Septiembre 6, 2022

Perfil: Carolina Tohá regresa a La Moneda como ministra del Interior (y su cercanía con el ex Presidente Lagos)

Ex-Ante
Carolina Tohá el 23 de octubre de 2016. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.

Dirigente universitaria, cofundadora del PPD y ahijada política del ex Presidente Lagos, ocupó diversos cargos en los años de la Concertación. Fue subsecretaria general de gobierno de Lagos, vocera de gobierno de la ex Presidenta Bachelet, diputada por Santiago en 2 períodos y alcaldesa de la comuna. En diciembre, antes de la segunda vuelta, escribió en una columna: “Las versiones que representan Kast y Boric sí son derrotas de marca mayor para quienes luchamos desde chicos contra la dictadura y luego participamos en la reconstrucción democrática”. Es la segunda ministra en Interior tras Siches, a quien sucedió.


  1. Carolina Montserrat Toha Morales, 57, nació en 1965 en Santiago. Es hija de la ex diplomática Victoria Morales Etchevers y de José Tohá, el ex ministro socialista de Salvador Allende que murió en 1974 en el Hospital Militar, tras haber estado recluido en la Isla Dawson, luego del golpe de estado de 1973. En septiembre de 2017 la Corte Suprema ratificó la condena por aplicación de tormentos en su contra de 2 oficiales en retiro de la Fuerza Aérea. Entre los ministerios que encabezó José Tohá estuvo Interior.
  2. Partió al exilió a México con su madre y su hermano menor, viaje al que ha contado que se resistió, pero que en el 2000 describió en El Mercurio como “un período muy bonito de mi vida”. Volvió a Chile en 1979 y entró a estudiar al colegio Francisco de Miranda de Peñalolén, de donde egresó en 1983. En esa entrevista de 2000 contó que el interés por participar en política surgió por las clases de un profesor. “Le decíamos el José. Él nos enseñaba elementos básicos de política. Después supe que ese hombre era Jaime Gazmuri, quien en esa época andaba clandestino”, dijo. Fue dirigente en el colegio.
  3. Entró a estudiar derecho a la U. de Chile, donde participó en la refundación de la federación de estudiantes, Fech. Fue vocal y en 1986 la eligieron vicepresidenta. “Yo creo que el mayor error de (José Luis) Federici fue amenazar a los decanos, porque los estudiantes sintieron amenazada esa imagen de autoridad y pensaron que íbamos a volver atrás, a los tiempos de los decanos enemigos”, dijo en una entrevista que dio en 1987 a Roberto Brodsky, sobre el rector que enfrentó masivas protestas.
  4. Fue una de las cofundadoras en 1987 del Partido por la Democracia (PPD), junto al ex Presidente Ricardo Lagos y al ex diputado Jorge Schaulsohn. El PPD fue definido como un partido instrumental para apoyar el No en el plebiscito de 1988, donde Tohá tuvo un rol activo.
  5. En 1997 postuló a un cupo por Santiago de la Cámara de Diputados, donde fueron elegidos Alberto Cardemil y Enrique Krauss. Dos años después, siendo vicepresidenta del PPD, integró el comité ejecutivo de la campaña presidencial de Ricardo Lagos, considerado su padrino político. En 2000 fue anunciado su nombramiento como subsecretaria General de Gobierno, cargo en el que permanecería hasta mayo de 2001, cuando salió para competir nuevamente como diputada.
  6. Su segundo intento de llegar al Congreso tuvo éxito. Fue elegida en 2001 en el distrito 22 de Santiago, cargo en el que fue reelegida y permaneció hasta marzo de 2009.
  7. Con Michelle Bachelet asumió la cabeza del ministerio Secretaría General de Gobierno, en marzo de 2009. Permaneció como vocera hasta diciembre de ese año. En 2010 fue elegida presidente del PPD.
  8. Volvería a los cargos de elección popular en 2012, al ser elegida alcaldesa por Santiago. Postuló a la reelección, pero perdió ante Felipe Alessandri (RN). Por su gestión municipal Contraloría inició un juicio de cuentas por 5.843,46 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes actualmente a $348 millones, por presuntos pagos improcedentes y sin respaldo para dineros para pagos en educación. “No hay mucho que opinar, sólo la seguridad de que el proceso va a despejar el asunto. Lo terrible es que se demore tanto”, dijo este mes a Radio Biobío.
  9. En mayo de 2016 dijo desconocer los $57 millones aportados por SQM al PPD entre septiembre de 2011 y mayo de 2012, a través de la Corporación Chile Ambiente. Declaró como testigo en la causa.
  10. En una columna publicada previo a la segunda vuelta presidencial, calificó las elecciones como una derrota para la centroizquierda. “Las versiones que representan Kast y Boric sí son derrotas de marca mayor para quienes luchamos desde chicos contra la dictadura y luego participamos en la reconstrucción democrática”, publicó en La Tercera el 10 de diciembre de 2021. “En el caso de Kast, el problema es obvio (…). El verdadero incordio es con Boric, porque por él sí vamos a votar. Su candidatura se erige sobre un juicio político condenatorio de lo que hicieron los gobiernos de la transición y la centroizquierda que los encabezó. Su interpretación de nuestro pasado reciente ha calificado el período como una mera continuación de las políticas de la dictadura y ha minimizado la envergadura de los avances sociales, políticos y económicos que se alcanzaron. Es cierto que ese discurso se ha ido morigerando en el tiempo, pero ya es tarde, pues esas ideas se instalaron en la sociedad”.
  11. Tuvo un rol activo en la campaña del Apruebo, defendiendo esa opción en los medios de comunicación. Hace dos semanas se contactó con el Presidente Gabriel Boric, donde comenzó a tejerse su llegada a La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]