Qué observar. Julio Ñanco Antilef, 45 años, es el candidato de Revolución Democrática en la región de Aysén, que elige 2 de los 50 escaños del Consejo Constitucional. Se trató de la carta fuerte del partido, que se posicionó este domingo 7 de mayo como uno de los tres representantes de los pueblos originarios en el proceso para redactar una nueva Constitución.
Quién es. El consejero de RD nació en Recoleta y hasta los 25 años vivió en la Región Metropolitana, tras lo cual se trasladó a vivir al sur del país. Es hijo de Julio Ñanco Calfuñir -panificador- y Orfelina Antilef Antilef, quienes habían migrado a la capital en búsqueda de oportunidades. Hoy forman parte de una comunidad mapuche en Millali, Freire, donde tienen un terreno que Ñanco visitaba todos los veranos.
Desembarco en la política. En el final de su etapa universitaria, Ñanco viajó hasta Chiloé para participar de un taller. Su estadía en la isla aumentó su deseo de vivir en el sur. Su intención era vivir en Temuco, pero le llegaron dos opciones de trabajo: en Guaitecas o en la Municipalidad de O’Higgins, ambas comunas de la región de Aysén. El hoy candidato se inclinó por esta última, en donde estuvo hasta el 2003.
Panorama electoral previo. En la previa, la lista Unidad para Chile estiman que Ñanco ya tiene un colchón de votos que lo podría beneficiar. Ha sido candidato en dos elecciones recientes. En el proceso constituyente pasado postuló y bordeó los 1.000 votos (2,9%), siendo superado por su par de RD, Yarela Gómez (6,9%). En las parlamentarias, a su vez, tuvo 1.363 votos (3,6%).
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]