Agosto 15, 2021

PC designó este domingo a Guillermo Teillier como candidato al Senado, donde no tienen representantes desde 1973

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

El comité central del PC nominó hoy a su presidente Guillermo Teillier como candidato al Senado por la RM: de resultar la apuesta, significaría un salto final de su carrera política tras conducir al partido por 17 años y apostar por un retorno del PC a la Cámara Alta tras 48 años fuera. Su nombre forma parte del diseño FA-PC de constituirse como una fuerza política relevante en la Cámara Alta y fue propuesto por la dirección comunista, donde afirman que sería ratificado durante la jornada. El diario El Siglo informó hace pocos instantes que el diputado será presentado como candidato a senador.

Qué observar: Luego de que la cúpula PC le solicitara a Teillier que compita a senador por la Región Metropolitana -donde es diputado por San Miguel y comunas de la zona sur-, el Comité Central confirmó este domingo su proclamación, según confirman fuentes del PC. Ello indica que Teillier aceptó la nominación, pese a las dudas que tenía: tiene 77 años y el próximo año finaliza su período como presidente del PC.

  • Aún cuando su candidatura está sujeta a la negociación de cupos que se realice con el FA en la lista parlamentaria, todos los cálculos PC contemplan a Teillier en la RM.
  • “El presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier será presentado como candidato al Senado por esa colectividad”, dice información publicada hace pocos instantes por el diario El Siglo, donde se añade que “actual diputado comunista disputaría un cupo en la Cámara Alta por la Región Metropolitana”.
  • Su aval son sus altas votaciones en su distrito (41% en la última elección binominal, y primera mayoría con 11,7% con el sistema proporcional en 2017).
  • Eso sí, podrían pesarle las tendencias a la renovación generacional que ha mostrado el electorado, y la fuerte carga política que conlleva ser el presidente del PC (de la que Teillier ha estado consciente).
  • La contienda en la izquierda se vislumbra dura: podrían ir Karina Oliva (FA) tras perder por poco la elección de gobernador RM; Francisco Vidal (PPD); Maya Fernández (PS); Fabiola Campillai (Lista del Pueblo); y Pamela Jiles no es descartable aún. Se reparten 5 cupos, y la lógica indica que no más de 3 sean para la izquierda.

Qué significa: Entrar al Senado sería el salto cúlmine de su larga carrera política, marcada por haber sido el dirigente del PC que devolvió exitosamente al partido a la institucionalidad política, cuando eligieron 3 diputados en 2010 después de pactar con la ex-Concertación (lo que gatilló luego un sostenido crecimiento electoral). Era el camino lógico, dado que no puede ir a la reelección como diputado, y que su mandato de 17 años en el PC termina a inicios de 2022, según se acordó en el último Congreso.

  • El hito fundante de su carrera política en el PC fue su rol de jefe militar del PC en los 80’: le correspondía supervisar las acciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, como el atentado a Pinochet en el Cajón del Maipo, en el que murieron 5 escoltas.
  • Gladys Marín lo ungió como su sucesor, antes de fallecer en 2005.
  • Ese año, Teillier asumió como líder del PC, y 4 años después logró el retorno al Congreso con 3 diputados (él fue uno de ellos), tras 37 años de ausencia luego del golpe de 1973. Se trata de uno de los principales sellos del diputado, que diferencia su gestión de la de Marín: Haber reinsertado al partido en la institucionalidad política.
  • Luego vino el ingreso al gobierno de la Nueva Mayoría con Bachelet, y tras el 18-O una radicalización del PC, ubicándose del lado de las protestas y enfrentando críticas por no condenar hechos de violencia.
  • Fue esa línea la que aumentó el protagonismo del PC en la agenda política, y permitió que Daniel Jadue obtuviera 700 mil votos: una alta suma para un abanderado comunista, más allá de la derrota con Gabriel Boric, que para la mayoría de la cúpula del PC se debió más bien a los errores del alcalde.

Por qué importa: Que Teillier lograra un escaño en la Cámara Alta implicaría que el PC logre retornar al Senado, donde no tiene presencia desde la Unidad Popular. De paso, también es una apuesta relevante, a raíz de la inquietud que hay en el partido por una posible baja en su representación parlamentaria, y también por la intención del pacto FA-PC de entrar fuerte al Senado.

  • Para 1973, el PC tenía una bancada relevante en el Senado: 7 de 50 escaños, con Volodia Teitelboim y Luis Corvalán en la bancada.
  • En 2017 intentaron retornar al Senado con el secretario general Lautaro Carmona como apuesta en Atacama, pero sucumbió ante la hoy candidata presidencial DC Yasna Provoste.
  • El cuadro parlamentario para el PC es complejo de cara a mantener sus 9 diputados, admiten: ir en una lista con el FA implica ser el socio menor, dados los sostenidos éxitos electorales frenteamplistas en constituyentes y la primaria presidencial.
  • También hay un problema de recambio: además de Teillier, hay dudas con que vaya a la reelección Camila Vallejo (lo que dificulta un nuevo doblaje en su distrito), Hugo Gutiérrez se fue a la constituyente, y Carmen Hertz también podría ir al Senado.
  • Karol Cariola sí repostulará, pero no es del todo seguro que vuelva a arrastrar a otro diputado.
  • Para el pacto FA-PC es relevante entrar al Senado: a diferencia de la Cámara (donde tiene 26 diputados), su fuerza en la Cámara Alta hoy se reduce a 1 escaño (Juan Ignacio Latorre del FA): entrar con una bancada relevante sería una consolidación del polo de izquierda.

Lea también: 20 cosas sobre Guillermo Teillier y cómo maneja el PC desde hace 17 años

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]