Julio 21, 2022

Pepe Auth y la decisión de Boric de liderar campaña del Apruebo: “El Presidente está en una operación salvataje”

Alfonso Peró

El ex diputado y ex embajador Pepe Auth sostiene que “Bachelet puede dar su opinión, pero no es un actor político permanente, protagónico y vigente. Ya no movió la aguja”. Sobre el rechazo al veto presidencial por infraestructura crítica advierte que “el gobierno está teniendo poco pensamiento estratégico y entonces toma decisiones muy de respuesta a los 140 caracteres. Lo mismo con los 4/7. El gobierno no puede incomodar a los suyos, donde el senador Latorre terminó haciendo el ridículo”.


-El presidente está liderando la campaña del Apruebo. Ves alguna amenaza o son solo oportunidades.

-No veo amenazas, sino solo oportunidades para el presidente. Está consciente de que es el principal valor que tiene el Apruebo. Necesita el mejor resultado posible y está jugando todas sus cartas. Creo que no tenía otra opción, dada la dispersión del Apruebo y la posición desmejorada en que se encontraba respecto del Rechazo. El Presidente está en una operación salvataje. Porque puede acortar las cifras y, eventualmente, darlas vuelta, lo que es difícil. Creo que está perfectamente consciente de eso, pero evidentemente necesita el mejor resultado posible para lo que viene. De triunfar el Rechazo, la ventaja no puede ser tan amplia porque eso reduce la capacidad de conducir el proceso que viene.

-Fue correcta la decisión de asumir el protagonismo

-Puesto en los zapatos del Presidente, no tenía opción. De seguir las cosas como estaban y triunfar el Rechazo, iba a tener una responsabilidad por omisión y obviamente siempre es mejor tomar la responsabilidad por acción que por omisión. Pero la responsabilidad del resultado para el gobierno era inescapable. Entonces si te van a cargar ese resultado, mejor haz el máximo que puedas hacer.

-Coincide con que estamos a un mes y medio del plebiscito

-Estamos en la recta final de la campaña y es obvio que en las rectas finales los números tienen a apretarse un poco. Piensa tu que todos los números hace algunas semanas estaban en 60-40 y lo más probable es que se pongan en 55-45, 53-47 y uno podría atribuírselo a los dichos del Presidente pero también tiene que ver con que estamos en la recta final y todo el mundo toma posición.

-Y por qué el Presidente es el principal activo del Apruebo cuando las encuestas no favorecen su popularidad

-¿Pero quién anda mejor? ¿Bachelet? Bachelet puede dar su opinión, pero no es un actor político permanente, protagónico y vigente.

-¿Cuánto crees que puede mover la aguja el apoyo de Bachelet?

-Ya todos saben desde hace meses que está por el Apruebo. Entonces cuando leo a la presidenta del PS decir que estamos todos expectantes, la verdad es que es la creación de un clima artificial. Es solo la repetición de un pronunciamiento. Ya no movió la aguja. Los que pueden incidir son aquellos apoyos o rechazos inesperados. Lo de Lagos incidió. Todos esperaban que entregara una postura tibia, pero una señal en favor del apruebo y no lo hizo.

Nunca antes había habido tan pocas personas esperando la instrucción de sus partidos, de sus líderes para definir su conducta electoral. ¿Tú crees que la definición de la Junta de la DC movió algo? No. La subordinación, la confianza, la entrega de la decisión a las instituciones está en su nivel más bajo en la historia.

-¿Se puede revertir el resultado?

-Es difícil porque cuando en las encuestas se produjo un cambio de tendencia desde fines de marzo. Durante 16 semanas y de manera estable arrojan como resultado que se impone el Rechazo. Es muy difícil volver a invertir la tendencia. Podría haber ocurrido cuando terminó su trabajo la convención o cuando terminó la comisión de armonización y no ocurrió o cuando dio su primera opinión Michelle Bachelet y no ocurrió… Dicho eso, es poca la distancia psicológica entre criticar la convención para “aprobar y mejorar” o “rechazar para mejorar”. No hay un foso como el de Boric y Kast o el Apruebo-Rechazo para el plebiscito de entrada. Acá hay puentes donde se circula ida y vuelta. Como decía Luisa Durán (esposa del expresidente Ricardo Lagos) me levanto un día rechazando y me acuesto aprobando.

-¿Cómo analizas la derrota del Comité Político por el rechazo al veto por infraestructura crítica?

-Cuando estaba en la cámara todo el FA y el PC votó en contra, incluidos Boric y Jackson. Luego lo bloquearon. Luego dejaron que sus bancadas tomaran sus decisiones solas y fue abstenerse y votar en contra. Entonces cuando vas a pedir que voten a favor de la mantención del proyecto, porque las correcciones eran formales y eran más bien orientadas a liberar de responsabilidades eventuales a las FFAA. Es decir era, para algunos del Frente Amplio, un agravamiento del proyecto. El resultado es consecuencia de esas oscilaciones y falta de un diseño estratégico. Cuando el gobierno no quiso renovar el estado de excepción en marzo, esta era una salida y debió haber optado inmediatamente por esta opción. Mi impresión es que el gobierno está teniendo poco pensamiento estratégico, está reflexionando poco y entonces toma decisiones muy de respuesta a los 140 caracteres. Lo mismo con los 4/7. El gobierno no puede incomodar a los suyos, donde el senador Latorre terminó haciendo el ridículo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]