Qué observar. Julio Ñanco Antilef, 45 años, es el candidato de Revolución Democrática en la región de Aysén, que elige 2 de los 50 escaños del Consejo Constitucional. Se trató de la carta fuerte del partido, que se posicionó este domingo 7 de mayo como uno de los tres representantes de los pueblos originarios en el proceso para redactar una nueva Constitución.
Quién es. El consejero de RD nació en Recoleta y hasta los 25 años vivió en la Región Metropolitana, tras lo cual se trasladó a vivir al sur del país. Es hijo de Julio Ñanco Calfuñir -panificador- y Orfelina Antilef Antilef, quienes habían migrado a la capital en búsqueda de oportunidades. Hoy forman parte de una comunidad mapuche en Millali, Freire, donde tienen un terreno que Ñanco visitaba todos los veranos.
Desembarco en la política. En el final de su etapa universitaria, Ñanco viajó hasta Chiloé para participar de un taller. Su estadía en la isla aumentó su deseo de vivir en el sur. Su intención era vivir en Temuco, pero le llegaron dos opciones de trabajo: en Guaitecas o en la Municipalidad de O’Higgins, ambas comunas de la región de Aysén. El hoy candidato se inclinó por esta última, en donde estuvo hasta el 2003.
Panorama electoral previo. En la previa, la lista Unidad para Chile estiman que Ñanco ya tiene un colchón de votos que lo podría beneficiar. Ha sido candidato en dos elecciones recientes. En el proceso constituyente pasado postuló y bordeó los 1.000 votos (2,9%), siendo superado por su par de RD, Yarela Gómez (6,9%). En las parlamentarias, a su vez, tuvo 1.363 votos (3,6%).
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]
La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]