PC logra elegir al menos dos senadores tras 49 años y fortalece su influencia en la izquierda

Alex von Baer
Daniel Núñez estaba siendo electo senador del PC. Imagen: Agencia Uno

Con más del 50% escrutado, el PC lograba elegir a Daniel Núñez como senador por Coquimbo, como el más votado, y Claudia Pascual entraba también en la RM. El triunfo PC resulta histórico pues estaban fuera de esa cámara desde el cierre del Congreso en 1973, y relevante en el contexto político actual, donde la influencia comunista en la campaña de Boric fue permanente materia de campaña. El triunfo en la RM fue favorecido por el duro golpe a la campaña de Karina Oliva (FA), tras conocerse pagos abultados en la rendición de su candidatura a gobernadora.

Qué observar: La proyección de Decide Chile/Unholster daba por electos a Nuñez (hoy diputado por Coquimbo) y la exministra Pascual, con el 50% de senadores escrutado.

  • En el PC ya daban por electo a Núñez (hoy diputado por Coquimbo): con 16%, era el más votado de la lista más votada en la región. Su pacto obtenía 32%, y su rival de lista, Marcelo Díaz (FA), llegaba solo al 12%. Ello con 55% de esa región ya escrutado.
  • En la RM el panorama era algo más incierto: el PC obtenía hasta ahora el único escaño que estaba sacando Apruebo Dignidad (FA-PC) al sumar sus candidatos 9,17% (la nómina de Karina Oliva sacaba solo 6,22%, lo que ya configuraba una tendencia con 42% escrutado). La proyección era favorable a Pascual, quien superaba al líder del PC Guillermo Teillier por 5,12% v/s 4,05%.

Por qué importa: Retornar al Senado era una apuesta estratégica del PC para aumentar su influencia en la agenda política tras el 18-O, considerando que no estaban presentes en la Cámara Alta desde 1973, cuando durante la Unidad Popular eran un partido influyente del gobierno de Allende: tenían 7 de 50 escaños en el Senado, con históricos como Luis Corvalán y Volodia Teitelboim sentados en esa corporación. Teillier apostaba a sumarse a esa nómina de jerarcas PC, tras una larga conducción de 16 años a cargo del PC, luego de haber sido jefe militar del partido en los 80′.

Qué significa: La alianza con el FA con el PC como uno de los socios mayoritarios -precedida de un largo camino de retorno a la política institucional en la gestión de Teillier- termina dando réditos al PC: si bien el FA es la fuerza más hegemónica de la coalición Apruebo Dignidad, el sitial del PC es más privilegiado que el que tenían en la Nueva Mayoría. En la Cámara de Diputados, el PC obtenían 10 diputados.

  • Aun cuando la apuesta presidencial con Jadue fue fallida, los 2 senadores representan un avance para el PC, que obtuvo 3 diputados en 2009 (cuando Teillier lo llevó a una lista con la Concertación), 6 en 2013 (cuando entraron al Congreso Camila Vallejo y Karol Cariola), y 9 en 2017.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.