Mayo 6, 2023

Perfil: Julio Ñanco (RD), el candidato que se impuso a Andrés Zaldívar y uno de los representantes de los pueblos originarios

David Tralma
Julio Ñanco, candidato de Revolución Democrática por Aysén.

De los candidatos con ascendencia indígena, los sondeos partidistas daban cuenta de que uno de los pocos con chances de ganar era Julio Ñanco, de Revolución Democrática, que corrió por Aysén. El arquitecto comenzó a interesarse en la política desde su niñez, cuando acompañaba a su padre a reuniones de panificadores de la Región Metropolitana. Este domingo competió palmo a palmo en la región con Andrés Zaldívar (DC), quien le ganó en cantidad de votos, pero a quien su lista no acompañó. A continuación su perfil y ascendente carrera.


Qué observar. Julio Ñanco Antilef, 45 años, es el candidato de Revolución Democrática en la región de Aysén, que elige 2 de los 50 escaños del Consejo Constitucional. Se trató de la carta fuerte del partido, que se posicionó este domingo 7 de mayo como uno de los tres representantes de los pueblos originarios en el proceso para redactar una nueva Constitución.

  • A diferencia de la propuesta de la Convención Constitucional, rechazada en el plebiscito del 4S, en el Consejo solo hubo un escaño reservado para los pueblos indígenas, que ganó en las urnas el mapuche Alihuen Antileo (en la Convención hubo 17).
  • Aysén eligió 2 cupos: Ñanco para Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL) y Pilar Cuevas para Chile Seguro (UDI-RN-Evópoli).

Quién es. El consejero de RD nació en Recoleta y hasta los 25 años vivió en la Región Metropolitana, tras lo cual se trasladó a vivir al sur del país. Es hijo de Julio Ñanco Calfuñir -panificador- y Orfelina Antilef Antilef, quienes habían migrado a la capital en búsqueda de oportunidades. Hoy forman parte de una comunidad mapuche en Millali, Freire, donde tienen un terreno que Ñanco visitaba todos los veranos. 

  • Egresó de la Escuela Industrial Avenida Independencia, como técnico mecánico automotriz. En su etapa escolar, dice uno de sus cercanos, lo marcó que uno de sus profesores comentara que ninguno de los alumnos “podría ser más que mecánicos”. Aquello, cuenta la misma fuente, lo motivó a buscar la forma de ingresar a la universidad.
  • Mediante becas logró ingresar a Arquitectura en la Universidad Arcis. Allí, Ñanco egresó mediante su proyecto de título “Pensar Huechuraba desde la cosmovisión mapuche”, trabajo en el que acudió a la ayuda del Premio Nacional de Arquitectura y fundador de la institución, Fernando Castillo Velasco. 
  • Está casado con la también arquitecta Natacha Pot, funcionaria del Ministerio de Vivienda, en donde se desempeñó como jefa del departamento de Planes y Programas.

Desembarco en la política. En el final de su etapa universitaria, Ñanco viajó hasta Chiloé para participar de un taller. Su estadía en la isla aumentó su deseo de vivir en el sur. Su intención era vivir en Temuco, pero le llegaron dos opciones de trabajo: en Guaitecas o en la Municipalidad de O’Higgins, ambas comunas de la región de Aysén. El hoy candidato se inclinó por esta última, en donde estuvo hasta el 2003.

  • Cuatro años después, en 2007, ingresó a trabajar en el Instituto Nacional de Deportes, en Coyhaique. Allí tuvo su primer acercamiento con el mundo mapuche, comenzando a integrar la Asociación Indígena Rakiduantum, en donde conoció a Yorka Cheuquian, actual concejala (independiente y electa en cupo RD), quien hoy es su jefa de campaña.
  • Tras su paso por el Instituto Nacional de Deportes siguió vinculado al sector público, ingresando a trabajar -hasta hoy- en la Intendencia de Aysén.
  • Ñanco había comenzado a interesarse en la política desde niño, cuando su padre lo llevaba a las reuniones sindicales de panificadores en la Región Metropolitana.
  • El punto de inflexión para él fueron probablemente las movilizaciones sociales del 2012 en Aysén. Para entonces la intendenta era Pilar Cuevas (RN), quien compite también en estas elecciones por su misma región.
  • Por esos días Ñanco adhirió también a “Marca tu Voto AC”, que llamaba a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.
  • El candidato miraba con interés lo que ocurría en Santiago con el movimiento estudiantil y sus dirigentes, como Giorgio Jackson, por lo que comenzó a ser seguidor en el entonces movimiento de más renombre, Revolución Democrática.
  • Hoy, entre sus vínculos político-partidistas está el delegado presidencial de Boric en Aysén, Rodrigo Araya (RD) y la Consejera Regional frenteamplista de la misma zona, Paula Acuña.
  • Entre las demandas de Ñanco para la nueva Constitución está actualizar la institucionalidad chilena en materia indígena, de acuerdo a los pactos internacionales que ha firmado el Estado. Esto implica un reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, lo que desde su entorno aseguran que tendría que ir acompañado de derechos políticos como asegurar la participación en la vía institucional del mundo indígena en espacios de representación, por medio de escaños reservados, sobre lo que se tendría que discutir una fórmula.
  • El candidato se ha distanciado de la demanda por la plurinacionalidad impulsada en la Convención, incluida además dentro de la propuesta de RD en el proceso anterior.

Panorama electoral previo. En la previa, la lista Unidad para Chile estiman que Ñanco ya tiene un colchón de votos que lo podría beneficiar. Ha sido candidato en dos elecciones recientes. En el proceso constituyente pasado postuló y bordeó los 1.000 votos (2,9%), siendo superado por su par de RD, Yarela Gómez (6,9%). En las parlamentarias, a su vez, tuvo 1.363 votos (3,6%).

  • Con miras a la elección de este domingo, en el Frente Amplio pensaba que Zaldívar podría tener mejor votación que Ñanco, lo que fue así, pues la lista del ex senador DC no fue tan fuerte en su conjunto como la que presentó el FA-PC-PS-PL, lo que instaló a Ñanco en el Consejo Constitucional.
  • Para financiar su campaña, el candidato de RD recibió 28 aportes, según información del Servel. Dos de ellos son de RD, por más de $7 millones; 7 han sido propios; 5 sin publicidad, y el resto se ha dividido entre sus cercanos y miembros del partido, como la ex asesora legislativa de la diputada Catalina Pérez, Llankiray Díaz.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.