Telón de fondo. Este miércoles, en el marco del tradicional caldillo de congrio que toma la plana mayor del PC antes de realizar un balance del año que se fue y el entrante, Carmona pidió a los parlamentarios de su partido apoyar la reforma de pensiones, que actualmente se encuentra negociando el Gobierno y Chile Vamos en el Senado.
1. La responsabilidad del fracaso de la reforma. En el PC se ha consolidado mayoritariamente en las últimas horas que no puede ser el responsable político de que el proyecto se caiga, más allá de que las negociaciones lleguen o no a puerto. “No le hagamos la pega a la derecha”, indicó Carmona, lo que para algunos fue una referencia directa a aquello. Los comunistas, sin embargo, no cederán en sus críticas a la oposición -aunque pongan obstáculos a las tratativas- e insistirán en su agenda de cambios profundos al modelo, como la eliminación de las AFP (pese a que las negociaciones en el Senado están lejos de conseguir aquello). “No podemos ser nosotros los que bajemos las expectativas”, indican.
2. Carmona no tenía fuerza para apoyar la línea de Jadue. Todo apunta a que la seguridad con la que actuó Carmona pasa porque Jadue había perdido internamente la batalla. Primero, porque el pleno del Comité Central había decidido en diciembre apoyar la reforma, lo que en la cultura del partido es muy difícil de revertir de un plumazo.
3. Jadue no tiene otra alternativa que apoyar a Carmona. En el PC señalan que Juan Andrés Lagos, un histórico del partido y aliado de Carmona, se paró y se fue apenas terminó la conferencia de prensa del miércoles. En la convocatoria estaba prácticamente toda la generación de recambio, que aspira a tomar el control del partido. Una de las presencias más comentadas fue la de la ministra Camila Vallejo, quien está con postnatal. También concurrió Marcos Barraza y Daniel Núñez.
4. Se aceptan mejoras, pero se critican sus déficit. En el PC piensan que es un costo hundido que sus diputados voten divididos, en el caso de que exista acuerdo entre el gobierno y la derecha (lo que muchos comunistas dudan). No está claro, por ejemplo, qué harán María Candelaria Acevedo, Lorena Pizarro, Carmen Hertz y Matías Ramírez y Nathalie Castillo. “La indisciplina será tolerada”, señala un histórico dirigente del partido. En el hipotético caso que haya consenso en el Senado pareciera que el partido se inclinará por valorar sus avances, pero después criticar sus déficits.
5. Gana Jeannette Jara. La ministra del Trabajo, que se ha enfrentado con Jadue en otras ocasiones, había alertado de los costos que significaba retirar el proyecto que ella y Marcel lideran. El respaldo del PC supone un triunfo político para ella, aunque Carmona no tenía espacio para hacer otra cosa.
6. La diferenciación del día después. Estivando los apoyos y las distancias con Boric, Carmona salió este jueves a marcar diferencias con el Presidente por sus recientes críticas al régimen de Daniel Ortega. “Podemos tener diferencias”, indicó.
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]