En 2018, Emilio Santelices la llamó a para que fuera parte del Gobierno. Son amigos desde hace años y se conocieron cuando Andrés Allamand -actual Canciller- fue candidato a la presidencia porque hicieron juntos el programa de salud.
  9. La relación con Allamand nace porque la subsecretaria era la pediatra de los hijos de Marcela Cubillos, constituyente y esposa del ministro.
  10. Jaime Bellolio es el ministro más cercano a Daza y la ex subsecretaría Katherine Martorell, vocera del comando de Sichel en primera vuelta. Con Martorell son amigas, se apoyan mutuamente y organizan actividades en conjunto. Se trató, en algún momento, de las únicas mujeres del Ejecutivo que estaban directamente involucradas en el manejo de la pandemia, y eso las ha unido mucho.
  11. La relación con el ministro de Salud, Enrique Paris, “tiene historia”. Son los dos pediatras por lo que durante la vida se han encontrado en distintos lugares. Pero hay un recuerdo que es especialmente importante para ambos: Daza fue parte del equipo del programa de gobierno de Evelyn Matthei, en ese entonces Paris era presidente del Colegio Médico (Colmed) y -aunque todos sabían que Bachelet sería electa- el ministro la invitó a almorzar para conocer el programa y antes de irse le agradeció la visita con un ramo de flores. Además Daza llamó a Paris para que fuera parte de la mesa Quintero-Puchuncaví en 2018 y conversaban mucho cuando era necesario. Hay cercanía entre ambos. Por esto la relación es fluida y el equipo en el Minsal estaba cómodo.
  12. A diferencia de lo que pasaba con Jaime Mañalich, aunque tenía una relación cordial y el ex ministro escuchaba a Daza, era únicamente laboral. Mañalich era muy hermético con la información y esto dificultaba el trabajo de Daza y su equipo.
  13. El hoy constituyente y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, fue jefe de gabinete de Mañalich en el primer gobierno de Piñera. Formaba parte del grupo de confianza del ex ministro y nunca fue cercano a Daza. Aunque la relación era buena para Mañalich y Zuñiga era más cómodo trabajar entre ellos. Con Alberto Dougnac, el sucesor de Zúñiga, la situación es totalmente diferente porque se conocen hace años. Cuando Daza trabajaba en la Clínica Dávila, Dougnac era decano de la Finis Terrae, universidad que mandaba a los alumnos a la clínica.
  14. En el segundo piso, su gran aliado era  el jefe de asesores, Cristián Larroulet, quien la apoyó mucho mientras Mañalich lideró la cartera de Salud. En el Minsal señalan que el trabajo en equipo es fundamental para la subsecretaría.
  15. El Presidente también respaldó a la subsecretaria. No son amigos, pero sí tienen una buena relación. “Se han aprendido a querer” dicen en La Moneda. El mandatario, en situaciones difíciles, demostró su apoyo a Daza. Ella lo defendió por el funeral de su tío Bernardino Piñera y el viaje de Cecilia Morel a Miami, gestos que son valorados por Piñera.
  16. Es hija del diplomático y embajador, Pedro Daza Valenzuela y de Carmen Narbona Gómez. Son cinco hermanos:  Pedro, Carmen Paz, José Luis y Loreto. Crecieron en una casa donde siempre se habló de política. Su padre fue embajador en Buenos Aires, Montevideo, Caracas, ante la OEA y la ONU, y fue el último representante de Chile en Bolivia. Su hermano, el economista José Luis Daza, es uno de los hombres fuertes del equipo económico que presentó Kast este jueves.
  17. Su padre fue uno de los fundadores de Renovación Nacional. Por esto, Paula Daza tiene una cercanía mayor con militantes del partido como el ex subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el ex ministro de Defensa, Mario Desbordes. Pese a ello, nunca ha militado y sus cercanos dicen que no militará.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.