Diciembre 28, 2022

Pedofilia: Revista de la Universidad de Chile publicó polémica tesis y profesora guía, Olga Grau, aparece en el Consejo Editorial

Ex-Ante

La tesis de Leonardo Arce para optar al grado de magíster fue publicada por la revista Nomadías, asociada a la Facultad de Filosofía de la U. de Chile, que en principio sostuvo que el texto cumplió con los requerimientos del proceso de evaluación académica. Según indica su página web, la directora de Nomadías es María Soledad Falabella, quien aparece como profesora asociada de la U. de Chile, y una de las 19 integrantes del Consejo Editorial es Olga Grau, profesora guía de la controvertida tesis.


Qué observar. La tesis de 2016 de Leonardo Arce Vidal para optar al grado de magíster mención estudios de Género y Cultura en América Latina en la U. de Chile se tituló “pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo”.

  • Sus dedicatorias, que han causado controversia al interior de la U. de Chile, eran: “Dedicada a los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa”. La segunda, decía: “A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman”.
  • En marzo de 2017 publicó una versión resumida de su trabajo en la revista Nomadías titulada “Pedofilia e infancia: ¿una relación posible?”.
  • Nomadías es una revista asociada a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, que, en principio, indicó que la tesis correspondían “a trabajos académicos de corte puramente teóricos” y “que incluso habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requerimientos del proceso de evaluación académica”.
  • En su página web aparece la siguiente descripción de la Revista: “Fundada en 1995, está adscrita al Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Es publicada anualmente en el mes de diciembre. Asimismo, contempla Números Especiales de carácter monográfico. Publica textos inéditos en castellano y consta de seis secciones estables sobre estudios críticos interdisciplinarios referidos a estudios de género, teorías feministas, estudios de sexualidades, feminismos, masculinidades, estudios de mujeres, estudios de biopolítica y estudios queer. Esas temáticas se abordan desde diversas disciplinas y ámbitos del saber, tales como, literatura, psicoanálisis, filosofía, ciencias históricas, estudios culturales, antropología, sociología, historia, ciencias políticas y educación”.
  • Prosigue: “Su Objetivo General es: Promover debates y discusión académica de punta, en relación a los estudios de género y las sexualidades desde perspectivas disciplinares, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Sus Objetivos Específicos son: 1) Contribuir al desarrollo y consolidación de masa crítica nacional e internacional sobre los estudios de género en los ámbitos culturales y sociales. 2) Problematizar tópicos de la contingencia nacional e internacional que tienen relación con el lugar de las mujeres, las masculinidades críticas y el género en la sociedad. 3) Contribuir a posicionar la producción académica nacional y regional en materias relacionadas con los estudios de género y cultura. 4) Aportar a campos emergentes vinculados a epistemologías feministas, queer y de género”.

La profesora guía. Según indica la página web, la directora de Nomadías es María Soledad Falabella, quien en su perfil de Linkedin aparece como profesora asociada de la U. de Chile. Fue profesora del Magíster en Género y Cultura Latinoamericana hasta 2022, según la misma publicación.

  • En el actual Consejo Editorial (el artículo es de 2017), también de acuerdo al portal, aparece 19 personas, entre ellas la alcaldesa de Santiago Irací Hassler. Existe a su vez un Comité Editorial, que lo constituyen 32 personas.
  • En el Consejo Editorial también aparece Olga Grau, la profesora guía de la polémica tesis.
  • Según radio Biobío, Grau se tituló en 1968 como profesora de Filosofía de la U. de Chile y desde entonces se especializa en estudios de género, sexualidad y filosofía.
  • Es académica del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, siendo a su vez coordinadora del programa de Filosofía para Niños en la misma repartición.
  • Grau cuenta con un diplomado en el Programa para Niños de Montclair State Collage (Estados Unidos), es doctora en Literatura Hispanoamericana y Chilena de la U. de Chile y ha impartido diversas asignaturas de pregrado como “El Imaginario Infantil”, “Conceptos Básicos de Epistemología”, “Género, Feminismos, Sexualidades: Introducción Teórica e Histórica” y “Filosofía e Infancia”.
  • Biobío indica que en 2014 Grau participó en el número 102 de revista Caravelle, titulado Ciudadanía y formas de violencia: violencia de género en América Latina.
  • En el ensayo de su autoría, disponible en el portal de ciencias humanas y sociales OpenEdition, hace un vínculo entre los deseos sexuales de los niños y el impacto de la dictadura.
  • “El texto apunta a evidenciar la violencia que -a su juicio- significa el olvido social de los deseos sexuales de los menores, comparándolo con “el olvido político” a consecuencia de las violaciones de los derechos humanos tras el Golpe de Estado. Ambos, señala Grau, “representan formas de una violencia cultural y política””, indica el mencionado medio.

LEA TAMBIÉN:

Quiénes son y en qué consiste el trabajo con adolescentes de los autores de las tesis sobre pedofilia en la U. de Chile

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.

Jorge Poblete

Julio 11, 2025

Crispi y fallida compra de la casa de Allende: “Todos los antecedentes eran canalizados a través del jefe de gabinete del Presidente”

Carlos Durán y Miguel Crispi en la comisión investigadora de la Cámara, el 10 de marzo de 2025, en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su declaración como imputado, el exjefe de asesores del Segundo Piso intentó explicar el diálogo con su madre, donde acusó de presiones a la hoy exsenadora Allende para que el gobierno comprara la casa del expresidente. Calificó sus dichos de una “exageración”, pero apuntó a la familia. También responsabilizó al jefe de gabinete del […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]