Julio 21, 2022

Pepe Auth y la decisión de Boric de liderar campaña del Apruebo: “El Presidente está en una operación salvataje”

Alfonso Peró

El ex diputado y ex embajador Pepe Auth sostiene que “Bachelet puede dar su opinión, pero no es un actor político permanente, protagónico y vigente. Ya no movió la aguja”. Sobre el rechazo al veto presidencial por infraestructura crítica advierte que “el gobierno está teniendo poco pensamiento estratégico y entonces toma decisiones muy de respuesta a los 140 caracteres. Lo mismo con los 4/7. El gobierno no puede incomodar a los suyos, donde el senador Latorre terminó haciendo el ridículo”.


-El presidente está liderando la campaña del Apruebo. Ves alguna amenaza o son solo oportunidades.

-No veo amenazas, sino solo oportunidades para el presidente. Está consciente de que es el principal valor que tiene el Apruebo. Necesita el mejor resultado posible y está jugando todas sus cartas. Creo que no tenía otra opción, dada la dispersión del Apruebo y la posición desmejorada en que se encontraba respecto del Rechazo. El Presidente está en una operación salvataje. Porque puede acortar las cifras y, eventualmente, darlas vuelta, lo que es difícil. Creo que está perfectamente consciente de eso, pero evidentemente necesita el mejor resultado posible para lo que viene. De triunfar el Rechazo, la ventaja no puede ser tan amplia porque eso reduce la capacidad de conducir el proceso que viene.

-Fue correcta la decisión de asumir el protagonismo

-Puesto en los zapatos del Presidente, no tenía opción. De seguir las cosas como estaban y triunfar el Rechazo, iba a tener una responsabilidad por omisión y obviamente siempre es mejor tomar la responsabilidad por acción que por omisión. Pero la responsabilidad del resultado para el gobierno era inescapable. Entonces si te van a cargar ese resultado, mejor haz el máximo que puedas hacer.

-Coincide con que estamos a un mes y medio del plebiscito

-Estamos en la recta final de la campaña y es obvio que en las rectas finales los números tienen a apretarse un poco. Piensa tu que todos los números hace algunas semanas estaban en 60-40 y lo más probable es que se pongan en 55-45, 53-47 y uno podría atribuírselo a los dichos del Presidente pero también tiene que ver con que estamos en la recta final y todo el mundo toma posición.

-Y por qué el Presidente es el principal activo del Apruebo cuando las encuestas no favorecen su popularidad

-¿Pero quién anda mejor? ¿Bachelet? Bachelet puede dar su opinión, pero no es un actor político permanente, protagónico y vigente.

-¿Cuánto crees que puede mover la aguja el apoyo de Bachelet?

-Ya todos saben desde hace meses que está por el Apruebo. Entonces cuando leo a la presidenta del PS decir que estamos todos expectantes, la verdad es que es la creación de un clima artificial. Es solo la repetición de un pronunciamiento. Ya no movió la aguja. Los que pueden incidir son aquellos apoyos o rechazos inesperados. Lo de Lagos incidió. Todos esperaban que entregara una postura tibia, pero una señal en favor del apruebo y no lo hizo.

Nunca antes había habido tan pocas personas esperando la instrucción de sus partidos, de sus líderes para definir su conducta electoral. ¿Tú crees que la definición de la Junta de la DC movió algo? No. La subordinación, la confianza, la entrega de la decisión a las instituciones está en su nivel más bajo en la historia.

-¿Se puede revertir el resultado?

-Es difícil porque cuando en las encuestas se produjo un cambio de tendencia desde fines de marzo. Durante 16 semanas y de manera estable arrojan como resultado que se impone el Rechazo. Es muy difícil volver a invertir la tendencia. Podría haber ocurrido cuando terminó su trabajo la convención o cuando terminó la comisión de armonización y no ocurrió o cuando dio su primera opinión Michelle Bachelet y no ocurrió… Dicho eso, es poca la distancia psicológica entre criticar la convención para “aprobar y mejorar” o “rechazar para mejorar”. No hay un foso como el de Boric y Kast o el Apruebo-Rechazo para el plebiscito de entrada. Acá hay puentes donde se circula ida y vuelta. Como decía Luisa Durán (esposa del expresidente Ricardo Lagos) me levanto un día rechazando y me acuesto aprobando.

-¿Cómo analizas la derrota del Comité Político por el rechazo al veto por infraestructura crítica?

-Cuando estaba en la cámara todo el FA y el PC votó en contra, incluidos Boric y Jackson. Luego lo bloquearon. Luego dejaron que sus bancadas tomaran sus decisiones solas y fue abstenerse y votar en contra. Entonces cuando vas a pedir que voten a favor de la mantención del proyecto, porque las correcciones eran formales y eran más bien orientadas a liberar de responsabilidades eventuales a las FFAA. Es decir era, para algunos del Frente Amplio, un agravamiento del proyecto. El resultado es consecuencia de esas oscilaciones y falta de un diseño estratégico. Cuando el gobierno no quiso renovar el estado de excepción en marzo, esta era una salida y debió haber optado inmediatamente por esta opción. Mi impresión es que el gobierno está teniendo poco pensamiento estratégico, está reflexionando poco y entonces toma decisiones muy de respuesta a los 140 caracteres. Lo mismo con los 4/7. El gobierno no puede incomodar a los suyos, donde el senador Latorre terminó haciendo el ridículo.

Publicaciones relacionadas

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Jorge Schaulsohn y Cuenta Pública: “Boric le tiró la cadena al maximalismo de su programa de gobierno”

El columnista y ex diputado Jorge Schaulsohn, analiza el discurso del Presidente Boric, de quien valora la opción por el diálogo, pero dice que lo encontró débil en lo económico. “Boric habló del negacionismo en relación al tema de los derechos humanos -en lo que yo estoy de acuerdo con él-, pero él a su […]

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Kenneth Bunker y discurso del Presidente: “El optimismo de Boric contrasta con un país que está en crisis”

El cientista político Kenneth Bunker tiene una mirada crítica sobre el discurso del Presidente Boric en el Congreso Nacional. Dice que apeló a cosas emotivas, demasiados optimistas, en vez de entregar resultados y cifras. “Si uno escucha el discurso se ve un país que va avanzando, un gobierno que lo está haciendo bien. Lo que […]

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Gonzalo Cordero y polémica por Pinochet: “A Luis Silva le falta hacer la transición de profesor a político”

El abogado Gonzalo Cordero —militante UDI, miembro del directorio de TVN y del Consejo de LyD— ha sido consultor internacional para diversos gobiernos, candidaturas presidenciales y partidos políticos. En esta entrevista se refiere a la polémica declaración de Luis Silva, consejero republicano, comparando la figura de Pinochet con la de un estadista.

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]