Este viernes 23 de mayo fue la última sesión que presidió Jorge Rodríguez Cabello (52), en el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ya que cumple su período como titular del organismo este 25 de mayo. Con una sólida formación en economía y políticas públicas, su liderazgo en el CFA ha garantizado la independencia técnica de la institución, especialmente en un momento de tensiones fiscales con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Cercanos señalan que ha sabido equilibrar su sensibilidad política de centroizquierda con su compromiso con las políticas públicas.
Formación académica y trayectoria profesional. Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un Máster en Economía de la misma casa de estudios, Rodríguez complementó su formación con un Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
- Su carrera comenzó como analista junior en la Dirección de Presupuestos (Dipres) durante el gobierno de Ricardo Lagos, bajo la dirección de Mario Marcel.
- En Teatinos 120, asumió diversos roles técnicos, llegando a ser subdirector de Racionalización y Función Pública entre 2014 y 2018, cargo que también ocupó Marcel en el gobierno de Patricio Aylwin.
- Durante su paso por la Dipres compartió con Matías Bernier, Alejandra Vega, Macarena Lobos, Paula Benavides, Marcelo Tokman, Heidi Berner y Julio Guzmán. Una amistad que dura hasta estos días, marcada además por la pérdida de dos compañeros con los que trabajaban desde el retorno a la democracia: Jaime Crispi y Claudio Juárez. El primero en un accidente y el segundo de un ataque cardíaco.
- Antes de salir del gobierno, Rodríguez trabajó un año con la directora y actual presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en la Dipres. “Esto demuestra que es un hombre de un gran sentido de servicio público, porque a pesar de pensar distinto, se quedó para ayudar a las nuevas autoridades”, señalan personas que trabajaban en esa época en Dipres.
- Rodríguez explicaría en una entrevista años después que se quedó por el respeto técnico que le tiene a Costa, quien lo llamaba para preguntarle sobre las finanzas públicas cuando ella trabajaba en Libertad y Desarrollo. Además, el ministro Felipe Larraín, quien fue su profesor en la UC, le garantizaba un trabajo técnico.
- Al año parte como investigador en CIEPLAN. Ha sido consultor en políticas públicas para varios gobiernos latinoamericanos. Actualmente, además de su rol en el CFA, es investigador asociado del Centro de Políticas Públicas de la UC y asesor en la Universidad Santo Tomás.
Origen familiar. A Jorge Rodríguez siempre se le menciona con el apellido de su madre Ana María Cabello, para diferenciarlo de su padre, el economista y ex triministro de Economía, Energía y Minería de Ricardo Lagos y ministro de Economía de Michelle Bachelet, Jorge Rodríguez Grossi.
- Está casado con la economista de la Universidad de Chile, Isabel Zúñiga, a quien conoció desde el colegio y con la que tiene tres hijos.
- De su madre, dicen, sacó una veta artística que lo llevó a estudiar Arquitectura tras salir del Colegio Saint George, donde fue vicepresidente del Centro de Alumnos. No obstante, en 1992 se cambió e ingresó a Ingeniería Comercial en la Universidad Católica.
- En la UC tuvo como compañeros a Francisco Gallego, Paula Benavides, Julio Guzmán y Andrés Zahler, entre otros.
- Egresó con las dos menciones de la carrera: Administración y Economía. Luego estudiaría en al misma universidad el Magíster en Economía con mención en Evaluación de Proyectos.
- Rodríguez completó su formación con un Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard en la ciudad de Boston, Estados Unidos.
- Quienes lo conocen señalan que tiene una enorme vocación pública, con la capacidad de generar acuerdos, con mucha paciencia para escuchar y generosidad para compartir su experiencia y conocimiento. Además lo califican como afable y sencillo.
Defensa de la autonomía. El CFA ha desempeñado un rol crucial en los últimos años, supervisando la sostenibilidad fiscal del gobierno y alertando sobre los riesgos que enfrenta Chile en términos de deuda y déficit.
- En sus intervenciones, Jorge Rodríguez ha sido claro en señalar el incumplimiento de las metas fiscales y ha advertido sobre la falta de espacio para nuevos gastos públicos, los cuales se heredarían al próximo gobierno.
- A pesar de las presiones del Ejecutivo y las tensiones con el ministro Marcel, el presidente del CFA ha logrado garantizar que las recomendaciones del consejo se basen en criterios técnicos.
- Su postura ha sido firme en destacar los riesgos que implica no cumplir con las metas fiscales, alertando que la falta de ajustes podría tener consecuencias negativas para la estabilidad económica del país.
- La estructura del CFA, como institución colegiada, ha permitido que el presidente saliente trabaje de manera transversal, con una composición que incluye tanto consejeros cercanos a la centroizquierda, como Jeannette von Wolfersdorff y Marcela Guzmán, como a la centroderecha, representada por Hermann González (vicepresidente) y Sebastián Izquierdo.
- Su liderazgo ha sido destacado por diversos economistas por su independencia y objetividad.
- De hecho, el trabajo realizado le valió el reconocimiento de sus pares. En 2024, Jorge Rodríguez Cabello fue reconocido como Economista del Año por su trayectoria y por su aporte a la discusión fiscal en Chile.
- Este reconocimiento refleja su capacidad para equilibrar la responsabilidad técnica con la presión política, un logro notable considerando la complejidad de los desafíos que enfrenta el país.