Diciembre 28, 2022

Pedofilia: Revista de la Universidad de Chile publicó polémica tesis y profesora guía, Olga Grau, aparece en el Consejo Editorial

Ex-Ante

La tesis de Leonardo Arce para optar al grado de magíster fue publicada por la revista Nomadías, asociada a la Facultad de Filosofía de la U. de Chile, que en principio sostuvo que el texto cumplió con los requerimientos del proceso de evaluación académica. Según indica su página web, la directora de Nomadías es María Soledad Falabella, quien aparece como profesora asociada de la U. de Chile, y una de las 19 integrantes del Consejo Editorial es Olga Grau, profesora guía de la controvertida tesis.


Qué observar. La tesis de 2016 de Leonardo Arce Vidal para optar al grado de magíster mención estudios de Género y Cultura en América Latina en la U. de Chile se tituló “pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo”.

  • Sus dedicatorias, que han causado controversia al interior de la U. de Chile, eran: “Dedicada a los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa”. La segunda, decía: “A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman”.
  • En marzo de 2017 publicó una versión resumida de su trabajo en la revista Nomadías titulada “Pedofilia e infancia: ¿una relación posible?”.
  • Nomadías es una revista asociada a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, que, en principio, indicó que la tesis correspondían “a trabajos académicos de corte puramente teóricos” y “que incluso habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requerimientos del proceso de evaluación académica”.
  • En su página web aparece la siguiente descripción de la Revista: “Fundada en 1995, está adscrita al Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Es publicada anualmente en el mes de diciembre. Asimismo, contempla Números Especiales de carácter monográfico. Publica textos inéditos en castellano y consta de seis secciones estables sobre estudios críticos interdisciplinarios referidos a estudios de género, teorías feministas, estudios de sexualidades, feminismos, masculinidades, estudios de mujeres, estudios de biopolítica y estudios queer. Esas temáticas se abordan desde diversas disciplinas y ámbitos del saber, tales como, literatura, psicoanálisis, filosofía, ciencias históricas, estudios culturales, antropología, sociología, historia, ciencias políticas y educación”.
  • Prosigue: “Su Objetivo General es: Promover debates y discusión académica de punta, en relación a los estudios de género y las sexualidades desde perspectivas disciplinares, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Sus Objetivos Específicos son: 1) Contribuir al desarrollo y consolidación de masa crítica nacional e internacional sobre los estudios de género en los ámbitos culturales y sociales. 2) Problematizar tópicos de la contingencia nacional e internacional que tienen relación con el lugar de las mujeres, las masculinidades críticas y el género en la sociedad. 3) Contribuir a posicionar la producción académica nacional y regional en materias relacionadas con los estudios de género y cultura. 4) Aportar a campos emergentes vinculados a epistemologías feministas, queer y de género”.

La profesora guía. Según indica la página web, la directora de Nomadías es María Soledad Falabella, quien en su perfil de Linkedin aparece como profesora asociada de la U. de Chile. Fue profesora del Magíster en Género y Cultura Latinoamericana hasta 2022, según la misma publicación.

  • En el actual Consejo Editorial (el artículo es de 2017), también de acuerdo al portal, aparece 19 personas, entre ellas la alcaldesa de Santiago Irací Hassler. Existe a su vez un Comité Editorial, que lo constituyen 32 personas.
  • En el Consejo Editorial también aparece Olga Grau, la profesora guía de la polémica tesis.
  • Según radio Biobío, Grau se tituló en 1968 como profesora de Filosofía de la U. de Chile y desde entonces se especializa en estudios de género, sexualidad y filosofía.
  • Es académica del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, siendo a su vez coordinadora del programa de Filosofía para Niños en la misma repartición.
  • Grau cuenta con un diplomado en el Programa para Niños de Montclair State Collage (Estados Unidos), es doctora en Literatura Hispanoamericana y Chilena de la U. de Chile y ha impartido diversas asignaturas de pregrado como “El Imaginario Infantil”, “Conceptos Básicos de Epistemología”, “Género, Feminismos, Sexualidades: Introducción Teórica e Histórica” y “Filosofía e Infancia”.
  • Biobío indica que en 2014 Grau participó en el número 102 de revista Caravelle, titulado Ciudadanía y formas de violencia: violencia de género en América Latina.
  • En el ensayo de su autoría, disponible en el portal de ciencias humanas y sociales OpenEdition, hace un vínculo entre los deseos sexuales de los niños y el impacto de la dictadura.
  • “El texto apunta a evidenciar la violencia que -a su juicio- significa el olvido social de los deseos sexuales de los menores, comparándolo con “el olvido político” a consecuencia de las violaciones de los derechos humanos tras el Golpe de Estado. Ambos, señala Grau, “representan formas de una violencia cultural y política””, indica el mencionado medio.

LEA TAMBIÉN:

Quiénes son y en qué consiste el trabajo con adolescentes de los autores de las tesis sobre pedofilia en la U. de Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).