El comité central del PC nominó hoy a su presidente Guillermo Teillier como candidato al Senado por la RM: de resultar la apuesta, significaría un salto final de su carrera política tras conducir al partido por 17 años y apostar por un retorno del PC a la Cámara Alta tras 48 años fuera. Su nombre forma parte del diseño FA-PC de constituirse como una fuerza política relevante en la Cámara Alta y fue propuesto por la dirección comunista, donde afirman que sería ratificado durante la jornada. El diario El Siglo informó hace pocos instantes que el diputado será presentado como candidato a senador.
Qué observar: Luego de que la cúpula PC le solicitara a Teillier que compita a senador por la Región Metropolitana -donde es diputado por San Miguel y comunas de la zona sur-, el Comité Central confirmó este domingo su proclamación, según confirman fuentes del PC. Ello indica que Teillier aceptó la nominación, pese a las dudas que tenía: tiene 77 años y el próximo año finaliza su período como presidente del PC.
Qué significa: Entrar al Senado sería el salto cúlmine de su larga carrera política, marcada por haber sido el dirigente del PC que devolvió exitosamente al partido a la institucionalidad política, cuando eligieron 3 diputados en 2010 después de pactar con la ex-Concertación (lo que gatilló luego un sostenido crecimiento electoral). Era el camino lógico, dado que no puede ir a la reelección como diputado, y que su mandato de 17 años en el PC termina a inicios de 2022, según se acordó en el último Congreso.
Por qué importa: Que Teillier lograra un escaño en la Cámara Alta implicaría que el PC logre retornar al Senado, donde no tiene presencia desde la Unidad Popular. De paso, también es una apuesta relevante, a raíz de la inquietud que hay en el partido por una posible baja en su representación parlamentaria, y también por la intención del pacto FA-PC de entrar fuerte al Senado.
Lea también: 20 cosas sobre Guillermo Teillier y cómo maneja el PC desde hace 17 años
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]