Círculo de hierro de Kast. Squella fue el único parlamentario que hizo campaña con José Antonio Kast en 2017 y con el cual fundaron el Partido Republicano y cumplió un rol clave en modelar el discurso de las elecciones de 2021. Hoy forma parte de la lista presentada por el ex candidato en las elecciones del partido.
Quién es. Arturo Squella Ovalle (44), fue diputado de la Unión Demócrata Independiente, durante 8 años por el distrito 12. En 2017 decide no repostular y se une a la mesa de asesores de José Antonio Kast. En su primera elección nacional (el partido ya está constituido en todas las regiones del país), Squella es el próximo timonel del Partido Republicano, que será ratificado el sábado.
¿El nexo con Chile Vamos? A pesar de que ha sido apuntado por medios como el intermediario o puente de diálogo con la centroderecha, Squella sabe que su rol en esa materia es bien leída dentro de los miembros de su propio partido: “Creo que se puede mejorar perfectamente las relaciones con los otros partidos de derecha, sin afectar una coma tu identidad, eso se logra en gran medida cuidando las formas”. Agrega: “Nosotros creemos que la política no se hace únicamente desde los partidos, hoy a la sociedad civil se llega a través de la misma sociedad civil (instituciones)”.
Las críticas contra los republicanos por proceso constituyente. El 13 de enero, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dio como ejemplo los votos de Pamela Jiles y el Partido Republicano para referirse a personajes que miran el proceso constituyente con “el fin de boicotear”. Al respecto, Squella ha dicho que no sabe como alguien podría sacar esa conclusión (boicot). “Me ha tocado conversar con gran parte de nuestros candidatos y lo que queremos de ellos es que representen las ideas que consideramos buenas para Chile. Si en definitiva el borrador no nos convence y consideramos que la Constitución actual sigue siendo mejor, bueno tendremos que promover nuevamente el rechazo”.
Relación con el PDG. Sobre el Partido de la Gente, Squella considera que ese proyecto político “tiene muy buena lectura y sintonía con el Chile actual, destaco que no hayan caído en poner como prioridad el debate constitucional con respecto a las urgencias de hoy, pero probablemente no coincidimos en miradas sobre por dónde pasa el desarrollo del país”.
Su mirada sobre el resultado del 4S. “Lo que refleja el 38% (plebiscito) es la verdadera amenaza; el modelo de sociedad al que nos quieren llevar, donde sostienen por ejemplo que debieran existir múltiples naciones dentro de un mismo país o un sistema de Justicia donde cobraría especial relevancia el origen de cada persona, cosas que nosotros creemos están equivocadas”.
Carrera corrida. La elección de los 50 integrantes del Cabildo General de Republicanos se definió hace unos minutos, con una votación apabullante a favor de la lista de José Antonio Kast. Los integrantes del Cabildo General ahora tendrán que escoger a la nueva directiva de un partido que ya suma más de 20.000 militantes desde su fundación en 2019. La fecha pactada para esta determinación es el sábado 4 de febrero, donde se zanjarán los componentes de la directiva que comenzará sus funciones a partir de marzo.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]