Julio 4, 2025

Pepe Auth, su historia y su cambio de ciclo: “El analista jubiló al político”

Ex-Ante

Este jueves, Lucía Santa Cruz, Pablo Longueira y Eugenio Tironi participaron en calidad de panelistas, del lanzamiento de “Política sin trinchera”, libro de Pepe Auth que inaugura el sello Ex-Ante/Catalonia.  En la presentación de la obra, Auth anunció su cambio de ciclo y analizó la política chilena desde el 18-0.


El fin de un ciclo. El hemiciclo de la Cámara de Diputados del edificio del Ex Congreso fue el lugar escogido para lanzar este jueves el libro “Política sin trinchera”, del exdiputado Pepe Auth. En la publicación, que inaugura el nuevo sello Catalonia/Ex-Ante, analiza el el 18-0, los fallidos procesos constitucionales, el gobierno del Presidente Boric y las elecciones de los últimos años, entre otros temas.

  • En su discurso, sin embargo, quiso también hablar de otro asunto, mientras se refería al libro.
  • “Este, les confieso, es el primer libro que publico en este nuevo ciclo de mi participación en el debate público, donde el político, créanme, quedó definitivamente en el pasado. Fue jubilado definitivamente por el analista con el que, como decía Eugenio (Tironi), convivió siempre en tensión, ahora se despliega en total libertad, sin compromiso ni trinchera, sin cuentas que rendir a nadie”.
  • Se trata de un ciclo que duró décadas. Aquí su historia.

Familia de izquierda. De bisabuelo paterno húngaro y abuelo materno escocés, Pepe Auth Stewart nació en el hospital San Borja el 6 de marzo de 1957. Su padre era médico y su mamá profesora de inglés. Ambos de izquierda. “Mi mamá es media gringa, creció en Magallanes, porque su padre se vino de  Escocia a trabajar en la escuela unidocente de Isla Dawson. Era una base naval. Enviudó, se vino a Santiago y se casó con un estudiante de medicina, que era mi padre”, ha recordado.

  • Sus primeros años los vivió en Estación Central. El papá era allendista y la madre comunista “con el favor de Dios”, le gusta decir a Auth. La infancia transcurrió en la Escuela 55 de Blest Gana y en la Escuela Siria de Ñuñoa, antes de partir a Tierra del Fuego, a Cerro Sombrero, donde su padre fue director del pequeño hospital, contratado por ENAP.
  • En Magallanes conoció a Salvador Allende. “Entró a mi casa cuando era chico en Cerro Sombrero, tengo el recuerdo, a los 11 años. Era un caballero mayor”.

Fútbol y política. Después de vivir 3 años allá, ingresó al INBA. “Entré al colegio y se acercaron las juventudes comunistas, tratando de convencerme de militar; estuve yendo a reuniones pero me dio mucha lata. Mis amigos jugaban a la pelota. Opté por el fútbol. No me gustó la Jota”.

  • Fue seleccionado de fútbol del colegio y jugaba con el ya fallecido Arturo Jáuregui, futuro jugador de Colo Colo, quien le daba los pases y lo convirtió en goleador.
  • A los 13 entró a la Juventud Socialista, de la cual fue jefe en el internado. A los 17 entró a veterinaria en la Universidad de Chile. También estudió Psicología.
  • Participó de la reconstrucción de la JS en la clandestinidad, cuando Ricardo Solari dirigía la comisión juvenil. Junto a Alejandro Goic eran los dirigentes públicos en plena dictadura. Fue jefe de la rama de teatro de la agrupación cultural universitaria, la ACU. Escribió, dirigió y actuó en obras, pero dejó las tablas. Hasta hoy Gustavo Meza le recuerda que tiene un papel de carácter reservado para él.

Becado a París. Cuando se impone la Ley General de Universidades, es expulsado. “Me acogió la FLACSO, donde me convertí en discípulo de Manuel Antonio Garretón, más tarde Premio Nacional de Ciencias Sociales”.

  • Fue detenido cuatro veces, la última durante la convocatoria a la primera protesta nacional. Estuvo en la Penitenciaría y la Cárcel Pública entre el 9 de mayo y fines de julio de 1983.
  • Días después de salir de la cárcel, partió becado a París, a estudiar con el antiguo maestro de Garretón y uno de los principales sociólogos de Francia, Alain Touraine.
  • Participó en los encuentros de Chantilly, a principios de los 80, que fueron muy importantes para la renovación socialista. Estaban Ricardo Lagos, Raúl Ampuero, Carlos Ominami, entre otros.
  • “En Francia hice de todo”, recuerda. “Cuidaba niños, entre ellos a Marco Enríquez. Tenía un compañero de la residencia universitaria que era fotógrafo, era salvadoreño, me pagó lo que valía la beca para que posara para una publicidad de calzoncillos en El Salvador. Fue la única vez”.

Regreso. Volvió a Chile el año 88, todavía en el PS, con casi 30 años. “Llegué al partido renovado, que dirigían Carlos Briones, Jorge Arrate. En ese contexto también estaba en el PPD, fui elegido en la primera directiva nacional. Yo había roto con Arrate, porque quiso la reunificación del PS y se juntó con el almeydismo, yo era de la idea de que el PPD era el nuevo partido socialista moderno. Me salí del PS, escribí una carta que Girardi no se atrevió a firmar. Porque somos socialistas nos quedamos en el PPD, era el título”.

  • Después del triunfo del NO, preparó con José Weinstein, Mario Marcel y Manuel Canales el programa de juventud de Aylwin. “Enrique Correa y Edgardo Boenninger controlaban la entrada al gobierno. Yo presidí la comisión de juventud. El concepto era que los jóvenes no habían podido vivir su juventud en la dictadura. Pero el gobierno de Aylwin finalmente desechó la idea”.
  • El año 2000 se fue a Suecia como embajador. “Me había separado y me reencontré con una mujer que conocí cuando era muy joven. Fue el 98, en la tele daban el partido Holanda-Brasil, en el aeropuerto de Barajas. El avión se echó a perder, nos mandaron a comer y en ese restaurante me topé con ella. Nos casamos a los seis meses y estuvimos 23 años casados, y nos separamos hace dos años”.

Fin de la Concertación. Otro momento relevante fue cuando se disputaba la elección presidencial de Frei con Piñera en 2009-2010. “Yo intenté que aceptara Bitar ir a una primaria; hablamos con Tohá, que no quiso, con Girardi. Viajé a Francia a juntarme con Lagos, nos reunimos en un café un día domingo para convencerlo de que fuera a una primaria. A la primaria no voy, dijo. Me dice que quiere tener control de las listas parlamentarias. Eran excusas porque era difícil ganarle a Piñera el 2009”.

  • “Yo perdí la pelea para que la Concertación hiciera primarias y aceptara a Marco Enríquez. Apoyamos a Frei. Recuerdo cuando estábamos en el court central en la primera vuelta, cuando Frei saluda a los presidentes de la Concertación, y el estadio se vino abajo de pifias. Fue terrible. Cuando salíamos, yo hice una autocrítica en los medios y escucho a Escalona detrás, diciendo, yo no escuché nada. Esa era la sordera de los dirigentes”.
  • Protagonizó un duro altercado con el senador Roberto Muñoz Barra. “Pugilato en el PPD”, tituló un diario. “Fue la segunda vez que me agarré a combos. No lo hacía desde el colegio, cuando perdí una pelea”, reconoce.

LEA TAMBIÉN:

El transversal lanzamiento de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro de la colección Ex-Ante/Catalonia

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]