Enero 10, 2021

Pepe Auth y la constituyente: “Habrá una competencia muy relevante en la izquierda”

Alex von Baer
Pepe Auth, diputado independiente y experto electoral. Foto: Agencia Uno

Piensa que la lista con el Partido Republicano afectará la votación de la centroderecha y su apuesta hacia el centro político. En la izquierda observa que la dispersión en dos listas y otras de independientes es un problema para su elegibilidad. El gran desafío para su sector, dice, lo tendrá en la segunda vuelta presidencial, cuando sus diferencias se enfrenten a la disyuntiva de privilegiar o no un triunfo de Chile Vamos.

Son las conclusiones de Pepe Auth a 24 horas de que se inscriban -este lunes- las candidaturas y listas a la Convención Constitucional, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Todos se elegirán el 11/04.

En la centroderecha se ve como un hito el haber logrado una lista única con Kast para la Convención Constitucional. ¿Lo percibe así?

La derecha prefirió las matemáticas a la política. La lista única les permitirá sacar un porcentaje mayor de constituyentes que votos. Pero meter a la ultraderecha de Kast es un error porque los perjudicará: se hace dominante que será la lista del Rechazo, y eso hará que la derecha se acerque a su piso de votación (30%) más que a su techo (40%), en vez de dejar a ese 22%. Se aleja de perfilar una derecha apuntando al centro, con Joaquín Lavín y Sebastián Sichel en la presidencial. A Kast no lo puedes esconder bajo la alfombra. Será rostro y la gente sabrá que está votando también por Kast.

¿No generará una mayor unidad de la derecha pensando en la elección presidencial?

Al unirse con Kast están pensando “cómo nos defendemos en el proceso constituyente”, en una minoría de trincheras, más que de mayorías. Pero es una unidad que tiene luego competencia: Kast tiene definido marcar su identidad en la primera vuelta y tener su propia lista parlamentaria para instalarse en el Congreso como minoría de bloqueo a ese proyecto de transformación de la derecha en una fuerza con vocación de mayoría, que se verá muy dañado. Es la derrota de Evópoli.

¿Tambalea Lavín para ser el candidato presidencial con la aparición en las encuestas de Evelyn Matthei, Sichel y Mario Desbordes?

Había desaparecido su favoritismo. Pero con este gesto de no ir a la reelección en Las Condes y anunciar su candidatura presidencial, él será el líder de la campaña municipal.

El hecho de que Matthei y otros tengan una mejor adhesión que él en quienes se identifican de centroderecha, ¿no podría llevarlo a una derrota en una primaria del sector, aún cuando marque más en las encuestas?

Con él saliendo del municipio y Matthei quedándose en Providencia, quedó dirimida la cuestión presidencial UDI. Además, el electorado es pragmático: tiende a votar por el que rinde mejor frente al adversario y las primarias son demasiado más masivas.

“La segunda vuelta será el momento de encuentro de la izquierda. Antes, es improbable”

En la izquierda, el cuadro es más disperso: dos listas, quizás una tercera del PH, y una o varias de independientes del sector. ¿Cuánto los afectará esa dispersión?

La dispersión dependerá de cuántas o cuán fuertes sean las listas de independientes por el Apruebo, y no lo sabemos En un sistema proporcional, dos listas pueden rendir más que una. El PC-FA representará algo antineoliberal y radical, habrá otra lista amplia desde Ciudadanos al ex-FA y la derecha se va a achicar tras el estallido. Pero si metes una tercera, cuarta o quinta lista, empieza un problema para la centroizquierda.

¿Cuán profundo es ese problema?

Depende mucho del contenido, discurso y candidatos de esas listas, que tampoco se orientan solo al voto de oposición. Y será muy variado en cada distrito. La dispersión ocurre solo cuando una lista saca votos sin elegir escaños.

La alianza FA-PC apunta a ganarle a la lista de la ex-Concertación para disputarle la hegemonía de la izquierda. ¿Es viable que lo logren?

Yo apostaría a que va a ganar la lista más amplia que ocupe desde el centro a la izquierda y no de la izquierda a la izquierda. El espacio mayoritario está para una propuesta que recoja las demandas pero las convierta en gobernabilidad y paz. Hay una franja del electorado muy receptivo al discurso más radical, pero es minoritaria. Pero será una competencia, sin duda, y bien relevante. Un triunfo ahí permitiría a la Unidad Constituyente recuperar liderazgo en la presidencial.

Pero tienen 9 presidenciables, todos con menos de 2% en la encuesta Criteria, que la lidera Jadue (12%), y Jiles obtiene 6%. ¿Podrá la centroizquierda remontarlo?

En la elección anterior, a 11 meses, ya tenías al candidato de derecha perfilado. Hoy, la distancia entre el con más mención y el con menos es 7 puntos. Está abierto aún. Un candidato que marque 0 hoy podría remontar, como Paula Narváez.

¿Aún con dos polos en disputa?

Significa que va a haber a lo menos dos oposiciones compitiendo en primera vuelta presidencial. La pregunta no es la unidad: es si van a privilegiar el impedir que gane la derecha, y para ello conversar acuerdos de apoyo mutuo en segunda vuelta, o repetirán lo de Beatriz Sánchez. Ese es el momento de encuentro, antes es improbable: hay una izquierda que ve que todo lo fuera de ella es neoliberalismo.

La Unidad Constituyente tendría primarias legales, y la duda está en si Jadue y Jiles se medirán o van a primaria vuelta. ¿Cuán clave será ese factor?

Mientras más candidatos haya en primera vuelta, más difícil después recuperar esa votación para segunda. Si la candidatura de izquierda está hegemonizada por el PC, un partido ordenado que negocia, es posible que sepan conversar. Cuando emergen cosas distintas, como ME-O, algunos votos vuelven a la derecha. Jiles se instala desde la izquierda, pero trasciende ese nicho, su transversalidad es mayor a Jadue. Y no creo que Jiles participe en una primaria con Jadue. Quizás si hubiera una primaria de todos participaría, porque se sitúa en el eje pueblo vs elite. Ella en primera vuelta es complejo, pero para todos, también para la derecha.

Resultado de la Convención: Sobrerrepresentación de Chile Vamos y el enigma de los independientes

Recapitulando: en la elección de constituyentes, ¿se verá más afectada la izquierda por su dispersión o la derecha por la presencia de Kast?

La derecha va a sacar un porcentaje mayor de constituyentes que de votos, porque la probabilidad de que sea la primera lista en la mayoría de los distritos es alta, y esa lista siempre tiene sobrerrepresentación. Si saca 30%, tendrá el 35% de los escaños. Lo de la oposición dependerá de la distancia entre FA-PC y Unidad Constituyente y si las listas de independientes superan el 10% en distritos grandes.

¿Cuánto afectarán a los partidos las candidaturas o listas independientes?

Es una incertidumbre. Hoy hay 2.070 personas buscando patrocinios para competir como candidatos o listas independientes y no se sabe cuántos van estar en la papeleta y perfilar una votación relevante. Se van a plantear en crítica a los partidos, y ese voto está muy bien aspectado, pero es un enigma. En la Convención habrá muchos militantes de partidos, pero también muchos independientes.

¿Coincide en que las listas de independientes afectarán más a la centroizquierda, dado que la mayoría se vincula a ese sector?

Va a ser muy variado en cada distrito. La lista de Benito Baranda (Independientes No Neutrales) en el distrito 12, va a captar votos de izquierda, centro y derecha. ¿Cuánto afecta a cada uno? Difícil de predecir. Tampoco es que las listas independientes se orienten solo al voto de oposición. La de Felices y Forrados apunta a la clase media liberal, y va a competir con todos. Como habrá independientes de ambos sectores, cuando se trate de hacer los cálculos de si se alcanzaron los 2/3, no se podrá. ¿2/3 para qué? ¿Autonomía del Banco Central o derecho de vivienda? Será distinto para cada tema.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.