Junio 2, 2024

Perfil: Javier Bitar, quién es el nuevo gerente general de Viña Santa Rita

Vicente Browne R.

Este martes, el directorio de Viña Santa Rita anunció a Javier Bitar Hirmas como el nuevo gerente general de la compañía. El ejecutivo asumirá su nueva función a partir del 1 de agosto en reemplazo de Andrés Lavados, quien estuvo más de 10 años en el puesto. Bitar cuenta con una amplia trayectoria como gerente general y director de empresas en diversos sectores. En su círculo cercano comentan que llegó a Viña Santa Rita por una recomendación de un viejo conocido. Cuando el ejecutivo era gerente general de SAAM, la empresa estaba ligada al grupo Claro. Y en el momento en que el presidente de la viña, Baltazar Sánchez, inició el proceso de entrevistas, un director de la firma de la familia Claro sugirió a Bitar para la gerencia general.


Qué observar. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Baltazar Sánchez, presidente del directorio de Viña Santa Rita, anunció la decisión de nombrar a Javier Bitar Hirmas como el nuevo gerente general de la compañía.

  • El ejecutivo asumirá su nueva función a partir del 1 de agosto en reemplazo de Andrés Lavados, quien estuvo más de 10 años en el puesto.
  • “Su vasta experiencia y conocimientos en el sector serán fundamentales para continuar impulsando el crecimiento y éxito de esta empresa con más de 140 años de historia”, señaló la empresa ligada al grupo DF.

Quién es. Javier Bitar Hirmas (58) nació en París, Francia, en el año 1965. Parte de su niñez la vivió en Estados Unidos y en Venezuela. Es hijo del exsenador y ex ministro Sergio Bitar y de la socióloga María Eugenia Hirmas. Estudió Ingeniería Civil Matemática en la Universidad de Chile y realizó un diplomado en finanzas corporativas en la UAI.

  • Su carrera comenzó en el año 1991 en Berkeley, Estados Unidos, en la consultora Bussiness Design Associates (BDA), que fue fundada por el ex ministro y ex senador chileno Fernando Flores.
  • Bajo el mando de Flores, Bitar se especializó en consultorías internacionales en una diversidad de rubros como la industria del cemento, informática, petroquímica energía, corretaje de seguros y bancos.
  • En 1996 volvió a Chile para asumir como director de proyectos de BDA.
  • Cuatro años más tarde se independizó, pero se mantuvo en el mismo sector. Junto a tres socios fundó Grupo Sur Consultores.

Primer acercamiento a la viña. En 2004 asumió como gerente general de la Viña Santa Helena. Ahí lideró la expansión en el segmento premium con cuatro líneas de productos reunidos en el genérico 4E (Cuatro Estaciones).

  • A través de esa estrategia, la compañía apostó por subir el ritmo de su negocio internacional y por reposicionar la marca en las preferencias locales.
  • A fines de 2007 fue elegido gerente general de la Viña San Pedro, matriz de la Viña Santa Helena. Ahí gestionó el proceso de fusión con la Viña Tarapacá.
  • A principios de 2013 asumió como gerente general en la multinacional SAAM. Tres años después renunció al cargo y fue reemplazado por Macario Valdés.
  • Luego, en enero de 2017 se convirtió en el CEO de Empresas Transoceánica (hoy llamada Tánica), matriz de negocios de la familia Schiess. Dejó este cargo en marzo de este año.

Su llegada a Santa Rita y objetivos. En su círculo cercano comentan que Bitar llegó a Viña Santa Rita por una recomendación de un viejo conocido. Cuando el ejecutivo era gerente general de SAAM, la empresa estaba ligada al grupo Claro. Y en el momento en que el presidente de la viña, Baltazar Sánchez, inició el proceso de entrevistas, un director de la firma de la familia Claro sugirió a Bitar para la gerencia general.

  • Según fuentes conocedoras, el foco de la viña, y por tanto de Bitar, está en fortalecer de forma significativa toda la estrategia de premiunización. Es decir, una planificación en torno a los vinos ultra premium.
  • Y esto implica no sólo potenciar la venta de los vinos de alta gama, sino que también toda la operación turística que la viña tiene en Alto Jahuel, que se ha consolidado como una de las más relevantes a nivel nacional e internacional.

Estado de la viña y resultados. Los últimos resultados financieros de la viña, correspondientes al primer trimestre de este año, mostraron un aumento en los ingresos de un 23%, alcanzando los $31.592 millones.

  • Respecto a los resultados operacionales, la compañía registró una pérdida de $727 millones entre enero y marzo. En el mismo lapso del año pasado tuvo $686 millones de pérdida.
  • Santa Rita es una de las tres principales viñas de Chile. Posee cerca de 30% de participación en el mercado nacional y es la tercera exportadora en términos de volumen.
  • Fitch Ratings espera que tras el acuerdo celebrado en 2021 con el sistema Coca Cola para la comercialización, distribución y venta de marcas de Santa Rita, haya una mejora gradual de márgenes en el mercado nacional, al aumentar su cobertura directamente al canal tradicional.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

De izquierda a derecha; Cristóbal Huneeus, Cecilia Cifuentes, Soledad Hormazábal y Paula Benavides

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]