Qué observar. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Baltazar Sánchez, presidente del directorio de Viña Santa Rita, anunció la decisión de nombrar a Javier Bitar Hirmas como el nuevo gerente general de la compañía.
Quién es. Javier Bitar Hirmas (58) nació en París, Francia, en el año 1965. Parte de su niñez la vivió en Estados Unidos y en Venezuela. Es hijo del exsenador y ex ministro Sergio Bitar y de la socióloga María Eugenia Hirmas. Estudió Ingeniería Civil Matemática en la Universidad de Chile y realizó un diplomado en finanzas corporativas en la UAI.
Primer acercamiento a la viña. En 2004 asumió como gerente general de la Viña Santa Helena. Ahí lideró la expansión en el segmento premium con cuatro líneas de productos reunidos en el genérico 4E (Cuatro Estaciones).
Su llegada a Santa Rita y objetivos. En su círculo cercano comentan que Bitar llegó a Viña Santa Rita por una recomendación de un viejo conocido. Cuando el ejecutivo era gerente general de SAAM, la empresa estaba ligada al grupo Claro. Y en el momento en que el presidente de la viña, Baltazar Sánchez, inició el proceso de entrevistas, un director de la firma de la familia Claro sugirió a Bitar para la gerencia general.
Estado de la viña y resultados. Los últimos resultados financieros de la viña, correspondientes al primer trimestre de este año, mostraron un aumento en los ingresos de un 23%, alcanzando los $31.592 millones.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]